Planta mencionada en libro

Tema en 'Plantas para identificar' comenzado por cincinnata, 8/11/06.

  1. Acabo de terminar 'La Estrella de Sangre' de Nicholas Guild y al final menciona un veneno sacado de una planta pero no encuentro informacion sobre el veneno ni sobre la planta! (No es que lo estoy pensando usar - simplemente me gustaria saber mas sobre ello!!) El veneno se llama 'afantos' y procede de la semilla de unas florecillas llamadas filozoos que se encuentran en zonas de sustrato muy salobre (Mar Muerto). Quizas en el libro en ingles este claro a que planta se refiere y la dificultad surge de la traduccion al español. Si alguien pueda ayudar se lo agradezco - datos como estos siempre me dejan intrigada.
     
  2. Alcaparro

    Alcaparro

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: Planta mencionado en libro

    ¿Seguro que es una planta? ¿No será algún tipo de moho?
     
  3. Re: Planta mencionado en libro

    Verbatim del libro 'El afantos es poco conocido y resulta dificil de obtener en cantidades necesarias. Procede de la semilla de unas florecillas llamadas filozoos que se encuentran en lugares muy raros del mundo porque necesitan un sustrato salbre para su cultivo....Ni siquiera el mar es bastante rico en sales para alimentarlas. No es un veneno eficaz porque debe acumularse en el cuerpo durante largo tiempo y por ello resulta enojoso administrarlo. No obstante posee la virtud de ser indetectable. Salvo por unas manchas que aparecen bajo las uñas, que pasarian inadvertidas a cualquiera.' ......'Las aguas cargadas de salitre que favorecian el desarrollo de los filozoos .. ¿Cuantos lugares habria en el mundo que reuniesen tales condiciones? Los lagos Amargos, en el Sinai, en las puertas de Egipto, el gran lago salado llamado mar Muerto por los moabitas, y el mayor de todos, el mar Agitado, en el reino de Urartu.' (El libro va de Asiria y el rey Asarhadon y, aunque novela, sus datos historicos son correctos)
     
  4. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Re: Planta mencionado en libro

    ya solo el nombre "filozoos" hace pensar en un nombre imaginario pero que suena a científico. Si es por la etimología de la palabrita, vendría a significar algo así como "reino animal", lo cual es absurdo para nombre de una planta. Una novela es una novela, y en ella tiene cabida cualquier cosa que se nos ocurra. Vamos, es lo que creo.....además....eso de que ni siquiera el mar es bastante rico en sales para alimentar a esas plantas....de ciencia ficción.:happy:
     
  5. F.B.

    F.B.

    Mensajes:
    2.515
    Ubicación:
    Santa Cruz de Tenerife
    Re: Planta mencionado en libro

    Philozoon es un género de algas pero me parece que no crece en estado libre sino asociada con ciertos cnidarios (corales, etc...).
    Afantos en una castellanización del griego aphantos, que significa invisible (supuestamente, por lo indetectable del veneno)
    Coincido con José Manuel, por la descripción del hábitat de la supuesta planta (unos lagos famosos porque prácticamente no hay nada capaz de sobrevivir en sus aguas cáusticas o hipersalinas, y menos aún una planta con flores) o es un vegetal ficticio o en realidad la "flor" y las "semillas" hacen referencia a algún mineral.