Planta de pimientos que tira el embrion después de flor

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por lomoplateado, 9/7/16.

  1. lomoplateado

    lomoplateado Guest

    Hola a tod@s, soy nuevo por aquí y recurro a vuestros consejos, vivo en Málaga y me gusta cultivar en macetas desde semilla ya que vivo en un piso con una terraza orientada al poniente y que recibe el sol desde las tres de la tarde en adelante, protegida de los húmedos vientos de levante y abierta a los ponientes, que aquí son escasos.
    Tengo entre otras, sembrada en una maceta grande de unos 50 cms de diámetro y 60 cms de altura, unas plantas de pimiento que están hermosas y verdes pero después de echar flor, y al secarse ésta, se cae con el pedúnculo incluido, total que no dá fruto, he probado a regarla con agua en la que había hervido una cascara de plátano (por aquello del potasio) y estoy probando a ponerle en el agua de riego abono en bolitas que me dio el jardinero del edificio, pero aparentemente sigue igual, flor y al suelo, tengo tendencia a regarla con frecuencia ¿será ese el problema? en este caso ¿cada cuanto tiempo debería esperar a regarla? también he de decir que no cambio la tierra de esta maceta desde hace varios años, tal vez sea también una de las causas, ¿algún consejo
     
  2. jar

    jar

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Alforja (Tarragona, Espanya. Febrero max: 17°, min: -4°; Julio max: 34° , min 19°)
    Exceso de agua o de fertilizante (sobre todo de Nitrogeno). Hasta que cuajen las primeras flores no deberia abonarse y los riegos deberian ser escasos. Esto mismo tambien es aplicable a las berenjenas (sobre todo las listadas)
    Por cierto, un bajo nivel de humedad en el ambiente tambien provoca el aborto de las flores
     
  3. lomoplateado

    lomoplateado Guest

    Gracias por la respuesta Jar, lo del exceso de agua es posible, pues la riego a diario, el fertilizante lo estoy poniendo desde hace una semana, por lo que tal vez no tenga excesiva influencia, procurare regarla cada dos semanas a ver que pasa, pero es que por las tardes/noches las hojas están muy fláccidas. El nivel de humedad no creo que sea el problema, vivo junto a la playa y aquí la humedad es alta, sobre todo cuando sopla el levante. Nuevamente gracias por tus consejos.
     
  4. jar

    jar

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Alforja (Tarragona, Espanya. Febrero max: 17°, min: -4°; Julio max: 34° , min 19°)
    Usando macetas y tendiendo en cuenta la temperatura actual me parece que moriran.
    Prueba a regar cada dos o tres dias, pero procura inspeccionar las plantas cada dia, sobre todo en las horas de mayor insolacion. Si no pueden soportar ese regimen de riego intenta darles poca agua en cada riego (para asi repartir el agua, que sueles aportar, en dos o tres riegos diarios)
     
  5. lomoplateado

    lomoplateado Guest

    Bien, las vigilaré y cuando las vea "aburridas" las regaré un poquito siguiendo aquello que dice <<si estas aburrida metete en agua>> lo que queria preguntar es si es conveniente quitarle hojas del tallo para fortalecer el suministro o esto es peor? Gracias por tus consejos Jar
    nota: ¿las puedo regar con el abono disuelto en agua?
     
  6. jar

    jar

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Alforja (Tarragona, Espanya. Febrero max: 17°, min: -4°; Julio max: 34° , min 19°)
    Todo lo que quede por debajo de la cruz (primera bifurcacion) debe ser eliminado a medida que la planta va creciendo. Despues se suele eliminar todas las hojas y tallos que estan hacia adentro, siempre de forma gradual, a medida que la planta va creciendo (no es custion de dejarla sin hojas)

    No creo que eso ayude al cuajado de las flores. Pero el principal problema es que las altas temperaturas de esta epoca tampoco ayudan, ya que tambien provocan la caida de las flores e impiden reducir el regimen de riegos (yo tengo este problema con las berenjenas jaspeadas)

    Para la proxima temporada debes intentar transplantar lo mas pronto posible (en mi zona -> primera mitad de Abril) y usar un sustrato que no este <<muerto>>:
    Riega en cantidad cuatro o cinco dias antes de tranplantar, transplanta y vuelve a regar en cantidad. Despues intenta no volver a regar hasta al cabo de diez o quinze dias (o veinte si estan plantadas en el suelo). A partir de aqui se relizan riegos, mas o menos, profundos los cuales se intentaran espaciar lo maximo posible (depende de como se presente la primavera) y cuando cuajen las flores podras abonar y comenzar a regar con regularidad.

    Este año he aplicado a rajatabla este sistema y es espectacular la cantidad de flores que cuajaron (Pimiento largo de Reus), incluso he tenido que eliminar el exceso de frutos en algunas de las plantas (tambien es cierto que la temperatura moderada, hasta mediados de Junio, ha ayudado mucho)

    Un saludo.
     
  7. lomoplateado

    lomoplateado Guest

    Lo de trasplantar no lo entiendo muy bien, yo pensaba que con poner las semillas en una maceta grande era suficiente, a estas alturas no creo que convenga trasplantar las que ya tengo, tres muy crecidas y un montón pequeñas, como verás, soy un completo ignorante en estos temas, mi caso solo me permite cultivar en macetas, pero solo tengo dos grandes, en las que meto toda clase de semillas de frutas para ver si germinan, el año pasado germinó un níspero pero murió en invierno, otras veces planto huesos de aguacate que crecen un poco, aguantan un año o dos y después mueren, supongo que será el riego excesivo, el tipo de agua (riego con agua del grifo que como se que viene colgada la meto en una botella de dos litros y la dejo en la terraza entre riegos para que se evapore el cloro. En fin un desastre como aficionado a las plantas, falta de paciencia etc. Saludos