Piojos de los libros?

Tema en 'Plagas varias' comenzado por Carababucha, 18/7/15.

  1. Carababucha

    Carababucha

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola a todos! Lo primero es agradecer que haya un foro como este con gente tan amable de responder a otros que, como yo, no tenemos ni idea de insectos y andamos algo preocupados/intrigados.

    He estado paseandome toda la mañana por el foro para intentar a veriguar qué tipo de insectos son los que tengo multiplicandose últimamente en casa.

    Según he podido recopilar, se trata de los comunmente llamados "piojos de los libros" de la familia de los psocoptera, pero me gustaría que alguien con conocimiento en la materia me lo confirmara. El caso es que nunca pensé que fuera a tener tantos como tengo ahora en verano, si me fijo con detenimiento por TODAS las pareces de la casa puedo ver bastantes. Después de haber leido por el foro y por la red (y dando por hecho de que he identificado correctamente a mis insectos) caigo en la cuenta de que este año hemos tenido en casa un invierno de lo más húmedo, con filtraciones frecuentes por toda la casa y hemos tenido que luchar insistentemente contra la aparición de moho y hongos por paredes, techos y que, posiblemente, esta sea una de las causas de que estos amigos hayan proliferado tan insistentemente en mi hogar.
    Mi preocupación es que empieza a ser frecuente que después de estar cómodamente y con poca ropa en el sofá del salón (lugar donde suele haber bastantes de estos por las paredes) terminamos rascandonos el cuerpo con la aparición de pequeñas ronchas y claro, eso ya es otro cantar porque me preocupa sobretodo mi bebé que para colmo tiene piél atópica y la mínima picadura o rascado le hace una faena.
    Estos insectos son MUY dificiles de ver, diría que no alcanzan ni el milímetro en la mayoría de los casos (adjunto foto comparativa de los más pequeños y frecuentes) sólo los más grandes son un poco más visibles cuando se mueven por la pared (por el sofá nunca ví ninguno, me imagino por la dificultad de identificarlos sobre el patrón de color y la textura de la tela de este pero estoy seguro de que habrá muchísimos también).
    No existen grandes diferencías físicas (bajo mi neófito veredicto) entre las ninfas o crías y los adultos, salvo por un oscurecimiento en el color del cuerpo y unas pequeñas alas venosas en los adultos, cosa que en los pequeños (última foto) no alcanzo a localizar.
    Siempre he pensado que se trataba de minúsculas arañitas pero los enormes saltos que daban al sentirse amenzadas me hicieron preocuparme y buscar por la red por si se trataba de pulgas o similares parasitos.

    Con la ayuda de un pequeño microscópio electrónico he capturado algunas imágenes para que, si no es mucha molestia, me confirmeis mi veredicto y me aconsejéis, en caso necesario, alguna manera de eliminarlos de mi hogar. He leido que en algun caso se aconseja el uso de un insecticida con piretroides, o incluso algun usuario recomendaba el uso de una marca concreta.

    Soy todo oidos y GRACIAS de antemano.

    *EDITADO: He añadido una última foto donde se aprecia en mejor ángulo uno de los ejemplares para que futuros usuarios puedan identificarlos en caso de necesidad.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Que fotos tan buenas! Así si se pueden identificar las cosas (hay tanta gente que entra aquí preguntando por un insecto y presentando un borrón minúsculo de foto...)
    Me resulta muy curioso ese psocóptero. Conozco especies sin alas, y especies con alas bien desarrolladas, pero ninguna con esas alitas que parecen venirle pequeñas.
    En todo caso, nunca he tenido constancia de que ninguna especie de psocóptero pique. Tal vez no sean ellos los causantes.
    Citaré aquí a @Wageninger que es un experto en este tipo de insectos y seguro que te puede ayudar al menos en su identificación.
     
  3. Carababucha

    Carababucha

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Cádiz
    Isidro, gracias por contestarme tan pronto!
    Me alegra enormemente que de alguna manera las fotos te hayan gustado.
    Lo cierto es que, como tu bien indicas, las picaduras en el sofá pueden estar provocadas por cualquier otro insecto, pero al ser estos tan evidentes por el resto de la casa los hice culpables directamente, pobrecillos jejejeje. También puede ser que aunque no "piquen" hagan "cosquillas" al pasearse por la piel y que el reflejo de rascarse sea lo que acaba provocando la roncha o la erupción, pero igual estoy diciendo una tontería.
    Las fotos como he comentado están sacadas con un microscopio digital USB que se conecta al ordenador, valen muy baratos en cualquier página de esas extranjeras, ya sabeis. Yo me lo compré inicialmente para temas de revisión de microsoldadura electrónica pero al final me acaban echando un cable para mil cosas más, como es el caso. Os recomiendo que si sois apasionados de las cosas pequeñitas, sean cuales sean, os hagais con uno, que son muy económicos, desde 20€. Las fotos están sacadas a unas 250x veces el tamaño del insecto si no me equivoco.
    Pues lo dicho, te agradezco enormemente el comentario y la molestia de dedicarme tu tiempo y deseando de que el citado experto haga su análisis.

    Por cierto si se necesita alguna otra foto concreta desde otro ángulo o parte del animal sólo tenéis que pedirlo. Tengo cientos de ejemplares para inmortalizar jejeje.

    Saludos!
     
  4. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Hola Isidro & Carababucha!!

    Sí, es Psocoptera. Son típicos de las casas en toda la zona tropical y subtropical. Es un Psocathropos lachlani.

    http://www.naturamalta.com/Psocathropos_lachlani.html

    ¡Perfectas fotos, desde luego! :Thumbsup:

    ¡Saludos para los dos! :smile: :smile: :smile:

    PD Isidro, de experto nada, apenas un aficionadillo principiante.
     
