PLANTA DEL DIA Pino canario (Pinus canariensis C.Sm.) Foto de: https://www.jardineriaon.com/pino-canario.html Conos masculinos Foto de: https://parquedemalaga.ddns.net/pinus-canariensis/ Familia: Pináceas Origen: Endémico de Islas Canarias Características: Árbol robusto, que alcanza 25-30 m. de altura, tronco perfectamente recto, copa angosta y piramidal, follaje color verde-glauco, corteza gruesa, rojiza o algo cenicienta, muy hendida y consistencia liviana. Las semillas son aladas. Es de crecimiento relativamente rápido. Hojas: Acículas agrupadas de a 3, borde aserrado, punta algo aguda, arqueadas hacia abajo, color verde azulado en plantas jóvenes. Conos: Oval-fusiformes, algo simétricos con un pedúnculo corto. Los masculinos y femeninos separados en distintos brotes del mismo árbol. Los masculinos de color amarillo-verdoso, amarillo dorado en la madurez, cuando liberan gran cantidad de polen. Los conos femeninos son primero de color rojo intenso para pasar luego a verde. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicina popular, industria maderera. Adaptación: Buena, especie propia de climas marítimos. Suelos: No es exigente en cuanto a suelos. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con algo de humedad. Riego: Requiere abundantes precipitaciones. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas. Cuidados: Requiere pocos cuidados. Sobrevive a los incendios emitiendo abundantes brotes. Usos: Ornamental: Cultivado en plazas y parques como ornamental. Medicina popular: Se utiliza en el tratamiento de afecciones respiratorias, bronquitis, asma. Destaca el uso del agua de tea para combatir la piorrea, o de la resina, junto con jugo de limón, para tratar los quistes. También se sugiere el uso externo de brea para tratar las enfermedades inflamatorias de la piel. Tradicionalmente se ha recomendado la infusión de hojas y yemas de pino para combatir resfriados y bronquitis, así como la aplicación de compresas para los dolores musculares o neuralgias. Los piñones, al ser muy nutritivos, ayudan a paliar la debilidad y la fatiga. Industria maderera: Madera de brillo mediano, olor resinoso, textura fina a mediana y veteado pronunciado. Medianamente durable a la intemperie, requiere tratamiento al usarla en contacto con el suelo. Se trabaja fácilmente y toma bien clavos y tornillos. Se usa en tirantería, cajonería, pastas celulósicas, construcciones rurales, revestimientos interiores, etc. Otros usos: El principal valor de la especie es forestal, muy útil en tareas de reforestación, dada su gran importancia en la sujeción de suelos, su facilidad para crecer y desarrollarse en terrenos poco evolucionados, rocosos y con poca materia orgánica. Foto de: https://www.jardineriaon.com/pino-canario.html Cono femenino Foto de: Paul venter en https://es.wikipedia.org/wiki/Pinus_canariensis#/media/Archivoinus_canariensis.jpg Las imágenes son de la red .