PLANTA DEL DIA Peteribí [Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud.] Foto de: http://www.arvoresdobiomacerrado.com.br/site/2017/05/29/cordia-trichotoma-vell-arrab-ex-steud/ Foto de: http://www.ambienteforestalnoa.org.ar/userfiles/especies/pdf/Cordiatrichotoma.pdf Familia: Boragináceas Origen: Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay) Características: Árbol de hasta 25 m. de altura, con fuste recto, largo, corteza castaño-grisácea, rugosa, resquebrajada longitudinalmente, copa no muy amplia, ramas y ramitas glabras, lenticeladas. Las ramas floríferas provistas de pelos estrellados. El fruto es una baya protegida por el cáliz persistente, con una sola semilla elipsoide. Hojas: Simples, alternas, caducas, elíptico-lanceoladas, ápice agudo y base casi obtusa. Son algo coriáceas, color verde oscuro en el haz y grisáceas con nervaduras prominentes y tomentosas en el envés. Flores: Polígamas, de color levemente anaranjado, pequeñas agrupadas en corimbos terminalesde hasta 20 cm. de largo, sobre ejes foliados, pedúnculos primarios y secundarios provistos de pelos estrellados. Cáliz cilíndrico, con pubescencia estrellada, provisto de surcos longitudinales muy notables, corola blanca, acampanada, 5 estambres, filamentos libres, anteras oblongas. Época de floración: Otoño. Destino: Ornamental, industria maderera. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles, bien drenados. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Poca, es de ambientes subtropicales y tropicales. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos, con un promedio anual de humedad del 79%. Riego: No hay muchos datos. Las lluvias oscilan desde 1600 mm. a 2100 mm. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Puede ser atacado por coleópteros, afectando el sistema foliar. Propagación: Por semillas con una germinación lenta y despareja. La propagación por estacas es el método más usado, aunque el enraizamiento es dificultoso. Cuidados: Tiene muy alto poder de dispersión de semillas. Coloniza zonas incendiadas, chacras y sobre todo, claros de la selva. Posee una regeneración natural vigorosa. Usos: Ornamental: Por su porte y floración abundante, merece tener un espacio en lugares abiertos, parques y plazas. Puede utilizarse en jardinería. Industria maderera: Es una de las maderas argentinas más apreciadas, de alto valor decorativo, especial para la fabricación de muebles finos, revestimientos, decoraciones interiores, enchapados, etc. Se usa también en esculturas, tornería, fabricación de interiores de embarcaciones y muchas aplicaciones más. Otros usos: Tiene aplicaciones en la industria textil, y también se le extrae un aceite esencial. Adecuada para replantaciones de enriquecimiento en zonas degradadas. Foto de: http://www.ambienteforestalnoa.org.ar/userfiles/especies/pdf/Cordiatrichotoma.pdf Foto de: https://1.bp.blogspot.com/-i072bVKi3yU/WB4BbT9EUVI/AAAAAAAAAPo/G29Y-gfMYKozaE9gm2MX6dOfmcHE5XBSQCLcB/s1600/Peteribi.JPG Las imágenes son de la red .