  5. Carababucha

    Carababucha

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Cádiz
    Gracias por el dato de la especie concreta Wageninger, he googleado un poco por las imágenes de Google y efectivamente ha dado usted en el clavo. Me temo que es usted bien merecedor del calificativo que le puso Isidro.

    Ahora que tengo más datos voy a seguir investigando por la red para averiguar más sobre esta especie y descubrir definitivamente el porqué viven conmigo y cómo controlarlos.

    Gracias de nuevo a los dos.
     
  6. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Un placer, Carababucha. :smile:

    Y como dice Isidro: no pican. ;) Quizás esos pelos largos son en alguna medida urticantes. Pero no encuentro ninguna info al respecto.
     
  7. euvane

    euvane

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Valenciacosta
    Hola ,supongo que el tema ya estara cerrado pero si me leen me gustaria saber si pudo solucionar el problema de los piojos de los libros ya que me esta pasando lo mismo y tengo fobia alos insectos.
    Pudo hacer algo para solucionarlo o sigue temiendo el mismo problema?
    Le agradeceria respuesta ya que estoy bastante desesperada,gracias.
     
  8. Carababucha

    Carababucha

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola, pues a decir verdad no hice nada con ellos sabiendo que eran inofensivos. Lo que si he observado es que, no sé si será causado por la estación del año o por el clima pero hay temporadas en que no veo ni uno solo y otras veces vuelvo a ver algunos paseandose por las paredes o los muebles (hay que observar muy detenidamente y casi con lupa para darse cuenta). Leí por ahí que es bien dificil deshacerse de ellos ya que son propensos a aparecer en sitios húmedos y vivo en una zona de costa, así que ya casi no les echo cuenta. Procura no obsesionarte demasiado con ellos porque no son peligrosos (aunque algo desagradables en realidad) y en todo caso es posible que haya algún tipo de remedio no contaminante que puedas usar en casa.

    Al principio de darme cuenta de estos insectos fuí a buscar algo para eliminarlos y me vendieron un espray pulverizador "ecológico" que era apto para mascotas y tal que no manchaba ni era peligroso para el contacto humano pero no recuerdo el nombre (sé que era un pulverizador blanco con etiqueta verde y toques anaranjados).
    Un saludo y suerte! Si consigues controlarlos comenta aquí tu solución para futuros usuarios con el mismo "problema".
     
  9. euvane

    euvane

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Valenciacosta
    Te agradezco mucho tu respuesta, el problema es que la primera vez que los vi estaban por todo mi calzado dentro de un armario y poco a poco me di cuenta de que estan por toda la casa incluida la estanteria de los libros ,es lo que mas me agobia ,el pensar que se meten en los armarios o que puedan ponerse en las camas o sofás.
    De momento uso insecticida ,pero me da miedo ya que tengo un bebé ,aunque lo hecho y nls vamos a la calle, y tmb acano de comprar un deshumidificador ya que leí que podia ayudar ,aun no lo.he recibido ,si funciona lo comentaré.
    Si alguien mas con este problema tuviera alguna solución lo agradecería.
    muchas gravias!
     
  10. euvane

    euvane

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Valenciacosta
    Hola ,un año después aquí sigo con el mismo problema de piojos de los libros y muy obsesionada por no poder acabar con ellos.Alguien con este problema lo ha podido solucionar y ya no los tiene en su casa?
     
  11. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
    Y si contactas con alguna empresa de plagas?
     
  12. Carababucha

    Carababucha

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Cádiz
    Muy buenas.
    Tal y como comenté anteriormente en este mismo hilo yo los vuelvo a ver por épocas, quizás los veo algo menos ahora que antes. Desde que abrí este hilo hace 3 años la diferencia es que he cambiado las ventanas de la casa y procuro tenerla siempre bien ventilada y aireada.
    Al principio me obsesionaba con la limpieza para contribuir con ello a eliminarlos pero finalmente me he dado cuenta de que no tiene nada que ver. En este tiempo han ido "desapareciendo" poco a poco y ahora solo muy de vez en cuando y solo en ciertas épocas vuelvo a ver alguno por alguna pared.

    Un saludo y aunque sé que es fácil decirlo, no te obsesiones.
     
  13. euvane

    euvane

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Valenciacosta
    Hola ,nori36.Si ,el año pasado me fumigaron pero no funcionó.La semana que viene van a avenir a ponerme un producto que se supone que dura tres meses a ver si así se nota algo ,pero ya no se que pensar.
    Hola Carababucha,si, me acuerdo que me respondiste el año pasado y te agradezco mucho que vuelvas a responder,el hecho de me digas que ya no ves tantos ,esque me da terror que se me vuelva a hacer plaga,desde el año pasado yo tmb procuro tener la casa lo más ventilafa posible ,siempre con las ventanas abiertas ,aún así ahora estoy viendo más que en invierno.
    Muchas gracias a los dos ,y si alguien más tiene alguna solución se agradece si la comparte
     
  14. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Estos insectos se alimentan del hongo que se hace en las paredes, que se reproduce cuando la húmeda de dentro de la casa es de mas del 50 %. Son inofensivos para las personas y los animales.

    Hay diferentes soluciones, las mejores son las de intentar bajar la humedad por debajo del 50 %

    Otra que da bastante resultado es hacer tratamientos con aceite o zumo de Pomelo.

    Cuando eliminas la comida el depredador se marcha.
     
  15. euvane

    euvane

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Valenciacosta
    Muchas gracias cira jardineria.No veo moho en las paredes pero tendré que mirar de comprobar lo de la humedad relativa ,aunque pensé que se controlaría teniendo la casa ventilada.En que consiste el tratamiento con aceite de pomelo?
    Gracias