Pimienta de Szechwan (Zanthoxylum bungeanum Maxim.) ex Z. piperitum Benn.

Tema en 'Fichas de aromáticas y especias' comenzado por Betina2010, 11/5/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pimienta de Szechwan (Zanthoxylum bungeanum Maxim.) ex Z. piperitum Benn.



    [​IMG]
    Foto de: https://davisla4.files.wordpress.com/2013/09/zanthoxylum-piperitum.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://davisla4.files.wordpress.com/2013/09/zanthoxylum-piperitum-flower.jpg


    Familia: Rutáceas

    Origen: China

    Características: No tiene nada que ver con las pimientas conocidas. La Szechwan despista porque es de efecto retardado, se hace notar al cabo de un rato como una especie ultra hot. Es el polvo resultante de la molienda de la vaina de los frutos del pimentero japonés, que crece y es consumida generalmente en Asia como una especia. El pimentero japonés es un arbusto o pequeño árbol caducifolio, aromático, que alcanza un tamaño de 7 m. de altura. Tronco de corteza rugosa color claro y espinas en las ramas, generalmente en la base del nacimiento de las hojas. El fruto es una baya redonda con cáscara áspera de color rojizo o rosado, pequeño, tiene sabor picante y aroma a cítricos; se divide para liberar las semillas de color negro.

    Hojas: Pinnadas, número impar de folíolos ovalados y opuestos (7 a 11), alternas, de color verde oscuro, intenso y brillante, en otoño se vuelven amarillas. Tiene numerosas espinas cortas, en los pecíolos de las hojas.

    Flores: Se producen en delgadas cimas, de color amarillo verdoso, muy pequeñas y aromáticas, con olor a fruta, situadas en zonas axilares de las ramas nuevas que aparecen en primavera.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Medicinal, culinario, industria maderera.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Se aconseja un 35% de arena de grano grueso o material equivalente y 65% de mantillo.

    Luminosidad: Pleno sol, pero hay que resguardarla en épocas muy calurosas, aguanta la sombra parcial.

    Resistencia al frío: Resiste el frío, pero en invierno es aconsejable protegerla, especialmente de las heladas fuertes y del viento frío.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Abundante y cada vez que la superficie de la tierra comience a secarse, evitando el encharcamiento permanente.

    Abonos: Con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente desde primavera hasta otoño.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por esquejes de raíz a finales de invierno o por semillas durante el otoño, éstas requieren tres meses de estación fría para germinar.

    Cuidados: Podar entre primavera y finales de verano, siendo recomendable dejar crecer las ramas nuevas del año durante todo el período vegetativo y acortarlas hasta 2 o 3 hojas al fin del verano. Eliminar todos los brotes de la base del tronco, ramas que se cruzan y las muy verticales o hacia el interior.
    Trasplantar cada 2 ó 3 años, a comienzos de primavera.

    Usos: Medicinal: Antiguamente, la corteza fue ampliamente utilizada para el dolor de muelas, cólicos y reumatismo. Es un antioxidante natural.
    Culinario: Se utiliza mucho en la cocina asiática, molida, sola o combinada con otras especias, adereza todo tipo de platos: carnes, sopas, etc. Los frutos molidos se utilizan como condimento en embutidos y en la preparación de salsas estimulantes.
    En China es uno de los ingredientes del 'polvo de 5 sabores', un condimento muy popular.Por su potencia conviene usarla con precaución.
    Otros usos: Se utiliza mucho para la técnica de bonsai.
    Es especialmente apreciado por su madera.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.asianflora.com/Rutaceae/Zanthoxylum-bungeanum-1.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://www.mdidea.com/products/new/new06003.html


    Las imágenes son de la red

    .