PLANTA DEL DIA Pino del Cerro (Podocarpus parlatorei Pilg.) Foto de: L. J. Novara en https://sib.gob.ar/ficha/PLANTAE*podocarpus*parlatorei Foto de: https://slideplayer.es/slide/118002/1/images/34/Podocarpus+parlatorei.jpg Familia: Podocarpáceas Origen: Sudamérica (Argentina, Bolivia, Perú) Características: Árbol dioico, mediano a grande, siempreverde, hasta de 30 m. de altura, muy ramificado, ramas glabras, moradas, las más jóvenes verdes, las inferiores se van secando paulatinamente, corteza rugosa, pardo oscuro, muy agrietada en sentido longitudinal. El fruto recubre a la semilla, forma un pseudofruto subgoloboso, glabro, drupoide. La semilla es sublogosa de 4 mm. de diámetro aproximadamente. Es de crecimiento lento. Hojas: Perennes, acículas alternas o subopuestas, glabras, sésiles, flexibles, lineales, ápice terminado en una pequeña espina, bordes enteros. La coloración en la cara superior es más oscura que la cara inferior, ubicadas en forma de hélice y la nervadura central deprimida. Flores: Los conos masculinos, en número de 2-5 en el ápice de pedúnculo axilar. Los conos femeninos también en el ápice de un pedúnculo axilar. Época de floración: Verano, principios de otoño. Destino: Ornamental, industria maderera. Adaptación: Buena, crece en la selva tucumano-oranense desde los 1200 hasta los 2000 msnm., en laderas orientales. Es una especie emblemática de los bosques nublados, que es clave en estos ecosistemas por su persistencia, dominancia, cobertura y como especie pionera en áreas disturbadas. Suelos: Crece tanto en bosques secos del chaco serrano, como en los valles interandinos, pastizales mesófilos de altura, bosques montanos de altura, o selvas montanas. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Resistente a las temperaturas bajas de esas altitudes. Humedad del ambiente: Tolera tipos climáticos variables. Riego: Soporta diferentes regímenes pluviales. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Resistente al ataque de insectos, poco resistente al ataque de hongos. Propagación: Por semillas y también es una de las coníferas que rebrota de cepas (base subterránea del tallo, o tronco de una planta vivaz, unida directamente a la raíz). Cuidados: Casi amenazado de extinción. Su uso está limitado por la escasa superficie natural existente, generalmente de difícil acceso, que restringe su disponibilidad y explotación. Usos: Ornamental: Árbol con diversos usos ornamentales. Industria maderera: Su madera es excelente, liviana, blanda, de textura fina homogénea y veteado poco notable, fácil de trabajar, pulir y lustrar. Se usa para desbobinar en mueblería y en carpintería de calidad, manteniendo buena estabilidad en todas sus aplicaciones. Es poco durable en contacto con la humedad. Es excelente materia prima para la industria de pastas celulósicas. Otros usos: Como árbol pionero y a la vez longevo que persiste como especie dominante durante la sucesión hasta la madurez del bosque, cumple un rol importante en la dinámica del sistema, facilitando el crecimiento de muchas otras especies. Foto de: L. J. Novara en https://sib.gob.ar/ficha/PLANTAE*podocarpus*parlatorei Foto de: Blendinger en https://sib.gob.ar/ficha/PLANTAE*podocarpus*parlatorei Las imágenes son de la red .