Hola, tengo estas dos florecitas. La persona que me las vendió me dijo que la azulitas/medio violetas claras eran “no me olvides” pero yo no estoy segura porque según yo las no me olvides son distintas, no sé qué flor serán las de color magenta. Me podrían ayudar, por favor? agradezco la ayuda de antemano.
..y en concreto Plumbago auriculata. Dudo que esas ramas floridas prendan. La Petunia es híbrida, así que es solo Petunia sin más.
Hola: La petunia ha de ser la común -y prácticamente la única en cultivo- Petunia x atkinsiana. Saludos
Ignoraba que tuviese un nombre de híbrido, pensaba que sería como en los rosales, tulipanes, narcisos, orquídeas variadas etc... que estuvieran tan embarulladas que sería imposible aplicarle el nombre de un híbrido biparental. ¿Cuales son los parentales de la Petunia x atkinsiana? Por su aspecto deduzco que uno de ellos ha de ser Petunia violacea...
Muchas gracias por sus respuestas, me han servido mucho pero.... alguien sabe los cuidados de el plumbago, es que estoy algo confundida, ya con el nombre empecé a buscar sus cuidados y en algunos lugares dice que se debe de abonar cada dos meses máximo y en otros cada 10 días! Estoy algo sorprendida por el cambio tan drástico en ese tipo de cosas, se que el abono es importante para muchas flores debido a que ponen mucho esfuerzo en florecer, pero no quiero terminar saturando a mi plumbago, alguien que ya haya tenido experiencia con esta planta me puede decir qué tan seguido se le hecha realmente el abono y qué tipo de abono usan? Es que cuando vi la diferencia de tiempo en abonado quedé así XD:
Yo a mi Plumbago auriculata no lo he abonado jamás y crece espléndido floreciendo en gran abundancia cada año desde hace muchos años. Supongo que, como en todas las plantas, la necesidad de abonado dependerá más bien de la riqueza del suelo, condiciones del ejemplar, estrés que haya sufrido, etc... que de la especie de planta. Sin embargo todo eso siguen siendo castillos en el aire, yo primero me preocuparía de que esas ramitas cortadas en flor echaran raíces (lo cual veo improbable), y luego ya una vez establecido podría empezar a pensar en sus necesidades de abono, pero no antes.
Si, cuando me dijo eso estaba asustada el pero ya que la he trasplantado me di cuenta de que si tenia una pequeña parte leñosa, estaba enterrada y poseía raices pequeñas y delgadas, pocas, pero tiene algo, fue un alivio la verdad, eso si el sustrato era uno de los más arcillosos que he visto, lo apretabas y parecía que ya tenías plastilina el resto del año XD eso si se lo cambié pero andaba asustada porque muchas florecitas se le habían caído, espero que ahora el plumbago esté más cómodo. tengo otra pregunta, espero no estar siendo demasiado molesta pero.... solo por si las moscas, usted sabe cómo obtener las semillas del plumbago, he estado buscando pero la mayoría de videos y páginas que me he encontrado hablan más de cómo reproducir el plumbago por esquejes, cuando hablan de la semilla no te dicen cómo conseguirla sólo cómo plantarla.
Es difícil que produzca semillas. La gran mayoría de las flores se marchitan sin fecundarse. Aquellas que se fecundan no se diferencian en nada de las otras (el fruto no se hincha o crece, solo es el cáliz persistente con su semilla dentro). Al cabo de los años cuando la planta sea grande, dada la enorme cantidad de flores que produce, las semillas acabarán naciendo solas alrededor, yo ya llevo unas pocas decenas de plántulas de Plumbago arrancadas de alrededor del mío.
Isidro, muchas gracias por tus respuestas con respecto al plumbago han sido de gran ayuda, intentaré cuidar a las plantitas lo mejor posible, aún me falta trasplantar a la petunia. Solo me falta algo de piedra pómez.
Yo tampoco lo he fertilizado nunca y no sé cómo controlarlo (obviamente lo podo) porque crece sin cesar. Obviamente las condiciones de suelo y clima tienen mucho que ver, pero es un arbusto muy noble y sencillo de cuidar. Aunque dudo que esas ramitas de la foto vayan a prender. Saludos.