Sí que tiene pinta de ser la que propones. Estaré pendiente a ver si consigo fotografiar flores y frutos este año.
precisamente la primera vez que fotografié esa planta fue en 1995 en el Botánico de Madrid. Luego la he visto en el Botánico de Padova (Italia). Este domingo día 21 estaré sacando fotografías en el Botánico de Madrid de 3 a 6 de la tarde.
Pues yo acabo (en este instante) de llegar del de Alcalá de Henares. Jose, siento comunicarte que no he llegado a tiempo de coger en flor las Wisteria (era una Wisteria, no?). La primavera ha sido temprana aunque todavía quedaban muchas especies florecidas. Pese a haber entrado dos días no he conseguido ver más de un 20% del espacio, es enorme, un concepto distinto al de Madrid, pero solo abren de 10 a 14 y parece que tienen problemas de recortes presupuestarios y de personal. Andábamos a lo sumo seis u ocho personas por allí. Una de ellas estaba con un trípode haciendo fotos a los cactus. A la salida hemos hablado un rato y a través de sacar a colación el vivero murciano "Agroideas", resulta que te conocía, José Manuel, y que te sigue a través de tus publicaciones e incluso os conocéis personalmente. Siento no poder decirte ni el nombre, pues aunque nos presentamos con el de pila, se me ha ido de la cabeza. Te puedo decir que se ha jubilado no hace mucho y está feliz de poder dedicarse a inmortalizar plantas. Si te sirve de algo te diré que al verlo allí con su trípode pensé en un anglosajón o germano, pues daba un poco esa pinta. Creo que reside en Madrid y de extranjero nada, es español. Saludos a los dos, a ver si coincidís en el Real Jardín.
José Manuel, espero que fuera fructífera tu visita al Botánico. Me hubiera gustado acompañarte pero no hubiera podido por motivos familiares. Yo suelo ir al menos un día todas las semanas, pero solo voy una hora o así cada vez. Lo bueno es que puedes ir siguiendo la evolución de las plantas. Manu, espero que te gustara el Botánico de Alcalá. Es muy interesante también, aunque como dices muy distinto del Botánico de la capital. Yo he ido unas tres veces, aunque me he centrado bastante en las plantas que tienen en los invernaderos, de modo que las zonas exteriores las conozco muy por encima, y algunas partes tampoco he llegado a verlas. A ver si este año saco un ratito para hacer otra visita. El problema es que, como comentas, tienen un horario muy restringido y si quieres ver los invernaderos tienes que ir un día de diario por la mañana, lo que resulta un obstáculo enorme.
Amapola plumosa efectivamente. Ojo que tiene capacidad para invadir fuertemente y propagarse por todas partes
Hola: Qué raro que en un jardín botánico no haya un rótulo de identificación ¿Miraste bien si lo hubiera entre el follaje? S2, Eiffel.
Hola, ya estoy de vuelta de mi viaje, a Madrid el 21 de Mayo y del 22 de Mayo al 12 de Junio en Tenerife. He visitado el Botánico de Madrid, El Botánico de la Orotava (2 veces), el Palmetum de Santa Cruz (2 veces) y el Botánico del Centro de Interpretación Telesforo Bravo de la Orotava, donde hay sólo flora canaria. La cosa ha sido productiva, pues me he traido más de 800 fotos de plantas entre todas las colecciones. De momento he revisado y he puesto nombre sólo a las fotos de la segunda visita al Botánico de la Orotava y segunda visita al Palmetum, quedándome las restantes fotografías para revisar y poner nombres en días sucesivos, porque la cosa es lenta y algo pesada. Iré poniendo los listados de las plantas y una selección de fotografías en Facebook (www.facebook.com/profile.php?id=100011427892601), donde ahora me prodigo más que en Infojardín.