Hola muy buenas!!! tengo un quebradero de cabeza, a ver si me podéis ayudar... Vivo en un piso de alquiler desde hace un año con una terraza de 70 m2, en Barcelona (es un bajo con mucho sol) El tema es el suelo de la terraza que es de barro cocido.. Hace un año, cuando entré, estaba casi perfecto. Ahora, con el paso del tiempo, la pintura rojiza del suelo se está levantando. Parece ser que debajo está las baldosas, algunas con manchas de cal, y otras oscuras, y el anterior inquilino o el propietario hicieron una pasada de pintura rojiza como para arreglarlo. A mi me está pasando ahora que cada vez que barro con la escoba van saltando trozos de pintura. Me propongo pintar la terraza. Sé que será caro porque son 70 metros cuadrados. La pregunta es: tengo que quitar necesariamente tooooda la anterior capa de pintura? Sabéis si debo poner antes un producto? buff no sé.. supongo que la pregunta se resume en: cómo hay que proceder y con qué pinturas. O : existe alguna otra alternativa? Ya os digo que el piso es de alquiler... por eso me inclino por lo que sea más económico Muchas gracias de antemano!!! Un abrazo! PD: en la foto: los trozos más oscuros corresponden a zonas donde ha saltado la pintura i se observan también manchas de cal. Las zonas más claritas están pintadas aún con la antigua pintura, es decir, no ha saltado todavía la pintura.
Hola Lola, segun mi experiencia, si la cerámica es esmaltada la pintura siempre se va a descascarar, a menos que apliques acido. Si no lo es, se le puede aplicar membrana de geotextil e impermeabilizante en pasta, previa remocion de todo resto de pintura vieja con rasqueta y limpieza profunda de la superficie. Te paso un link donde detalla basicamente el procedimiento. http://www.impermeabilizartechos.com/impermeabilizar-terrazs/ . Pero seria ideal que te asesores con los fabricantes de estos productos para no gastan dinero en vano. Saludos.
Hola Paudenise!! gracias por tu respuesta!! es decir,, de entrada me aconsejas en primer lugar rascar todo y limpiar la superficie... no? en fin... cierto, lo mejor será hablar con un profesional para no gastar tiempo y dinero Muchas gracias por el link!!
Por cierto... alguien de Barcelona ha tenido el mismo problema y me puede aconsejar algún profesional de la zona? gracias!
Tengo otra pregunta respecto a este tema.. Si me decido a pintar toda la terraza con pintura con poliuretano, es necesario que rasque toooda la pintura anterior? Hay zonas donde la pintura antigua está perfecta... me preguntaba si puedo pintar encima muchas gracias!!
Hola Lola, supongo que no será necesario, pero la nueva pintura copiaría todas las imperfecciones . Para que quede bien quizá debas aplicar una capa niveladora para rellenar los huecos, ahora no se si se te justifica el gasto. Saludos!
Hola Lola 1975, pero estando en un piso de alquiler, ¿no le toca al dueño hacer ese trabajo? No es solo un problema de pintura, eso pareciera que te pudiera traer problemas de filtraciones de agua pues entre las losas el cemento ha también saltado.
El suelo de muchas terrazas se cubren con pinturas impermeabilizantes para evitar que se filtre el agua o la humedad a los departamentos inferiores. El problema es que muchas veces se utilizan pinturas de baja calidad o no transitables, cosa que permite que se estropeen con cuatro paseos o en un par o tres de años. Tienes dos opciones: Hacerlo bien o hacer una chapucilla para lavarle la cara y que aguante unos años. Siendo que el piso no es tuyo y como comenta Cubitalo, sería el propietario quien debe encargarse de su restauración. Si por el contrario eres tu quien debe pagar la reparación por el uso y disfrute, entonces yo optaría por lo más económico, y sería rascar lo que esté en peor estado, repasar las juntas con borada cerámica donde fuese necesario y un par de manos de pintura del mismo tipo que se usa en los frontones o similar a base de cauchos del tipo transitable. El inconveniente de estas pinturas es que cubren poco y son muy caras. Siendo que el piso no es tuyo y los problemas de humedades tampoco, otra opción es colocar losetas de madera encima del suelo y sin rascar la pintura. Son decorativas, fácil de instalar y las puedes quitar cuuando quieras. Un saludo.
Hola, Yo vivía en un piso de alquiler con una terraza de esas dimensiones y también había pintura, pero, ojo, en mi caso, esa pintura roja característica era una pintura impermeabilizadora. Cuando se empezó a ir, fue la COMUNIDAD la que tuvo que pedir un presupuesto porque dependía del edificio, en mi caso era un ático, y empezó a haber problemas de filtraciones, por lo que tuvieron que arreglarlo sí o sí, pero yo no pagué ni un duro. Pregunta al dueño porque seguramente lo tenga que hacer la comunidad, y ya que sean ellos los que decidan. Por otra parte, a mí me parecía un rojo feísimo, que sepas que hay unos pocos colores más. Pero si deciden el rojo, siempre puedes usar las losetas de madera, que son muy bonitas, peeeero, para cubrir 70m, salen caras. (Yo tenía una zona de unos 20m2 con losetas) y otra con césped artificial. A lo que me refiero es que TAPARLO se puede tapar, pero si está en malas condiciones y es pintura impermeabilizadora, puedes luego tener un problema mayor.
Hola Hay decapantes que eliminan la vieja pintura ,luego de colocarlo y quitarlo convenientemente , rascando luego se puede poner la nueva capa de polieuretano ,que conviene que sea de color para que cubra imperfecciones. Lo hice en un piso de alquiler, pero en Bs As, sobre baldosas bastante deterioradas, y quedo bien. Luego le pase una cera a prueba de agua y quedo bastante renovado.