Buenas, coincidiendo con mi primer trasplante de la temporada 2022, aprovecho para presentar un nuevo árbol. Se trata de un pino desde semilla. Plantado allá por el 2017, pasó sus dos primeros años en la macetita en la que germinó, creciendo con buen vigor, hasta que empezó a secar las puntas de todas las ramas. El sustrato era orgánico, así que creí que sería un hongo de raíz, phytophthora, por exceso de humedad en el sustrato, aunque tampoco acababa de cuadrar por los síntomas. Lo traté con aliete y lo trasplanté en Enero de 2020 a un colador y una mezcla drenante. Se recuperó y ha partir de ahí ha seguido creciendo con buen vigor. Aquí a la derecha con su hermano de piña o de recolección (no lo tengo claro) cuatro meses después del trasplante y en la siguiente foto a la izquierda, solo para ver si estáis atentos en Octubre de ese mismo año. En 2021 cultivo, un pinzado y un alambrado casi completo y hace unos días le llegó la hora del trasplante. Al salir del colador el cepellón tenía la forma del mismo: Limpié la superficie del sustrato, quité en general y corté las puntas... la verdad es que a toro pasado, tendría que haber cortado más raíz, pero bueno, a lo hecho...: Visión medio general, tengo pendiente una foto de cuerpo entero para que podáis conocerlo mejor. Y a un colador un poco más grande para que crezca feliz y contento (eso espero) los próximos años. Había crecido bien estos años, la mezcla que usé no la recuerdo bien y teniendo en cuenta que ahora tienen bastante menos sol he decidido usar más o menos 50% Aka, 20% Kiryu, 20% Volcánica, 10% Kanuma. El señor Diego Albarrán, de caminando entre bonsais que tiene no pocos pinos y de calidad, recalca que lo más importante es que no tengan exceso de agua en el sustrato (de ahí la volcánica, él usa arena de rio) y hace unos años que añade un poco de Kanuma a las mezclas para dar por el saco a los hongos del sustrato, que no les va la acidez. Como compré Kanuma para las gardenias, así ya de paso tenia para este poquito en los pinos, en los arces, en el alcornoque,... pues pruebo a ver, espero no haberme pasado de ácido entre la kanuma y los abonados a lo largo del tiempo. Le añadí una pastilla de micorrizas en tres o cuatro trozos justo bajo el cepellón a ver si consigo que proliferen, porque de por si no parecía tener ni una. Por cierto, si algún superexperto en pinos me puede decir la variedad, así, viendo un par de fotos, aunque aún sea un árbol joven, se lo agradecería mucho. Por la zona hay mucha Pino Blanco, aunque no recuerdo si salieron de los piñones recogidos en un parque en medio de un pueblo o de unas piñas juraría que algo grandes y redondeadas recuperadas de un pequeño bosque por mi hijo y su abuela. No os toméis las pistas sobre la piña muy en serio, porque no lo recuerdo muy bien. En cuanto tenga un rato le hago una foto de cuerpo entero para que le veáis las pintas generales.
Que evolución súper buena!! Se le ve espectacular! Enhorabuena! Puedo preguntarte aproximadamente cuantas horas de sol diarias ha tenido desde que broto? Es que tengo un pino igual de semilla de algo más de un año y no está nada vigoroso como dices que el tuyo se puso rápido; quizás por tener muy poco sol a diario (Max dos horas..) Voy a seguir tu post Gracias por compartir
Muchas gracias. Bueno, también es cierto, que por mucho que tire el primer año, será un plumerito, a partir del segundo empieza a verse "el vigor". Hay que tomárselo con calma y con los pinos mucho más que con otras especies, claro está. Los dos primeros años tenía todo el sol que quería, directamente le daba el sol casi, casi todo el día. De ahí hasta el año pasado tampoco estaba nada mal, podían darle 6-8 horas de sol directo todo el año. Ahora va algo más escaso, en verano le darán unas 5 horas, en lo más oscuro del invierno quizá una y ahora mismo le deben dar 2, subiendo a 3. Los pinos necesitan unos mínimos de sol, sino van languideciendo hasta la muerte. Si tu tope durante el año son dos horas, veremos si es suficiente, sinceramente no lo se. Suerte y paciencia.
