Hola a todo el mundo. Es la primera vez que escribo en este subforo y aprovecho un rato libre en el trabajo, después de saludaros para preguntaros un par de cosas. La phal de la foto es una superviviente de mi ignorancia. Lleva conmigo más de 5 años y solo ha florecido en condiciones una vez, cuando la compré, por supuesto. El otoño pasado, buscando información en internet leí que era conveniente que la temperatura bajase unos grados y la cambié de ubicación, al lado de la ventana de un cuarto sin calefacción. El caso es que no sacaba vara y la dejé también durante el invierno. Hubo días muy buenos, pero otros fueron muy frios (cuatro temporadas de nieve) y un día me la encontré moribunda. Las hojas amarillentas y como papilla -acuosas- y unos circulos negros en diferentes hojas. La cambié de habitación esperando un milagro y se salvaron dos hojas. En una de ellas se aprecia una de las manchas circulares. Deducí que se habian quemado, además de la bajada de temperaturas. Otro de los milagros fué que desarrolló una vara, pero los botones florales se caian antes de crecer. Por fin se mantuvieron 5 y crecieron bastante, pero al final esos capullos se cayeron sin abrir. No se si podreis darme pistas sobre la causa de los circulos, creo que son quemaduras, no se si por el sol o por el frio. Otra cosa que se aprecia es que la vara creció anormalmente, tomó una dirección, se paro, y luego siguió en dirección contraria. Como se aprecia tiene unas pequeñas hojas al principio y me gustaría saber si eso es lo que llamais keikis. Bueno, por el momento suficiente, ya que se me ha acabado el descanso. Esperando vuestras respuestas, un saludo. PD: He tocado este tema en otro foro, en el que veo que algunos estais, pero al final me he decidido ponerlo aquí ya que este es más dinámico.:
Hola Karmelo, Si de la vara salen hojas muy probablemente sea un Keiki, una plantita en pequeño, no la cortes, espera a que tenga raíces y un tamaño más grande y tendrás otra planta. Según la leyenda urbana, los keikis salen cuando la planta se cree que no va a sobrevivir y como "último recurso" saca un hijo... Yo en particular no me creo esta teoría... En cuanto al cículo que se ve en la hoja me atrevería a decir que son hongos pero la toma es de muy lejos para opinar. Se lo dejo a los expertos para que lo comenten... Una quemadura en invierno y por esos lares es dificil, ya que por esa época los rayos solares practicamente no tiene efecto y casi no calientan... Debido a ello debemos tomar vitamina D en invierno (Al no poder sintetizar vitamina D en la piel por el efecto de los rayos solares tan insuficientes). Las raíces parecen estar bien, ¿has revisado las terrestres?... ¿Cómo y cuanto la riegas?. Saludos, Ciao. ...
Gracias por tu respuesta LocoLoco. Te subo la misma imagen con más resolución para que veas con más detalle el "keiki" en la vara y el círculo negro. La tengo en interior a una temperatura media de 22º C y con una humedad relativa del 60%. Creo que le falta luz, a pesar de estar al lado de la ventana, ya que el jardín exterior le quita luz. Por las tardes le da el sol directamente a traves del cristal, durante una hora, más o menos. Si al tacto noto las hojas calientes, las aparto, siempre y cuando esté en casa, claro La suelo regar cada 15 días ultimamente. Bueno, si necesitas más datos me dices. Un saludo
Karmelo, Si las hojas salen de la vara entonces es un Keiki, no lo cortes, espera a que le salgan raíces, tarda mucho en suceder esto... El punto negro, ¿Ha ido creciendo poco a poco? veo que tienes otro par más pequeño más abajo... No pierdes nada aplicando un fungicida. En el punto negro, ¿La hoja esta seca o más bien blanda?... Saludos Ciao. ...
