Periquito se tambalea sobre el palo

Tema en 'Agapornis y Ninfas (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Abelia, 6/9/20.

  1. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Buenas a todos.
    Os voy a comentar el caso de uno de mis periquitos, con la esperanza de que alguien sepa qué le ocurre.
    Tengo una voladera con 10 periquitos, y hace tres o cuatro días que vengo notando que uno de ellos, de aproximadamente año y medio, se tambalea sobre los palos porque, a mí juicio, le faltan fuerzas para sostenerse con las patas. En ocasiones tiene que agarrarse con el pico para no caerse.
    Hoy he decidido separarlo del resto para poder observar si come y bebe.
    Por otra parte, no presenta ningún otro tipo de síntoma, que yo haya notado. No está embolado, vuela bien, está alerta, sus heces me parecen normales, canta (ahora que está aislado, llama a sus compañeros).
    He investigado por internet, pero no encuentro nada que me aclare que le puede estar pasando: que si un posible golpe, que si falta de alguna vitamina, que si coccidiosis...
    Por favor, si alguien puede orientarme le estaría muy agradecida.

    Un saludo y gracias de antemano.
     
  2. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Éstas son fotografías tomadas ahora mismo. Como veis, su aspecto es bueno: plumaje bonito, narinas despejadas...
    Es un ejemplar precioso, ¿verdad?

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  3. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Hola:

    Me inclino más por la falta de alguna vitamina, ya que es bastante común aunque parezca raro lo que comentas.

    Por otro lado, yo lo que haría sería ir al veterinario para descartar que fuera vírico.

    ¿Qué dieta sigue?
     
  4. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Gracias, Greenfever, por tu interés en ayudarme.

    Lo que les doy de comer es una mezcla de semillas que compro en una tienda especializada en aves. También les doy fruta o verdura cada día: manzana, brócoli, pepino, lechuga... Además, sobre las semillas espolvoreo algo de pasta de cría.
    Con ésta alimentación me ha criado una pareja 6 pichones ésta primavera, así que no creo que sea mala o escasa.
    La comida se la dispenso en tres comederos grandes, a los que pueden acceder varios ejemplares al mismo tiempo (tienen que comer 10 periquitos).
    ¿Crees que podría ocurrir que tuviera dificultades para acceder a la comida? Lo cierto es que nunca he tenido problemas de peleas entre ellos, son muy sociables los unos con los otros.

    Gracias, Greenfever.
     
  5. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    ¡Ah! Un dato más, por si sirve de ayuda: a mi marido, que no es veterinario pero sí médico, le parece que tiene que ver más con la dificultad de mantener el equilibrio que con la falta de fuerza.
     
  6. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Puede ser totalmente posible que con esas perchas pueda haber desarrollado la dificultad. Lo de la dieta, veo que es buena así que lo descartamos.

    ¿Has probado a ponerle ramas naturales, o perchas de madera? Es conveniente también poner una percha de desgaste, para que además de mantener a raya las uñas, la sangre pueda circular mejor por las extremidades.
     
  7. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Pongo una foto del alimento:

    [​IMG]

    Aquí es donde los tengo a todos:

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¿Creéis que hay súper población?

    Este es uno de los comederos:

    [​IMG]

    La higiene es diaria: de palos y columpios, comederos y bebederos... La verdad que me gusta tenerlos en las mejores condiciones que pueda ofrecerles.
     
  8. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Nos hemos cruzado, Greenfever.

    Sí, sé que esas perchas blancas y huecas son malísimas para sus patas, pero esa es la jaula que tengo de "emergencia". Como puedes ver en el mensaje que acabo de enviar, los tengo con posaderos de madera de varios grosores (no son ramas naturales, lo sé..., pero son fáciles de mantener limpios siempre).
     
