Pitaya enferma

Tema en 'Hylocereus undatus (pitahaya o fruta del dragón)' comenzado por jalilu, 11/1/15.

  1. Hola,


    Temo que mis pitayas estén enfermas. ¿Alguien puede decirme de que enfermedad o parásito se trata?

    Gracias,

    Jalilu

    [​IMG]
    Hylocereus megalanthus


    [​IMG]
    Hylocereus undatus


    [​IMG]
    Hylocereus purpusii
     
  2. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Hola jalilu, por lo que he leído por la Red, lo de la primera foto podría ser el hongo Dothiorella sp. también conocido como "ojo de pez" y en las otras las manchas amarillas serían ocasionadas por la bacteria Erwinia carotovora.

    Yo puse unos esquejes a enraizar en macetas y la mitad se me han puesto casi completamente amarillos, con el tiempo se van poniendo marrón y ablandando... me imagino que se pudrirán, aprovechando que traté unos nísperos con dodina + difenoconazol les dí una manita a ellos y a los 10 días traté los frutales de hueso con oxicloruro de cobre y mancozeb y le dí otra pasada y como no he visto mejoría les he cortado todo lo amarillo y los tengo en "cuarentena", algunos los he quitado enteros y los tengo en una bolsa a ver si los quemo.

    Saludos.
     
  3. Hola Cañadú,

    Gracias por tu aporte. Te confieso que dejé de usar fitosanitarios en el jardín. Prefiero usar productos biológicos para no matar a insectos y microorganismos útiles. ¿Qué opinas si trato con propoleo o decocción de ajo?

    Saludos,

    Jalilu
     
  4. NS/NC

    NS/NC

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Argentina
    @jalilu tu cámara tiene activado algún efecto y las fotografías salen como si estuviese pixeladas (pero no lo están!!). Desactivale tal efecto y tendrás mejores fotografías.
     
  5. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Hola jalilu, por lo que tengo entendido la bacteria Erwinia en la pitahaya es difícil de curar... por no decir imposible, creo recordar que en Nicaragua hicieron pruebas con distintos fungicidas, con mezclas entre ellos y no solucionaron nada, las recomendaciones de los técnicos es la de sanear las plantas cortando las pencas que estén infectadas antes de que contaminen toda la planta. Claro en una planta adulta con muchas pencas, pues no se nota, pero si tenemos unas plantas con 1 o 2 pencas pues es... una putada.

    Prueba a echarle eso que dices y ya nos tendrás informados, yo las plantas mas grandes que puse en verano del 2013 no les he visto sintomas, pero los esquejes que puse a enraizar no se si se salvará alguno.

    Un saludo.
     
  6. Hola NS/NC,

    No se trata de un efecto especial. Tuve que reducir mucho su tamaño para poder subirla al foro, ya que su tamaño original es muy grande. Por eso sale pixelizada.

    Saludos
     
  7. NS/NC

    NS/NC

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Argentina
    Hola jalilu!! Tenés razón pero lo que reduciste fue su calidad, es decir, la resolución. Las dimensiones las dejaste igual. Hubiera sido mejor al revés y no estaría pixelado!! Lo digo para que aproveches tu Canon Powershot que es muy bonita y además puede grabar en HD.
     
  8. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Entra en google y pon enfermedad de la pitaya
    He comprado algunas que estoy ala espera de recibir y como tenia curiosidad asi lo hice
    La verdad hay mucha información algunas enfermedades no se tratan simplemente se sanea la planta
    Por eso es mejor que lo leas tu las enfermedades están muy bien detayadas
     
  9. Hola Pep,

    Gracias por la información. Francisco también me dió enlaces muy interesante.

    Saludos,

    Jalilu
     
  10. Yo he tenido ojo de pez en una de las pitayas de H. undatus, al principio pensé que era un insecto que la había picado, luego sanó, dejando un pequño agujero. Las Erwinia cacticida (Pectobacterium cacticidum), Erwinia carotovora y Erwinia agglomerans (Pantoea agglomerans) que atacan a cáctus y otra splantas y entre ellos a las pitayas son complicadas, lo mejor sanear radicalmente o empezaer de nuevo con materila limpio, hay otras bacterias como Pseudomonas (P. syringae pv. phaseolicola), o a hongos como Fusarium oxysporum (que también afecta a las plantaneras y a muchas otras plantas, y a las personas...) u oomicetos como Phytophthora cactorum, Ph. parasitica, Ph. nicotiana que pueden ser la causa, de alguno de todo esto se me murió una H. pursuii, y creo que d elos mismo al amigo que me la pasó; tengo enraizando dos esquejes que le había sacado antes de ponerse mal pro muestran un cierto amarillamiento e la parte superior, y tiene el mismo riego que otras undatus al aldo que están perfectas. Lo dicho, lo mejor empezar con otras sin síntomas.