Buenas ,me gustaria saber si la perlita o corcho blanco como yo lo llamo que viene en las cajas de elctrodomesticos sirve para rayarla y echarla en sustratos para aflojar la tierra y aumentar la humedad.Pregunto porque no se si es un producto quimico que pueda envenenar el sustrato.
En realidad la perlita y ese "corcho blanco" o Porexpan ni son lo mismo ni tienen nada que ver; sólo se parecen en el aspecto. El porexpan es poliestireno expandido, o sea un derivado del petróleo que no es biodegradable a corto plazo. Yo encuentro trozos enterrados de las bandejas de plantel de mi abuela y siguen intactos. No te recomiendo que uses eso para el sustrato. La perlita es una roca volcánica, un vidrio derivado de la obsidiana que se forma en las coladas de lava. Se utiliza para aligerar hormigón y los sustratos en los que además retiene humedad, mucha, y permite mantener el sustrato aireado, suelto y húmedo. No las confundas, que no son lo mismo.
Buenas, El porexpan (https://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno_expandido) no va a generarte ningún tipo de mejora en tu sustrato, ni absorbe agua ni nada parecido. Es un material inerte que se utiliza para embalaje debido a su elevada porosidad interna y por tanto su peso por unidad de volumen es excelente. Ahora bien no absorbe agua de manera significativa (mas bien la repele) y de hecho el porexpan ha sido utilizado mucho en cubrir baños de laboratorio que tengan que mantenerse a temperaturas ligeramente por encima del ambiente pues flota y actúa como una barrera a la evaporación (evita perder agua del baño y reduce el consumo eléctrico). Esto para un sustrato no sirve. Como puedes ver es un material plástico (https://www.envaseonline.com/blog/post/se-fabrica-porexpan/) La perlita que se usa en los sustratos vegetales (el nombre también se aplica a otros materiales) es un mineral volcánico asimilable a un silicato de composición no muy alejada de la del feldespato (https://es.wikipedia.org/wiki/Perlita_(geología)). Cuando se trata térmicamente se expansiona de modo tal que se dota de una gran porosidad pero en este caso si es capaz de absorber agua y retenerla, favoreciendo por su propia porosidad el drenaje del sustrato. Aqui Toni explica un poco en general su interes y aplicaciones http://www.lahuertinadetoni.es/conociendo-la-perlita/ Como ves, mejor olvidarse del porexpan (que no creo te ayude para tu sustrato) y comprar en cualquier garden o en Amazon (https://www.amazon.es/Sustratos-Sus...540485939&sr=8-1-spons&keywords=perlita&psc=1) o en Leroy merlin (http://www.leroymerlin.es/fp/16239650/perlita-masso-garden-5l) y no pagas portes. Cara la perlita (sustrato vegetal) no es. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias,pero entonces mi plantera de coles que le eche un poco de eso,sera toxico para la planta y para el que come esa col,?o no habra peligro ?...pregunto para dejarla la plantera o tirarla y echar otra tierra nueva.
Buenas, Es posible que haya una muy ligera migración al sustrato de alguna impureza que pudiese contener el plastico a nivel de trazas (o sea ppm), pero en general es un producto inerte. El principal daño, para mi gusto y criterio, será estético. No creo que pase nada si esperas al próximo trasplante para eliminar el plástico. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Acá en México se comercializa algo que se llama lluvia sólida, es un químico que funciona acumulando el agua de la lluvia o del riego y la va dosificando según necesite la planta.