planificar plantación pequeña finca

Tema en 'Elección de frutales' comenzado por vortexG, 27/9/18.

  1. vortexG

    vortexG

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    León
    Buenos días

    Desde hace tiempo dispongo de una pequeña finca abandonada en un pueblo de León.
    Este año quiero plantar frutales en la misma, por aprovecharla

    La idea sería poner membrillos y ciruelos (imprescindible), una morera, higos, endrinas.
    Alguna idea más ? Cereza y manzana en principio ya tengo en otra finca. Peras es otra posibilidad


    El problema lo tengo con la forma de la finca y el marco de plantación. Dispongo de un tractor para hacer las labores de gradeo o lo que fuera necesario. Mas o menos 3 metros de anchura.



    La finca tiene unos 400m y os expongo la forma en el adjunto. Cuantos arboles podrían entrar y como los dispongo ?
    A ver que me planteais.


    Un saludo y muchas gracias



    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas VortexG y bienvenido,
    El problema mas importante es lo estrecha que es la finca y que habra (por la forma tan linal y no decir nada lo supongo) linderos en las posiciones laterales y no seran ni un talud grande ni un muro (yo tengo una finca asi). Ademas al ser "abandonada" me imagino que es de secano puro y duro (otra suposicion estoy suponiendo Leon-Leon, no El Bierzo ni la montaña de Leon. Si fuese regadio o pudiese organizarse un riego frecuente podriamos pensar en cultivos con enanizantes/arboles de poco vigor y entonces los 8 m de anchura permitirian (sin entran en conflicto con los linderos en el futuro) al menos dos lineas de arboles en paralelo.
    Con la situacion que me imagino solo creo que puedas plantar arboles sobre franco o de bastante vigor colocados en una unica linea en la zona central de la finca para que puedan desarrollar raices profundas y buscarse la vida.
    Mas no te puedo decir pues ya he hecho demasiadas suposiciones y mas tendria que hacer (disponibilidad de abono y de material para acolchar el suelo, orientacion de la finca a lo largo respecto al sol, orografia del terreno, vegetacion en las fincas linderas, caracteristicas edafologicas del sustrato/permeabilidad del mismo, proximidad de alguna corriente de agua aunque sea temporal, pluviosidad, dias de heladas/año, temperaturas maximas y minimas, etc, etc.) para poder opinar sobre tus deseos que de querer llevar a cabo creo que, dependiendo de los condicionantes comentados te obligaran a una estrategia compleja para poder cultivarlos.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. vortexG

    vortexG

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    León
    A pesar de ser abandonada, este invierno la prepararé y abonaré debidamente.
    Regadío no es. Zona de La Bañeza con frío y heladas.

    Había pensado en poner arboles cada 4 metros o así ... en forma de tresbolillo.
    La parte más estrecha de la finca ( 8 m ) tendríamos que dejar espacio para dejar aperos ( un par de gradas y una pala )
    A la finca se entra por la parte inferior derecha de dibujo que os puse ...


    Un saludo
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    El problema del tresbolillo son que si tienes que plantar francos algunas ramas pueden salir de la linde y tus linderos pueden exigirte que los podes o incluso, amablemente, podartelos ellos. Para francos 4 metros de distancia entre arboles es un poco escaso (no solo piensen en el cielo piensa en el subsuelo y las raices) y si la tierra es pobre todavia peor.
    Me explico (y perdona si puedo molestar al decir obviedades) plantar arboles (y mas en una zona seca) no es tanto abonar y regar en superficie (eso sirve para el girasol o las leguminosas); los arboles cubren sus necesidades (y mas los francos y en zonas secas) del sustrato profundo y ahi no es facil ni hacer llegar el agua (habria que regar a traves de tubos para hacer que el agua riegue en profundo) ni el abono (todavia recuerdo las explicaciones de Manuel Conde para transfomar su suelo en adaptable a los frutales que queria plantar y el tiempo que le costo).
    Yo con tierra mala (en mi caso silice + caliza) tengo experiencia y te aseguro que no basta con abonar (y yo abono bastante) el suelo todos los años. Los arboles les cuesta horrores tirar.
    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. vortexG

    vortexG

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    León
    Buena

    Tengo otras fincas que no son regadas con algún frutal y no he tenido problemas con ellos.
    Indicar que mi intención es tener frutales para autoconsumo.

