Pfeiffera ianthothele. Un Cactus epífito colgante

Tema en 'Identificar cactus' comenzado por vicente Leo, 23/11/15.

  1. En una Tipa vecina que se puede ver a la derecha de la última fotografía del Tema: "Nuestro Cardón" ( http://foro.infojardin.com/threads/nuestro-cardon-echinopsis-atacamensis-subsp-pasacana.41523/) encontré varias plantas de una misma especie de cactus que pendían largamente de sus ramas.
    Veamos algunas:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Aquí, en 2 pantallazos de las ramas superiores, se puede apreciar toda una colonia de estos cactus colgantes:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Unos metros más allá, sobre la vereda (acera) que circunvala este parque; un Chingolo (Zonotrichia capensis), -Icancho o Incancho entre nos-; posiblemente el pajarito autóctono más común por estos lares, picotea tranquilo las flores caídas de una tipa.
    Anoticiado que saldría en Infojardín, manda saludos:

    [​IMG]
     
  2. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Que pasada los pájaros :abrazote:
     
  3. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Vaya por Dios, entre los cactus y las Tillandsias la deben tener "desangradita" :11risotada:

    Un saludo!
     
  4. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Gracias Vicente. Vaya fallo...:roll::roll::icon_redface::icon_redface:

    Bueno, no te acostarás sin saber una cosa más, y sobre todo en este foro ;)

    Un saludo!
     
  5. Hola Clark

    Arriba te agregué unas parásitas de este lugar que podrían afectarla aunque no veo tipas invadidas por ellas.
     
  6. Hola La Ligaria es hemiparásita, saludos
     
  7. Efectivamente, pero he visto colonias de "Liguillas" ahogar árboles como Olmos y Talas, especies que prefiere por sobre la mayoría.
     
  8. La verdad, me siento molesto.

    He subido una especie realmente interesante y me encuentro, un día después, con que nadie hizo siquiera el intento de identificarla.
    En fin ... que a este cactus colgante lo identifico aquí y ahora y tema concluido.
    Se trata de Pfeiffera ianthothele.
     
  9. Por eso es hemiparásita, algunas de ellas no necesitán del huésped, pero la liguilla tiene haustorios que absorben agua y nutrientes, raro que ataque una planta exótica como el olmo, interesante.
     
  10. No te molestes, las cactáceas son un mundo y complicadas. El mayor especialista en cactáceas (Kiesling) de nuestro país una vez reconoció no poder identificar una Opuntia en Santiago del Estero.
     
  11. Ayer anduve por la zona del Monumento al Gral Güemes. Recordé este cactus epífito colgante y fui a verlo, me dí con la sorpresa que los frutos ya están pintando. Por si a alguien le interesa aquí unas fotos:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  12. A la derecha de las escalinatas que ascienden al Cerro San Bernardo, o sea detrás del Monumento al Gral Güemes, a unos 80 metros de la tipa que alberga a estos cactus, hay un Cupressus sempervirens que recientemente murió.
    Pues bien, arriba muy arriba, vi una Paloma Picazuró (Patagioenas picazuro). Picazuró es un nombre de origen guaraní que significa "carne amarga" por el gusto que adquiere, según creencia popular, cuando come determinado fruto del monte. Salvo esa situación el sabor es normal. En nuestra provincia, tal vez por influencia andaluza, la llamamos "Torcaza" en recuerdo de la Paloma Torcaz de Europa con la cual guarda cierta semejanza. La de aquí es grande, tanto que pesa unos 450 gramos y lejos de estar en peligro de extinción, su población -por lo menos en la Argentina- se multiplica año a año conforme crecen las superficies cultivadas.
    Es un animal más bien solitario y bastante arisco, sin embargo esta resultó tener buen humor. Sabedora que iba a subir su estampa a la Red, emitió un zureo de satisfacción, miró hacia la cámara y dejó sus saludos:

    [​IMG]