  9. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Hola!Dudo que sea cocidios si no tiene diarreas.La avitaminosis del grupo B,produce incoordinación y problemas locomotores en las aves.Con la alimentación de semillas que dices que toma y si no ha estado tratado con antibióticos o sulfamidas últimamente que hubiera destruido su flora intestinal que sintetiza las vitaminas B,también raro....aunque se van degradando si las semillas son viejas,les dá la luz....Probaría a darle un complejo B,Tabernil (por decir una marca conocida)tiene uno específico para pequeñas aves de jaula,mal no le va a venir.Y otra opción que les causa debilidad y los llega a matar..es el ácaro rojo.Mira si se rasca ( o sus compañeros de voladera,al anochecer,que suelen salir de sus escondrijos para chuparles la sangre).Que sea algo pasajero y se recupere pronto.Saludos
     
  10. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Muchas gracias por tu aportación, Carlos.

    No, no les he tratado con ningún medicamento. En cuanto a semillas viejas o en mal estado, guardo las bolsas cerradas con pinza en un armario en la cocina, y vacío los comederos todos los días, tirando los restos del día anterior y poniéndo comida nueva. Con la fruta y la verdura, lo mismo, la renuevo cada día.

    En cuanto a la presencia de piojos, no hay nada que me haga sospechar de ello. Cuando limpio las bandejas de la jaula aprovecho y rocío con un antiparasitario ( de la marca Menforsan).
    Además, dicen que el piojo rojo puede detectarse cubriendo una noche la jaula con una tela blanca, pudiendo ver en ella a la mañana siguiente manchitas rojas. Yo les tapo cada noche con una cortina vieja blanca, para que se sientan más seguros, y no hay restos en ella.

    Lo he separado del resto, a parte de para observarle mejor, para prevenir la propagación de alguna posible enfermedad infecciosa, por si acaso, pero, al menos de momento (ya veremos con el paso del tiempo) los demás están estupendos, e incluso él mismo no tiene síntomas aparentes de enfermedad de ese tipo.
    ¿Podría ser algo neurológico? Lo que pasa que, a veces, los daños neurológicos son provocados por infecciones o parasitaciones, ¿no?

    Gracias de nuevo.
     
  11. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Las vitaminas que tengo ahora mismo en casa son éstas:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    También tengo un antibiótico: Seriflox (enrofloxacino).
     
  12. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    ¿Le has mirado el vientre?
     
  13. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    No, eso no se me ha ocurrido...
    Te refieres a soplarle en la tripa o mojarle un poco las plumas para ver el color, ¿no?

    Gracias, Yowi.
     
  14. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    No tengo experiencia, pero se lo he visto de color rosadito grisáceo. También me he fijado en que no se le marca la quilla. Y yo diría que hacía fuerza con las patas para tratar de liberarse de mi mano (¡me ha clavado bien el pico!).
     
  15. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Pués había pensado en una debilidad por la muda (por si la acababa de terminar),pero ya veo que los tienes muy bien cuidados.Sobre daños neurológicos por parásitos:si una ascaridiasis o una teniasis,le estuviera provocando esa debilidad por anemia,muy probablemente le estaría provocando también diarreas...a priori descartaría una parasitación interna...si no mejora con el complejo vitamínico en 3-4 dias,podrias valorarlo,porque evidentemente sin análisis todo son suposiciones.La opción vírica....sólo conozco la enfermedad de marek y en gallinas cursa diferente,no es una simple debilidad.Primero queda una pata estirada para atrás y luego la otra para adelante.Y hay otras como New Castle,pero antes de producir parálisis,cursa con problemas respiratorios y diarreas,que tampoco es el caso.Compartiendo 10 aves los comederos y bebederos y sólo un ave "tocada" raro que lo que le pasa fuera provocado por una infección vírica.A esperar que sea algo ocasional.Y a esa jaula donde lo tienes tápala con un paño blanco para como decías observar si tiene ácaro rojo.Este último me lo he encontrado en pequeños grupos apelotonados en esquinas de tolvas metálicas cuadradas...en verano el metal tiene buena temperatura.En la foto de la pajarera,me parece que los paneles que forman el tejadillo dejan en su unión una rendija o ángulo muerto,no?Si es así,pasaría un trapito blanco por ahí,a ver si hay.Que desparasites los palos no es mucha garantía,tienen bastante resistencia a los principios activos contra ellos y hay que insistir mucho.No habrá coincidido la última aplicación con el malestar del pajarillo,que haya inhalado el producto?