    Con esto quiero decir, que si los árboles no son perfectamente plantados o regados, o el terreno no es el ideal, es algo que tampoco considero fundamental. Es un chacho de terreno que tengo abandonado y quería aprovecharlo de alguna forma simplemente.

    Lo que si quería es dejar paso a tractor para poder gradear cuando se considere. Imagino que con 4m podría
     
  6. vortexG

    vortexG

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    León
    Bueno, mi duda corresponde a como colocar los árboles.
    No al análisis del suelo. Por desgracia solo dispongo de ese y no hay opción a cambiarlo. Abonaré lo posible y lo cuidaré, pero no más.
    La producción obtenida será para consumo familiar a modo de hobbie
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Con un terreno de secano mi recomendación es patrones vigorosos, enterramiento de las raíces lo mas profundas posibles (sin enterrar el punto de injerto claro: deja no menos de 10 cm del suelo). Te recomiendo que caves mas profundo creando un buen pozo en el que mezcles parte de la tierra de la zona con estiércol compostado y buen abono. Esto favorece que los primeros años las raices se muevan mejor (tierra removida). Mete mas abajo de donde vayas a poner las raices algo de NPK para que las raices que busquen habia abajo el alimento lo encuentren. Esto favorece que profundicen pues van a tener que buscarse la vida y esa va a estar en las profundidades no en la superficie.
    Procura acolchar lo que puedas para reducir la evaporación del agua que el suelo reciba (tuya o de la lluvia). Ademas es una fuente de materia organica en el medio plazo.
    Cuidado con el tractor para gradar la tierra, manten una buena distancia de seguridad con los arboles, los daños mecánicos al tronco suelen terminar matando el frutal.
    Otro tema son los golpes de calor. Por lo que yo se en la Bañeza el sol pega (familia de mi mujer iban a pasar las vacaciones de verano por allí) por lo que deberías buscar variedades de los frutales que estén adaptadas a esas temperaturas y procura ser moderado en el abonado nitrogenado desde finales de primavera hasta que empiece a bajar el sol. Cuanto mas tiernas sean las hojas mas las machaca el sol lógicamente y el nitrógeno favorece que sean tiernas.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  8. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Respecto a lo que dice Antonio, me gustaría añadir un aspecto. Si tienes oportunidad de sembrar de asiento almendros amargos te lo recomiendo pues la raíz pivotante de las plantas nacidas directamente en el suelo es mucho más potente (si no, de maceta, aunque con los años y tras adquirir un buen sistema radicular resisten verdaderas calamidades. Allí puedes injertar directamente almendro dulce, melocotón y muchas variedades de ciruelo japonés y algunas de europeo. Para otros europeos como las claudias y los albaricoqueros te recomiendo una variedad de japonés como intermediario. Incluso puedes tener cerezos sobre almendro si pones un intermediario de adara.

    Para peral, lo mejor es un franco, aunque te tarde en producir. Para manzano franco o un patrón de vigor elevado, dependiendo de tu tierra.
     
  9. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Como lo que te interesa es el marco de plantación, te diré que la parcela que tengo yo, en la zona que tiene 11 m. la estoy plantando a filas. La parte que tiene 14 m. la estoy plantando a 3 filas: 2m. a la linde + 5 m. la otra fila + 5 m. la otra fila + 2m. la otra linde = 14 m. Eso sí, no puedes pasar el tractor por entre los árboles y la linde.
    En la parte de 11m., puedes poner dos filas a 3,5m. de las lindes y 4m. entre filas. Vas a estar muy justo, pero quizás puedas pasar el tractror (según la formación). Hombre, con formación en palmeta no tendrías problemas.