Nunca es tarde... así que aquí unas fotos más generales para que conozcáis el estado actual del arbolito. Frente: Izda: Trasera: Dcha: Brotando con alegría: Velitas en el ápice de sacrificio: Me faltó una foto cenital, pero con la del trasplante y estas, ya veis, ramitas en todas direcciones y en todos los planos que dejaré tirar para engordar tronco y ramificación primaria.
Si te vale, tengo nivel de iniciado (por tener pino y medio, de semilla como los tuyos) pero podría ser una variedad de pino de montaña, pinus mugo. Además creo que en algunos montes de Gerona y en el Pirineo crece esta especie. Como tu dices "paciencia y suerte". Saludos.
¡Claro que me vale! Gracias. A parte de por la gracia de saber su apellido es por si debo tener en cuenta algún detalle en el cultivo o en los trabajos. Según tengo entendido la mayoría de variedades se cultivan y trabajan más o menos igual, salvando las distancias de las de dos brotaciones o una... pocas de dos brotaciones hay y no es un pino negro ni rojo japoneses, así que Por ejemplo, de los Mugo tengo entendido que no les gusta que se les trabaje a menudo: quizá un trabajo por temporada o así. Si fuera un Mugo estaría bien saberlo para tenerlo en cuenta, más aún teniendo en cuenta que he tenido dos Mugos y se me han muerto los dos. De todas maneras, por la fase en la que está, como el trabajo es darle agua, abono, sol y contemplarlo, poco peligro tiene.
Es un Pinus pinea, Pino piñonero, normalmente se mantienen solo con la acicula juvenil azul la adulta es muy grande salvo que hagas un bonsai enorme de resto son fáciles de cultivar
Pueeeeeees, es un poco vergonzoso pero si el piñón tenía toda la pinta de piñón quizá tengas toda la razón y se confirme que es un pino piñonero Dos salieron de piñones de piñas recogidas por mi hijo... si eran piñones... sería un pino piñonero? Y otros dos salieron de algo más pequeño recogido en un parque. Como digo no se cual es cual, uno es este, otro es del que pongo la foto aquí abajo y que trasplanté el mismo día, tiene la misma edad y más o menos el mismo camino: engordar. No le he hecho un hilo propio, pero todo llegará, si se lo merece Se que uno y el otro son de orígenes diferentes, lo que no se cual corresponde a cada cual. Pero vamos lo afirmas con pasmosa seguridad, así que de momento me creo que el que ocupa este hilo es el piñonero y el otro, ya me dirás si también te lo parece o sigue en incógnita. He de admitir que se parecen mucho, incluso este año, este último ha echado el "plumero" que se puede ver en el centro de las velas del pino que es motivo principal del hilo y que no había echado antes. Gracias por el aporte @Succulent Passion
Sip, ayer vi el vídeo. Había visto ya varias veces vídeos de ese árbol, pero la verdad es que nunca me había fijado en los parecidos ni en si había nombrado la especia y ayer que me estaba fijando y atando cabos y va y dice que es un Pino Pinea... Pues nada, reconfirmado, mis dos pinos son Pinos Pinea. Gracias @Succulent Passion
Misterios... Ayer limpié de hoja vieja el pino. Vieja, viejísima pues estaba totalmente marrón y descubrí decenas de nuevos brotes interiores. En la imagen, algunos más fácil de ver que otros, se pueden contar 17 brotes: (Se que de un punto salen tres ramas y eso es muuuuu feo, de momento engordando, ya tendré tiempo de escoger dos de ellas ) Hasta aquí estupendo, si no fuera porque el otro pino del que hablaba en este hilo que tuvo un trasplante equivalente a principios de este año: mismo día, misma mezcla de sustrato, retirada de sustrato anterior y recorte de raíces equivalente, pastilla de micorrizas igual, cuidados y abonados iguales a unos 75 cm de distancia de este en la estantería... murió. Uno parece que más que sano hasta para dar abundante brotación interior y el otro... Caprichosos seres vivos. Como os podréis imaginar y para mi desgracia, no se el motivo por lo que no voy a poder aprender demasiado. Asumiré que corté demasiada raíz, que les quité bastante por aquello de que con pinos jóvenes se puede y tomaré nota mental, aunque como veis más o menos haciendo lo mismo en el otro... Obviamente uno podía estar mucho más fuerte que el otro y conseguir reaccionar mejor, etc. así que ser un poco más conservador siempre es recomendable
Eso es muy buena señal!! esos brotes internos son el futuro del bonsai cuando ganen fuerza puedes cortar las puntas largas y retroceder la brotación