Hola buenas tardes, es la primera vez que escribo aquí y quisiera saber si pueden ayudarme, hace unos 4 años un amigo compró unos peyotes a unas personas que venian de la sierra, despúes el se tuvo que ir a vivir a USA y me los dejó por no poder llevárserlos, hace aproximadamente unos 15 días empecé a notar uno que se empezaba a arrugar y cambiaba de color, ya lo había hecho un par de veces pero normalmente mejoraba, ahora lo veo mal y los retoños que tiene tambíen se ven mal, en temporada de calor, trato de regarlos cada semana, en temporada de frío el riego es cada 3 semanas o cada mes, tengo otros en otras macetas pero con las mismas condiciones (luz, riego, sustrato) y esos no tienen ningún problema, adjunto fotos las últimas son de los otros que tengo y estan en el mismo lugar todos, también adjunto unos que germiné de semillas, tiene poco más de un año, si tuvieran algún consejo y ayuda se los agradecería
Lamentable ver éstas imágenes. Probablemente pensarás que aquí somos tontos y que nos vamos a tragar tu culebrón. Pero se nota mucho cuando un especimen ha sido extraido del medio de forma reciente. Y personalmente, pienso que es lamentable.
Espero que te pegue un mal viaje cuando te lo comas. Cada 15 días viene un espabilado contando peliculitas sobre cómo llegó a sus manos. No entendéis que sacarlos de su hábitat es sentenciarlos a morir.
El problema, entiendo yo, es que esté prohibido cultivarlos en su país de origen. Una especie que se cultiva en todo el mundo menos en su país de origen. Si se pudiera cultivar en México, creo que se reduciría drásticamente el expolio en el campo.
Totalmente de acuerdo. Si se permitiese el comercio y la producción se daría una forma de vivir a las comunidades rurales y se protegería más las especies del saqueo.
La cabeza principal del primero de los cactus parece muerta. Tiene aspecto como si se hubiera cocido. Vamos, que si es de campo posiblemente llevase un tiempo sin estar al sol directo. Si al tacto está como acuoso, como parece, directamente la cortaba y echaba canela para que cicatrice. Algunas de sus cabezas laterales tienen buen aspecto y se recuperará. En cuanto al resto, todos tienen buen aspecto. PD: Hace tiempo que no entraba en el foro, pero veo que no cambian las reacciones en estos temas. El problema en su hábitat no son las personas que los cogen y los intentan cuidar en sus casas, si no todos los que se los comen. Así que no seamos tan duros, por mucho que no esté bien, con quienes una vez extraidos intentan cuidarlos de la mejor manera posible. El resto también cometemos fallos en nuestras vidas.
Hola a todos. Yo también llevaba mucho sin entrar al foro, y aunque tarde, me gustaría matizar sobre el saqueo de peyotes y otos cactus en México. Por supuesto que un NO rotundo a la extracción. Pero más del 90% de los peyotes que son extraídos de hábitat no lo son a propósito sino daños colaterales de construcción de carreteras, desarrollos urbanísticos o explotaciones mineras. Los sacan las máquinas, que no es lo mismo que lo haga un neojipi pa drogarse, un idiota pa subirlo a las redes o un campesino pobre para obtener dinero. Hay gente que sigue a las máquinas porque saben que esos cactus removidos se van a morir, no los sacaron ellos que luego los llevan al mercado en San Luis Potosí, San Miguel de Allende... A los peyotes de hábitat les cuesta mucho adaptarse al cultivo en maceta, la mayoría muere, así que tampoco podemos decir que esa gente que los afanó y vendió lo hiciera para salvarlos aunque tal vez sí, no sabemos si saben esto, pero sí sabemos que esas personas no los saquearon, solo agarraron las migajas de los negocios de grandes empresas. De verdad que la gran mayoría de los peyotes que se ofrecen en los mercados tienen ese origen, preguntad en foros cactuseros mexicanos que es de donde yo me informé. Sobre cómo actuar con este ejemplar ya lo ha dicho @Adrien , solo añadir que hay que cortar hasta que todo el tejido interno de la raíz sea blanco impoluto, cualquier mancha es pudrición que se extenderá. Un cordial saludo desde Murcia, España. Aquí no saqueamos peyotes, cultivamos descendientes de los que saquearon nuestros ancestros
Hola buenas noches. En este tipo de temas trato de seguir de largo y no hacer caso a los comentarios de gente de doble moral que solo entra para atacar a miembros que con su ingenuidad e intención era solo conseguir ayuda. Y fue hasta hoy que me encuentro con miembros sensatos como tú y @ricardorros que no quise ignorarlo y no dejar de agradecer por sus comentarios con los cuales estoy totalmente de acuerdo. En cuanto a la gente de doble moral como lo dije y que entra y ataca como aquel que sin siquiera saber el origen de como este miembro se hizo de la planta y abrió el hilo para conseguir ayuda; le grito SAQUEADOR!! que fue lo que a mi me pareció. O como aquel que en un tema como este se metió a despotricar con el creador del tema e incluso se atrevió a decir que lo había reportado con las autoridades de mi país (no se quien le dio ese derecho sin saber el origen), pero eso si termino diciendo que tiene este tipo de planta (peyote) porque él si tiene todo el derecho que le da la vida de apreciarlas. Yo les digo a estos sujetos y a todos como ellos; si sean puesto a pensar que los cactus que tienen y que presumen con mucho orgullo en el foro; sus ancestros fueron en su momento origen de saqueos y que ahora se reproducen y comercializan con ellos y lo que es peor los siguen saqueando, como aquellos que vienen a nuestros países con el pretextos de que son "AMANTES" de este tipo de plantas y les gusta tomarles fotos en su hábitat y no hacen mas que (llevarse algunos recuerditos) claro con la ayuda de gente local sin escrúpulos que les indican e incluso los llevan a los lugares en que se encuentran. Y aclaro no soy partidario de los saqueos, y aunque vivo en un país de cactus no e adquirido nunca plantas extraídas de su hábitat; pues todos los que tengo y vaya que tengo gran cantidad fueron adquiridos en invernaderos donde los reproducen y si alguien lo duda con gusto les paso el numero de registro de esos invernaderos en la semarnat. Así que antes de atacar por que insisto así me lo parece, les digo a esa gente que solo critica, que en mi país hay un dicho que dice que TANTO TIENE CULPA EL QUE MATA A LA VACA COMO EL QUE LE AGARRA LA PATA. Con esto quiero terminar resumiendo que si lo vemos desde el punto de vista de la gente que critica y acata entonces todos somos unos saqueadores. GRACIAS!
Hola, soy nueva aquí, porque precisamente un amigo me regalo un peyote en su macetita (él ya tenía tiempo con el peyote), la vdd, no sabía nada sobre ellos y busqué información para poder cuidarlo bien, así fue como llegué aquí, y me ayudó mucho, ya que el mío comenzaba a tener una manchita y leí que debemos retirarle ese pedacito hasta que este sano y ponerle canela. Bueno, eso le sirvió al mío, aunque el tuyo se ve que es mucho lo aguadito :'( espero que se logre y no muera. Saludos