Vale, me imaginaba que era un keiki, pero solo por deducción, de lo que había leido, ya que no había visto ninguno con esa pinta. En estas dos hojas que sobrevivieron los puntos no se han desarrollado más, y estan secos, por lo que si fueron a causa de hongos, parece que el problema se ha arreglado solo. De todas formas lo de un ataque de hongos no me cuadra ya que cuando estuvo sin calefacción no mojaba las hojas para nada y el aire es más seco que en su situación habitual y actual. Pero bueno, cualquiera sabe. El tema que todavía me tiene mosca es lo de la perdida de los botones florales y posterior caída de los capullos que consiguieron desarrollarse bastante. Tiempo al tiempo. Parece que está desarrollando una nueva vara. A ver que pasa. Un saludo y gracias por la molestia.
Karmelo, Ninguna molestia, faltaría menos. Entonces, tenemos un keiki y probablemente la teoría del "último recurso" se puede aplicar en tu planta, ya que se vió en una situación estresante y sacó el keiki. Ahora lo que tienes que hacer es esperar a que eche raíces y consiga un determinado tamaño capaz de sobrevivir solo y lo transplantas. Tiempo al tiempo. En cuanto a los capullos que se caían puede ser debido a falta de agua, o que simplemente la planta no estaba a por la labor de hacer flores y abortaba el proceso por el estréss... quien sabe... En cuanto a los puntos negros parece que esta paralizado, si vez que comienza a agrandarse le aplicar fungicida. Igual fue la picadura de algún insecto, ve tu a saber... pero si esta paralizado déjala tranquila. Saludos, Ciao. ...
Hola a todos y haber que opinas Loco Loco ,que hago con estas hojas, es lo que queda de una phal recién comprada termino de florear , la voy a transplantar y sorpresa ya veis como esta toda podria,,,,, compre 20 con unas flores preciosas , pero lo que me temo que estén así casi todas estos de los viveros son unos…..no digo mas ... claro no todos ……pero el sustrato es ….. solo un poco de piedra volcánica y material aglomerado de lo que ponen en las tvs para transportar , el resto todo musgo y al final otra vez piedra volcán, ahora me toca trasplantar todas, haber las que salvo , en fin ya veis que las hojas no se ven mal veremos en que termina todo un saludo para todos..
Hola Jorge Juan. Ni soy Loco Loco ni un experto, pero para que te vayas informando te recomiendo que te leas un post muy cerca de este en el que se plantea un problema exactamente igual al tuyo: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=41980 Bueno ese hilo te llevara a este otro (para que no te despistes ) http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=39450 Un saludo
oigan una pregunta, no creen q es mejor q una phal este en una maceta transparente, es q me sorprende verla en una maceta normal y corriente.y ademas el tamaño, supuestammente a las phal no le gustan estar apretaditas en las raices??.bueno eso es lo q tengo entendido. un saludo
Hola mariola_suarez_25, después de leer mucho he llegado a la conclusión de que es indiferente, es decir, no es imprescindible Las transparentes tienen la ventaja de que ves si las raices necesitan agua y además al ser fotosinteticas, ayudan a las hojas en la elaboración de compuestos orgánicos. Pero por otra parte, también se desarrollan bien en las otras macetas (tiestos). En mi caso, cuando no tenía ni idea de orquídeas (como ahora pero mucho menos todavía ) la tenía en un tiesto transparente, pero desarrolló numerosas raíces aereas dentro de un tiesto de cerámica enorme y bonito, donde la tenía introducida para mejorar la estética visual de la planta. Y me pareció que me estaba pidiendo a gritos un transplante, y así lo hice. La pasé directamente a dicho tiesto. Posteriormente leí que a las phal no les gustaba los tiestos grandes, sino todo lo contrario, y que servian los ópacos, por lo que cuando me pasó lo que cuento en el primer mensaje, la trasplanté al de la foto, más pequeño, ya que no tenía ni tengo transparentes. No sé si he hecho mal. El caso es que en este foro también he leido lo mismo, o por lo menos eso he entendido. PD: El enlace que le he puesto a Jorge Juan es precisamente un post tuyo. Un saludo
Karmelo, por cierto de ese post ahora han cambiado muchisimo las cosas, laplanta q en ese momento se comentaba, tiene raices nuevisimas y gordas y para colmo le estan saliendo 2 hojas a la vez asi q cortar las raices fue mano de santo. un saludo. pd: cada vez q veo esa planta se me pone una cara de tonta y una sonrisita q no veas.
