Pino piñonero (Pinus pinea L.)

Tema en 'Pinos (varias especies)' comenzado por Betina2010, 8/10/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA II


    Pino piñonero (Pinus pinea L.)



    [​IMG]
    Foto de: Javierme Javier Mediavilla Ezquibela en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cambrils_Pi_Rodo_pinus_pinea.jpg


    Familia: Pináceas

    Origen: Región mediterránea

    Características: Árbol perennifolio de gran porte, de crecimiento lento, con tronco recto, corteza grisácea con grietas rojizas, y copa aparasolada. Los frutos son piñas de hasta 15 cm. que maduran al 3° año. Sus semillas son grandes piñones, que se consumen desde la antigüedad.

    Hojas: Aciculares, rígidas y punzantes, agrupadas de dos en dos. Verde azulado en ejemplares jóvenes y en los adultos verde claro.

    Flores: Las masculinas son cilíndricas y agrupadas en gran cantidad de color amarillo, las femeninas agrupadas en un cono verde rojizo.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, Es muy usado en parques y jardines. También se usa en las industrias maderera (para construcción), papelera, carbonífera, para obtener resina y alimenticia en repostería y gastronomía.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Los prefiere arenosos y graníticos, pero se adapta a todo tipo de terreno.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Soporta muy bien la sequía estival.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Las comunes a toda clase de pinos (especialmente hongos, e insectos)

    Propagación: Por semillas, que conservan su viabilidad por mucho tiempo.

    Cuidados: Si se siembran semillas de cosechas anteriores, someterlas primero a estratificación.


    [​IMG]

    [​IMG]
    Fotos de: A. Barrajon Minguez en http://josenaturaleza.blogspot.com.ar/2012_09_01_archive.html


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 60
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pino piñonero (Pinus pinea L.)



    [​IMG]
    Foto de: Javierme Javier Mediavilla Ezquibela en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cambrils_Pi_Rodo_pinus_pinea.jpg

    [​IMG]
    Foto de: A. Barrajon Minguez en http://josenaturaleza.blogspot.com/2012_09_01_archive.html


    Familia: Pináceas

    Origen: Región mediterránea

    Características: Árbol perennifolio de gran porte, con tronco recto, corteza grisácea con grietas rojizas, y copa aparasolada, raramente alcanza los 25 m. de altura. Cuando viejo, se produce el desrame de las ramas inferiores, dejándole esa copa muy típica. Los frutos son piñas de hasta 15 cm. Desde la fecundación los frutos requieren 3 años para alcanzar plena madurez, y es cuando se desarticulan para dejar caer las semillas. Éstas son sin alas o con ala muy corta. Es de crecimiento lento.

    Hojas: Aciculares, rígidas y punzantes, agrupadas de dos en dos. Verde azulado en ejemplares jóvenes y en los adultos verde claro, opacas, con bordes lisos, provistas de un canal resínifero superior y otro inferior.

    Conos y flores: Los conos son aovados u ovoides, de color castaño brillante, sésiles, escamas leñosas. Las flores masculinas son cilíndricas y agrupadas en gran cantidad de color amarillo, las femeninas agrupadas en un cono verde rojizo.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, industrial, gastronomía.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Los prefiere arenosos y graníticos, sueltos, profundos y frescos, pero se adapta a otros terrenos. En zonas montañosas su raíz principal penetra en las grietas del subsuelo, logrando buen desarrollo en condiciones demasiado difíciles para otras especies.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Resistente. Puede desarrollarse en clima templado-cálido o templado-frío, seco o húmedo.

    Humedad del ambiente: Se adapta a cualquier situación climática. En cercanías del mar soporta cierta salinidad.

    Riego: Muy resistente a la sequía.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Las comunes a toda clase de pinos (especialmente hongos, e insectos)

    Propagación: Por semillas, que conservan su viabilidad por mucho tiempo.

    Cuidados: Si se siembran semillas de cosechas anteriores, someterlas primero a estratificación.

    Usos: Ornamental: Es muy usado en parques y jardines.
    Industrial: También se usa en las industrias maderera (para construcción, cajonería, embalajes, revestimientos, entablonados, pisos, carpintería en general), papelera, carbonífera, para obtener resina. Es de buena combustibilidad.
    Gastronomía: Sus piñones se consumen desde la antigüedad y se usan también en repostería.


    [​IMG]
    Foto de: A. Barrajon Minguez en http://josenaturaleza.blogspot.com/2012_09_01_archive.html



    Las imágenes son de la red

    .