Plaga en hojas de limonero

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por gallud, 31/10/17.

  1. gallud

    gallud

    Mensajes:
    121
    Ubicación:
    Alicante
    [​IMG]/sube-fot[​IMG]os/images/59f88e241d992.jpg[/IMG]
     
  2. gallud

    gallud

    Mensajes:
    121
    Ubicación:
    Alicante
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Gallud,
    Aparte de las fotos creo que seria bueno que incluyeses alguna explicación del arbol (edad, desarrollo), del problema y como lo detectaste y también si afecta a muchas hojas o solo a algunas. Una foto lo mas completa posible del arbol y otras del enves de algunas hojas afectadas también serian de agradecer .
    Con lo que veo posiblemente tengas un ataque multiple de insectos chupadores (manchas rojizas) y respecto a las manchas blancas si no has observado cochinilla algodonosa (ya es un poco tarde para ella) en el enves de las hojas podria ser oidio.
    http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales
    http://www.quecosucas.com/jardin-huerto/oidio-en-el-limonero/
    Si es pequeño podrias comprarte un insecticida-acaricida-fungicida (triple efecto) y aplicárselo pero antes considero que seria bueno leer lo que observas que le pasa y la foto del árbol y tambien conocer lo que te preocupa, tus preferencias de tratamiento y demás.
    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  4. gallud

    gallud

    Mensajes:
    121
    Ubicación:
    Alicante
    Te agradezco tu información , cochinilla nunca ha tenido y está afectando al normal desarrollo de algunos limones ...intentare subir mas fotos y la edad será de unos 20 años minimo. gracias y un saludo
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Gallud,
    Entonces el árbol no esta en peligro aparentemente, ni es muy probable que tengamos un problema de nutrientes. Lo que me preocupa es la punta tan negra de la primera hoja. Si es puntual puede ser cualquier cosa pero si es común ya habría que preocuparse. Me extraña mucho el aspecto de oidio (ceniza) de la hoja con pintas blancas, no creo que tengáis "problemas" de humedad por allí abajo.
    A ver si las nuevas fotos nos dan alguna pista mas.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  6. adiaz

    adiaz Guest

    Buenos días compañeros!
    Esto parece ser un poco de negrilla, hongo que surge tras la aparición de cochinilla, pulgón, mosca blanca o cualquier otra plaga generadora de melazas.

    Un saludo ;)
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si es negrilla parece que lo mejor seria un buen lavado con jabon incluido
    https://www.joseeljardinero.com/hongo-de-la-negrilla-fumagina/
    Lo de los fungicidas recomendados aqui para un problema muy extendido, creo que mejor no usarlos pues son defoliantes. De usar algo (repito si el problema fuese muy grave, pienso que no) mejor azufre o, oxicloruro. Los fungicidas de tipo organico no son recomendados ni parecen estar autorizados para esta aplicacion. Es logico, es una enfermedad oportunista y mejor atacar el origen.
    Dados los sintomas observados parece que lo mejor sera realizar una aplicacion moderada de insecticida, bien ecologico (jabon potasico/aceite blanco) o sintetica (segun disponibilidad) dependiendo de tus preferencias. Con esto eliminarias/reducirias el impacto de los ataques y permitirias que llegase el frio (si llega) que los reduciria bastante mas.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  8. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    Yo también tengo ese mismo problema en mi lima. Sería ahora en invierno el momento de aplicar?
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    En principio seria buena epoca entre otoño y primavera pues los insectos (que generaron la melaza que alimenta la negrilla) ya no estan presentes ni activos.

    Sin embargo aplicar oxicloruro (las otras formas de cobre ni las considero pues son mas agresivas) tiene sus riesgos sobre los frutos y las hojas.
    vease: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj5lJyJvbbYAhUjOJoKHUqqDSUQFggoMAA&url=http://www.inia.org.uy/publicaciones/documentos/sa/ad/2003/ad_330.pdf&usg=AOvVaw0OECoYUYREnRXBFnRkE7-1
    Segun mi criterio si aceptas un cierto nivel de daño (efectos secundarios que tiene cualquier medicina) y controlas el nivel de adicion (valores minimos o muy bajos dentro de los recomendados: del orden del 0.2%) se puede utilizar pero ayuda mucho si el arbol esta, en general, sano y tiene un buen follaje y aceptas que parte de la fruta que puedas tener la puedes dañar.

    Otra opcion podria ser la indicada aqui:
    https://fertitienda.com/blog/tratamiento-contra-negrilla-en-olivo-y-citricos-n12
    pero la verdad es que ese oidio stop que libera ozono, no me da mucha confianza (en cuanto a la efectividad)
    https://fertitienda.com/abonos-ce-no-residuales-hongos/agrares-oidio-stop-1l.html

    Paciencia, suerte y feliz 2018

    AJPA
     
  10. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    El oxicloruro vale también para otras enfermedades de los cítricos?, Yo creo que los míos tienen de todo....
     
  11. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    El oxicloruro de cobre es un fungicida, por tanto sirve para un buen numero de enfermedades fungicas, pero no resulta eficaz para la fitoftora, para eso lo unico practico son los fosetil-Al
    Mas informacion:
    https://www.terralia.com/vademecum_...icionales/view_composition?composition_id=497

    https://www.agromatica.es/el-oxicloruro-de-cobre/

    Para insectos (pulgones, trips, cochinilla, etc.) como ves no es eficaz.
    En invierno hay formas de hacer tratamientos que si atacan a los insectos. Creo que ya leiste algo de un hilo que abrio Juanma y en el que yo he tratado de explicar algo sobre lo que se hace pero con los caducifolios (manzanos, perales, melocotoneros, ciruelos, etc.) pero para citricos a ver si @marfull o @Joseantonioamorin o @Fralipso (por citar algunos que tienen citricos y viven en zonas propias de los citricos) te pueden echar una mano. Ten presente que, como repito muchas veces, para mi los citricos son "exoticos" aunque cuido un par de ellos bien crecidos y pretendo tener uno mas.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  12. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    El cobre es un preventivo contra un monton de enfermedades criptogámicas además de la phytopthora, y es lo mejor que se puede aplicar antes de contraer una enfermedad fungica, y si además lleva mezclado mancozeb mejor que mejor.
    Además de la negrilla se ve algo de serpeta gruesa parece en una de las fotos.