Pino suizo (Pinus cembra L.)

Tema en 'Pinos (varias especies)' comenzado por Betina2010, 29/1/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pino suizo (Pinus cembra L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.havlis.cz/karta_en.php?kytkaid=333

    [​IMG]
    Foto de: https://www.natures-design.com/en/shop/pinus-cembra/


    Familia: Pináceas

    Origen: Eurasia (Los Alpes, los Balcanes y Siberia)

    Características: Hermoso ejemplar de pino perenne, copa de aspecto columnar y ápice romo, con ramas cortas, gruesas y dispuestas horizontalmente y corteza lisa de color gris verdoso. Puede alcanzar 25 m. de altura. Sus semillas son comestibles y se recogen en grandes cantidades, especialmente en Rusia. Es de crecimiento lento.

    Hojas: Las agujas están agrupadas de a cinco, con dos canales de resina, miden 7-9 cm. de longitud y tienen unas rayas blanco-azuladas.

    Conos: En forma de tonel, primero verde azulados, luego son marrones. Debajo de cada escama albergan dos grandes piñones comestibles.

    Época de floración: No se encontraron datos.

    Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera.

    Adaptación: No tolera las condiciones urbanas.

    Suelos: Fértiles, ácidos y rocosos en regiones de clima continental frío, muy bien drenados. Puede tolerar suelos pobres.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Es muy resistente a quemaduras de sol.

    Resistencia al frío: Muy tolerante al frío intenso, resiste por lo menos -50 °C y también la exposición al viento.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Moderado, aunque requiere estar en zonas húmedas, no soporta encharcamientos.

    Abonos: No se especifica si los necesita.

    Propagación: Las piñas son indehiscentes y caen enteras al suelo, donde germinan los piñones no depredados. Se reproduce por las semillas.

    Cuidados: Ubicarlo en zonas con buena circulación de aire.

    Usos: Ornamental: Es importante por su aspecto en grandes extensiones montañosas. También es una especie usada en bonsai.
    Medicinal: Se puede usar como antiséptico, antituberculoso, creación de cataplasmas, diurético, protector renal y vermífugo, no especificándose las partes que se utilizan ni la forma de usarlo.
    Industrial: Se utiliza en la industria de la madera, y se hacen tallas en Val Gardena desde el siglo XVII.


    [​IMG]
    Foto de: Karren Wcisel en http://www.treetopics.com/pinus_cembra/gallery1.htm


    Las imágenes son de la red

    .