Hola jorge juan, ante todo decirte que no soy ningún experto... Yo la pondría en un frasco, con un poco de agua en el fondo y sin que toque a la planta. La hojas por fuera y el frasco tapado con un film transparente. Así la humedad y no el agua fomentará la formación de raíces. Eso es lo que se me ocurre. Hola mariola_suarez_25, Lo de estar apretaditas las raíces no lo sé pero de tener una maceta transparente si lo recomendaría porque así las raíces podrían realizar la fotosíntesis también. Tengo una phal que esta hermosa y la había transplantado a un tiesto más grande y esta contenta, creo yo vamos!... igual esta podrida!... He visto también phal plantadas en tierra normal, la de un vecino, y van tirando pa'lante... Lo más importante, y siempre lo digo, es lograr que el ecosistema llegue a su equilibrio natural. Y pongo el ejemplo de las peceras, si tienes un acuario con peces y logras el equilibrio no tienes necesidad de dar de comer a los peces ni de limpiar la pecera... O es que acaso en la naturaleza hay personas encargadas de limpiar los estanques y de dar de comer a los animales!... Pues igual con las plantas, si logramos el equilibrio lo unico es brindarle lo que no lograría obtener por no estar directamente en la naturaleza... Si a una orquídea le brindamos una buena iluminación, le damos humedad y algún pájaro que deje sus excrementos cerca para que la humedad y el agua los arrastre hasta las raíces, no necesitaremos de nada más... pero que pasa, que no logramos esa humedad (yo por lo menos por vivir en Madrid) y por lo tanto tenemos que regar... no logramos ese abono natural de los pájaros e insectos y tenemos que hacerlo con productos del vivero... y como la queremos dentro de casa, a la planta, pues la tenemos que ubicar con la mejor iluminación o dedicarle un foco de luz... En fin, vaya rollo!... SEGUIRE EN BUSQUEDA DEL EQUILIBRIO!... MMMMMM!... Saludos a todos, Ciao. ...
Hola: Mariola y Karmelo, yo en una ocasión cuando compre mi primer phal, que fue en el orquidiario de aqui de mi ciudad natal(Morelia, México), donde ser albergan muchas especies de aqui de méxico y de otras partes del mundo, un lugar muy bonito por cierto, que inclusive te produce envidia, jejejejejeejeje.... en fin, me dijo el biologo encargado que a las orquideas phal le gustaba estar apretaditas y que inclusive eso estimulaba a la floración, despues conoci a una persona que tiene un invernadero, y que es la que me vende todas las orquideas, me dijo que a las phal le gustaban tener las raices no tan apretaditas, y que las macetas o tiestos transparentes eran una opcion, que lo importante es que estuvieran en un lugar iluminado y con una buena humedad, asi que estoy de acuerdo con Locoloco, yo creo que lo mejor es el equilibrio, o bien lo que mejor te funcione a ti .
lo de estar apretaditas era por la floracion... aunq tb es verdad lo q decis q posiblemente lo de estar apretaditas (no ahogadas) puedes ser algo secundario cuando todo lo demas, riego, humedad e iluminacion,algo realmente mas primordial para la planta,te salga una floracion de lo mas alucinante. pero lo del color de la maceta, sinceramente si lo veo importante, ya no solo por ver el color de las raices, si no mas bien ( y es lo q mas me preocupa de todo) es la acumulacion de agua en el fondo de la maceta, q posiblemente y si no nos andamos listos pues puede llegar la pudricion,de ahi q tenga todas mis macetas como coladores, a base de agujeros...aunq con unos agujeros al pie de la maceta ya iria bien. un saludo.