Pintalabios (Aeschynanthus sp.)

Tema en 'Fichas de 35 plantas de interior' comenzado por Betina2010, 9/9/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA II



    Pintalabios (Aeschynanthus sp.)



    [​IMG]
    Aeschynanthus sp. 'Twister'
    Foto de: http://infoflor.es/2010/12/twister-lapiz-de-labios/aeschynanthus-twister1/

    [​IMG]
    Aeschynanthus sp. 'Twister'
    Foto de: http://infoflor.es/2010/12/twister-lapiz-de-labios/aeschynanthus-twister2/


    Familia: Gesneriáceas

    Origen: Borneo, Java, India y sur de China

    Características: Plantas con ramas péndulas con aspecto de tirabuzones, lo que se debe a la forma recurvada y semicerrada de las hojas y a su disposición a lo largo de los tallos.

    Hojas: Perennes, coriáceas, opuestas, verde oscuro en el haz y más claras en el envés, sobre ramas finas, péndulas y pubescentes.

    Flores: Pubescentes, con forma de tubo, cáliz color burdeos, flor roja.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, sueltos, con buen drenaje.

    Luminosidad: Media sombra, con temperaturas cálidas.

    Resistencia al frío: Poca, es una planta tropical.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, preferentemente con agua de lluvia, sino que sea sin cal ni cloro, sumergiendo la maceta en agua y dejando escurrir muy bien.

    Abonos: Fertilizante completo cada 15 días en primavera-verano.

    Causas parasitarias: Puede sufrir botrytis con exceso de agua y también el ataque de cochinilla algodonosa, araña roja y áfidos.

    Propagación: Por esquejes.

    Cuidados: Pulverizar en días con temperatura elevada. Eliminar exceso de riego y flores marchitas.


    [​IMG]
    Foto de: http://viverosvangarden.blogspot.com.ar/2012_11_01_archive.html


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 47

     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pintalabios (Aeschynanthus sp.)



    [​IMG]
    Foto de: https://mundoplantas.com/plantas-de-interior/aeschynanthus/

    [​IMG]
    Foto de: https://worldoffloweringplants.com/aeschynanthus-pulcher-lipstick-plant/


    Familia: Gesneriáceas

    Origen: Asia

    Características: Plantas con ramas péndulas y largos tallos colgantes rodeados de hojas de tamaño medio, rígidas y de color verde intenso. La variedad Twister las tiene con aspecto de tirabuzones, lo que se debe a la forma recurvada y semicerrada de las hojas y a su disposición a lo largo de los tallos. Los frutos, vainas largas y estrechas, contienen semillas peludas. Pero son raros en un jardín interior o en apartamentos.

    Hojas: Perennes, coriáceas, opuestas, lanceoladas, verde oscuro en el haz y más claras en el envés, sobre ramas finas, péndulas y pubescentes.

    Flores: Pubescentes, con forma de tubo, cáliz color burdeos, flor roja.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, sueltos, con buen drenaje.

    Luminosidad: Media sombra, con temperaturas cálidas.

    Resistencia al frío: Poca, es una planta tropical.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, preferentemente con agua de lluvia, o que sea sin cal ni cloro, sumergiendo la maceta en agua y dejando escurrir muy bien. Es importante rociar las hojas para que se mantengan firmes y con vitalidad, teniendo cuidado de no humedecer las flores.

    Abonos: Fertilizante completo cada 15 días en primavera-verano.

    Causas parasitarias: Puede sufrir botrytis por exceso de agua y también el ataque de cochinilla algodonosa, araña roja y áfidos.

    Propagación: Por esquejes.

    Cuidados: Pulverizar en días con temperatura elevada. Eliminar flores marchitas. Controlar el exceso de riego. No mover la planta de lugar cuando se formen los botones florales dado que se caen fácilmente.


    Usos: Ornamental: Se pueden formar frondosos centros para embellecer terrazas acristaladas (que puedan tener un ambiente caldeado en invierno) o habitaciones claras. Por sus características son aptas para tenerlas en cestos colgantes.

    Medicina tradicional: Contiene taninos, oxalato de calcio, saponinas y grasa. Las hojas, la raíz y las semillas contienen color, bixina, orellina, glucósido y resina.

    Se usa ampliamente para tratar fiebres, superar la diarrea, aumentar el apetito, prevenir y resolver la angina, superar el sangrado, aliviar la flatulencia. Disentería, edemas, resfriado, se tratan con las hojas. Con la corteza de tronco y raíz se tratan la fiebre de la gripe y con la pulpa de la fruta se alivia el dolor gástrico. Las semillas son utilizadas para el tratamiento de enfermedades de la piel. Se ha administrado una infusión a niños como vermífuga, y las hojas se han utilizado para cataplasmas y tratar el dolor de cabeza.
    Otros usos: Con base en los resultados del estudio realizado, se demostró que las membranas de semillas contienen bixina y norbixina, útil como colorante natural.

    El colorante alimentario es uno de los factores importantes en la creación de un alimento procesado, ya que puede aumentar el atractivo de comer. Los tintes naturales son más recomendados para usar porque es seguro de consumir, incluso tiene más beneficios para el cuerpo. También tienen un contenido antioxidante que sirve para contrarrestar los radicales libres. La investigación de las semillas demostró que se pueden utilizar como tinte para la fabricación de bizcocho al vapor.
    Los niveles de vitamina C en un bizcocho al vapor aumentan en los diferentes tipos de harina utilizados y la adición de tintes naturales se usa cada vez más.


    [​IMG]

    Foto de: https://worldoffloweringplants.com/aeschynanthus-pulcher-lipstick-plant/

    [​IMG]
    Foto de: https://jardineriakuka.com/plantas-de-interior/9011-aeschynanthus-twister.html


    Las imágenes son de la red