Hoy he visitado una tienda de acuariofilia, en el que tenían varios acuaterrarios (paludarios) para Dendrobates, etc. Bueno, en realidad en éste lo que había eran saltarines del fango (Periophthalmus). Pero entre el habitual cúmulo de Selaginella, Cryptanthus, etc. había esta planta que me llama bastante la atención. Creo que puede ser algun tipo de Peperomia, aunque nunca había visto una así. Se asemeja un poco a los míticos Tmesipteris, aunque dudo mucho que tales plantas lleguen nunca a estar en una tienda de acuariofilia. ¿Alguna idea?
Juraría que salió algo similar hace tiempo, creo recordar que la familia era común, pero no evidente, que imitaba a una crasulacea sin serlo y que tenía flores blancas pequeñas parecidas a las de Samolus y axilares Hablo de memoria y seguramente estaré equivocado.
Gracias! Pues si tiene flores blancas pequeñas como las de Samolus, está claro que no puede ser ni Peperomia ni Tmesipteris, jeje. Esperaremos a ver...
No es Tonina fluviatilis, ésa tiene siempre las hojas más o menos reflejas y curvadas hacia fuera, en la mía son patentes, casi erectas, rectas y los tallos son mucho más gruesos respecto a las hojas. No es una planta palustre, sino totalmente terrestre, con gran probabilidad.
Lo que me mosqueaba era la base de la hoja, pero enfíns, merecía la pena revisarla. Al ser un brote puede variar el aspecto. Fissidens no creo, demasiado dura para ser musgo. E Hydrilla demasiado transparente. De hecho creo que si había saltarines en el acuario podemos tomar con pinzas todo lo que no crezca en agua salobre. La veo más planta de marjal que de selva.
No, no, para nada, Fissidens es un musgo, esto es una angiosperma (planta "de verdad") y en cada hoja cabría una rama entera de cualquier Fissidens. Lo de los saltarines es irrelevante, las plantas que se ponen en la zona emergida de los paludarios son siempre de selva y no de marjal, como helechos, Ficus pumila, Selaginella, Cryptanthus, otras bromeliáceas, orquídeas, etc.
Pues nada, lo que suponía, pero gracias, no me hacia a la idea de ciertos detalles con una sola foto.
Un tipo de lycopodio? Me gusta como candidato Parece que Suske va bien encaminad. Para comparar http://www.araflora.com/p1027/huperzia_(lycopodium)_phlegmaria
Pues no creas que no se me había pasado también una Huperzia por la cabeza, aunque la salté enseguida porque no las asociaba con esas hojas tan anchas y relativamente poco densas. Pero el encalce de pvaldes me ha despejado toda duda, ya que no solo la imagen es clavadita a la planta de mi foto sino que que el tipo de web donde se halla, de venta de flora exótica especial para terrarios y similares, es exactamente el indicativo de que esa especie concreta se puede encontrar con facilidad en el entorno en el que le hallé (una tienda de acuariofilia). Así que al final no era una angiosperma, pero sí una planta vascular como era de suponer. Gracias a los dos!