Pez de colores [Columnea medicinalis (Wiehler) L.E.Skog & L.P.Kvist]

Tema en 'Fichas de 35 plantas de interior' comenzado por Betina2010, 15/2/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pez de colores [Columnea medicinalis (Wiehler) L.E.Skog & L.P.Kvist]



    [​IMG]
    Foto de: https://ids.si.edu/ids/deliveryService/id/ark:/65665/m3352e5fa69741498b99cfb2698332167e

    [​IMG]
    Foto de: John Clark, cortesía de la Institución Smithsonian en https://gesneriads.info/genera/columnea-dalbergaria-medicinalis/


    Familia: Gesneriáceas

    Origen: Zonas tropicales mundiales

    Características: Planta epífita también conocida como Dalbergaria medicinalis y Columnea densibracteata. Por la apariencia de las flores, la planta también se conoce con el nombre común de ‘pez de colores’. Crece formando una especie de abanico de hojas grandes con gran contraste de color: borde rojo y base verde. Las yemas se encuentran en una inflorescencia en la base de las hojas, crece en la naturaleza en árboles altos, recibiendo, por tanto, una gran cantidad de luz. El fruto es una baya más o menos globosa.

    Hojas: Sus hojas se presentan formando un abanico en el extremos de las ramas. Tiene la lámina color verde terminando en el extremo con un color rojo llamativo.

    Flores:
    Aparecen en la zona axilar con curiosas formas tubulares, lo que facilita su polinización por los colibríes.

    Época de floración: Desde primavera hasta otoño.

    Destino: Medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Es preferible un sustrato liviano que no acumule agua, por lo que se recomienda una mezcla de turba, arena y algo de tierra. Hay que considerar que estando en la copa de los árboles no tiene mucho sustrato.

    Luminosidad: Plena. Durante la floración, se recomienda proporcionar una iluminación adicional a la planta. Recuerde que reacciona negativamente en extremo a los rayos directos del sol y las corrientes de aire, por eso en la estación cálida no es recomendable moverlo a exteriores.

    Resistencia al frío: Poca. Es una planta que prefiere temperaturas moderadas en el rango de 23° a 27° C. Durante la temporada veraniega calurosa, soporta muy bien más de 30° C. Desde mediados de otoño la planta debe acostumbrarse poco a poco a las temperaturas bajas. Si en el verano la maceta estaba en exterior, a principios de otoño, cuando por la noche hay menos de 15° C, es necesario protegerla dentro de la casa.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos. El aumento de la humedad la favorece, creando un suministro de energía adicional. Es necesario rociar la planta a diario o día por medio, utilizando agua a temperatura ambiente.

    Riego: Desde la primavera y todo el verano regar generosamente sin encharcar, luego mantener el sustrato húmedo. Es útil ponerla a veces bajo la ducha, quitándole el polvo (2 veces por año son suficientes).

    Abonos: Durante el crecimiento activo, la planta necesita una fertilización completa dos veces al mes. Antes del crecimiento activo, se le darán fertilizantes ricos en nitrógeno.
    Cuando está en floración, la planta debe ser regada con un fertilizante completo que contenga todos los minerales necesarios. En los demás períodos se suspenderá el aporte de abono.

    Causas parasitarias: Con humedad insuficiente puede tener ataques de arañuela roja. Si el suelo no está desinfectado pueden aparecer insectos, trips. Por exceso de riego, especialmente durante otoño e invierno, se puede formar una caries gris que se ve en las manchas grises de hojas y tallos.

    Propagación: Se multiplica por esquejes, dejándolos de 60-70 cm. y manteniéndoles sólo 4-5 hojas superiores. Colocarlos en un lugar cálido (21°-24° C) y bien iluminado.
    Por semillas es más difícil, teniendo en cuenta que las semillas son de viabilidad baja y aunque aparezcan las plantulas, pueden morir.

    Cuidados: Es de fácil cultivo, pero exige el conocimiento de las condiciones necesarias para mantenerla. En invierno, después del florecimiento, necesitan el período de descanso. Para ello, bajar temperatura ambiente, reducir riego y dejar de fertilizar. La iluminación durante este período suele reducirse de forma natural.

    Usos: Medicinal: Se informa que la especie tiene usos medicinales entre los pueblos indígenas de Ecuador y Colombia. Las hojas hervidas o maceradas se usan para tratar la mordedura de serpientes. Se utiliza como antihemorrágico por hemorragias internas y para tratar el exceso de flujo menstrual.


    [​IMG]
    Foto de: https://theplantsgarden.com/houseplants/ampelous_plants/columnea.html#Flower_Goldfish_photo_and_description_of_grades

    Las imágenes son de la red