Pino blanco (Pinus strobus L.)

Tema en 'Pinos (varias especies)' comenzado por Betina2010, 4/8/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pino blanco (Pinus strobus L.)



    [​IMG]
    Foto de: US FWS - https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=666514

    [​IMG]
    Foto de: Keith Kanoti, Maine Forest Service, USA en https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5309351


    Familia: Pináceas

    Origen: Canadá, Estados Unidos de Norteamérica

    Características: Árbol de hasta 30 m. de altura, copa piramidal, follaje perenne y tronco derecho con corteza oscura, hendida. No presenta ramas en la mitad inferior del tronco. Al principio crece lentamente, para hacerlo vigorosamente luego de tres años. Las semillas son pequeñas, ovales, alveoladas, castañas con puntitos negros y una larga ala de 5 mm.

    Hojas: Perennes, aciculares, dispuestas en fascículos de cinco agujas, finas, derechas, blandas, punta roma, de sección triangular, borde aserrado, cara externa verdosa, y las interiores color verde-azulado.

    Conos: Los conos masculinos son amarillos, oblongos, en la base de las ramitas; los femeninos son cilíndricos, estrechos y alargados, muy resinosos. Pueden permanecer cerrados mucho tiempo en la planta. Las escamas son coriáceas y flexibles.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, industria maderera.

    Adaptación: Buena, se adapta a diversas condiciones climáticas. En Argentina se adapta bien en la zona de Bosques Andino-Patagónicos, en tierras forestales.

    Suelos: Vive en suelos de llanura, húmedos, profundos y con arcilla, bien drenados. Se lo encuentra también en los arenosos húmedos y en los pantanosos.

    Luminosidad: En estado juvenil tolera la sombra, pero de adulto prefiere pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente. Prefiere los climas fríos.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, evitar el exceso de agua al regar si ha habido lluvias o mucha humedad ambiental.

    Abonos: Las coníferas no necesitan una fertilización tan frecuente y abundante con fertilizantes orgánicos. A principios de la primavera, se puede poner una pequeña cantidad de fertilizantes minerales.

    Causas parasitarias: Sensible a la roya y al ataque de otros hongos.

    Propagación: Debido a que son en cierta medida resistentes al fuego, los árboles maduros supervivientes pueden resembrar las áreas quemadas. Es posible proceder por propagación vegetativa con ramitas a fines de invierno de ejemplares de 2-6 años y por semillas estratificadas.

    Cuidados: Soporta bastante mal la contaminación.

    Usos: Ornamental: Como tal se usa en parques y plazas, aislado o en grupos y macizos, por su follaje verde-glauco y copa cónica.
    Industria maderera: Madera de buena calidad, con brillo mediano y olor resinoso, textura fina, homogénea y veteado suave. Es madera muy estable, estaciona con facilidad y uniformemente, sin deformaciones o grietas. Fácil de trabajar con todo tipo de herramientas logrando una superfiicie lisa y satinada. Excelente para hacer tallas. Se usa para moldes de hormigón armado, carpintería de obra (puertas, ventanas, marcos), tirantería, juguetes, fósforos, cajones, artículos para dibujo, zócalos. Y también para pastas celulósicas y tableros aglomerados o de fibra.
    Otros usos: Las agujas de los "White Pine" contienen cinco veces la cantidad de Vitamina C (por peso) de los limones y hacen una excelente tisana. El cambium vascular es comestible.


    [​IMG]
    Foto de: CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=666494


    Las imágenes son de la red

    .