PLANTA DEL DIA Pimpinela escarlata (Anagallis arvensis L.) Foto de: http://www.unavarra.es/herbario/htm/Anag_arve_pl.htm Foto de: http://flowers2.la.coocan.jp/Myrsinaceae/Anagallis%20arvensis/DSC01323.JPG Foto de: http://www.unavarra.es/herbario/htm/Anag_arve_pl.htm Familia: Primuláceas Origen: Europa, Asia Características: Planta herbácea anual con tallo cuadrangular, sin pelos, tendido, sin raíces en los nudos, ascendente en los extremos. Fruto en pixidio (fruto seco que al madurar se vuelve muy leñoso y se abre por medio de una tapa redonda que cae para dejar expuestas sus semillas carnosas, las cuales se caen por gravedad o son extraídas por las aves y los murciélagos). Semillas trapezoidales de color café oscuro o café rojizo. Hojas: Opuestas, sésiles, ovado-oblongas, rara vez lanceoladas con el envés frecuentemente con puntos pardo-negruzcos. Flores: Con pedicelos largos, mayores que la hoja en cuya axila se insertan, recurvado en la fructificación; corola con 5 pétalos soldados en la base, azules (con un anillo rojizo en la garganta) o naranjas (anillo purpúreo). Estambres con pelos de color purpúreo, a veces amarillo o blanquecino. Época de floración: De primavera a otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, se adapta a diferentes tipos de suelos. Suelos: Es común en parcelas con riego y buena fertilización y en campos de cultivo; en toda Europa, es considerada una maleza e indicador de suelos sueltos. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Es indiferente. Riego: Moderado, manteniendo el sustrato húmedo, sin encharcar. Abonos: Al encontrarse en campos fertilizados, no necesita otros abonos adicionales. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas. Cuidados: No necesita. Usos: Ornamental: Para macetas y jardines. Medicinal: Usado popularmente como antifúngico, antiviral, cicatrizante, sedante, expectorante, ligeramente diurético y sudorífico. Por su toxicidad por vía interna, sólo se recomienda su uso tópico en micosis cutáneas, úlceras tróficas y herpes zóster. Contraindicada la administración oral (excepto por prescripción facultativa). Tópicamente puede producir dermatitis de contacto. Toda la planta es tóxica, especialmente las semillas y es un veneno para los mamíferos, incluido el humano; contiene saponósidos con acción hemolítica, irritante de las mucosas digestivas y respiratorias. A dosis mayores produce temblor, diarrea y una fuerte diuresis. Foto de: http://www.unavarra.es/herbario/fotos/Anag_arve/image002.jpg Las imágenes son de la red .