Plaga en naranjo

Tema en 'Naranja - Naranjo' comenzado por Fralipso, 10/12/17.

  1. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola a todos.

    Acabo de recoger la fruta de un naranjo de variedad Navelina y me estado encontrando esta plaga de la foto extendida por casi toda la planta. También ha invadido la corteza de parte de las naranjas.

    Ruego cualquier ayuda para saber de qué se trata y qué aplicar ahora que llega la época de tratar el árbol durante el invierno.

    Nota: Las zonas de color amarillo de la hoja no son carencias sino que está atacada por el mismo parásito pero en el envés.

    [​IMG]

    Muchas gracias de antemano.
     
  2. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Hola Fralipso, busca "serpeta fina" a ver si te cuadra, yo también tengo y mirando en documentación del Ivia, creo que podría ser esa, de momento no he tratado, los daños no son muchos por el momento.
    Saludos.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si, parece serpeta fina (Lepidosaphes gloverii) http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lepidosaphes-gloverii-img58273.html
    http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/diaspididos
    El control biológico es efectivo y, por lo gneral no es necesario realizar tratamientos. El principal agente de control biológico de esta plaga es el parasitoide Encarsia briblecombei (=herndoni).
    El tratamiento quimico se indica que es igual al de la serpeta gruesa

    Si se supera el umbral de intervención, tratar en primera generación, finales de mayo a mediados de junio.
    En segunda generación, finales de agosto a mediados de septiembre. Los tratamientos con aceite contra el piojo rojo de California son efectivos contra la serpeta gruesa.
    Productos recomendados: Aceite de parafínico, clorpirifos y piriproxifen.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Correcto tratamiento con aceite en mayo y si le puedes mezclar clorpirifos 48% al aceite mejor aun, repetir el tratamiento en la segunda quincena de julio.