Planta rastrera para terreno inclinado (barranco)

Tema en 'Elección de plantas varias' comenzado por gizmoo, 20/5/22.

  1. gizmoo

    gizmoo

    Mensajes:
    183
    Ubicación:
    Galdakao, España
    Buenas,

    En el terreno de casa tengo un par de zona en la que los suelos están a diferente nivel. Hace unos años en la parte de "barranco" o digamos la parte que sube del terreno más bajo al más alto (es una subida casi vertical) quité con un cortasetos las zarzas y hiedra que salía y lo cubrí todo con malla antihierbas. La verdad que ha hecho su trabajo demasiado bien, pero ahora cuando llueve mucho se empieza a venir tierra hacia la parte de abajo. Me gustaría poner una planta rastrera que se vaya agarrando por ese desnivel y que con sus raices fije un poco más la tierra.

    A ver si alguien me puede orientar un poco en qué poner. Alguna cosilla que he visto y que me gusta, aunque no sé si hará la función que necesito, es el phlox subulata, la aptenia y el delosperma.

    Soy de Bizkaia, zona húmeda en invierno y con ligeras heladas algunas noches.

    Un saludo.
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola ,la malla no sirve para fijar la tierra,ya lo has comprobado.Para,esto deberás quitar la malla y usar algún metodo de fijación de taludes .Luego plantas y vuelves a poner la malla .Las plantas no crecen tan rápido como para fijar un talud vertical..Depende tambien de la dimensiones del mismo.Fue un error quitar la hiedra que tenías
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Unas fotos serían de inapreciable ayuda pero últimamente eso es pedir demasiado. Yo mismo tengo serias dificultades para subirlas... El problema es que sin fotografías no se puede estimar lo que sería más conveniente hacer.
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
  5. gizmoo

    gizmoo

    Mensajes:
    183
    Ubicación:
    Galdakao, España
    Buenas,

    Ya siento no haber podido responder antes pero me ha sido imposible.

    Quitar la hiedra no fue un error porque lo invadía todo al igual que las zarzas y el mantenimiento era una locura. La cosa es que una vez erradicadas las mismas quiero poner algo que no sea tan invasivo y con tanta dificultad de erradicar por si en un futuro se quiere cambiar. De momento, en un pequeño cacho de la zona he quitado un poco de malla y he puesto lampratus y aptenia para ver cómo evoluciona. Lo que se va desprendiendo es "superficial", así que espero que con alguna planta rastrera consiga dejar de ver terrones en el piso.

    Venga, alguna foto:

    En esta foto se puede ver que la parte de abajo estoy consiguiendo que me la llene una solierolia. Por lo que pregunto empieza en la parte derecha de la foto.
    [​IMG]

    En esta foto se ve que he quitado parte de la malla de la parte baja y no sé si se intuye una de las aptenias que he puesto.
    [​IMG]

    Aquí ya una vista más en conjunto de toda la malla. La orientación que se ve es este, pero al haber desnivel el sol pega en la parte de la soleirolía al mediodía, hasta que pica un poco más al oeste y entonces la casa tapa el sol en esa zona. La zona de la derecha de la imagen que ya no tapa la casa recibe sol todo el día.
    [​IMG]

    Un saludo.
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Bueno... Las fotografías han resultado ser fundamentales.
     
  7. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    Tienes una pared muy bonita, a ver si consigues quitar todo ese plástico!!! :cry:

    Veo que piensas en plantas pequeñas, ya que paso por aquí pregunto lo mío, por otro tema me interesarían árboles que sujeten la tierra, no en una pared tan vertical. Mínima de - 5º, máxima en invierno de 10º. En verano 16º - 35º. Agua sin problemas.
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    He estado leyendo algunos hilos antiguos y me ha gustado uno en el que se proponen avellanos (Corylus avellana). En Galdakao están en su medio original, y se harán espléndidos, sujetando el terreno.

    Pero volviendo a la solicitud original, pensaría en Rosmarinus horizontalis 'postratus', o en Cotoneaster horizontalis.
     
  9. gizmoo

    gizmoo

    Mensajes:
    183
    Ubicación:
    Galdakao, España
    Pues el romero rastrero ya lo tengo en otra zona y ni había caído en ello. Voy a ver si los que he puesto ahora aguantan bien la humedad del otoño e invierno y si no ya tengo alternativa.

    Con respecto a los avellanos, por mi zona los hay en cantidad. Imagino que respondías a azafrán, que no sé si será de la zona.

    Azafrán, no sé de qué zona eres, pero árboles son muchos los que puedes poner en zonas de pendiente: madroños, Robles, castaños.
     
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    comprendo que tenían mucha maleza, pero la hiedra no era maleza y sostenía la tierra. No se si lograrás con un romero llegar a sostenerla, tendría que ser más rápido que el arrastre de la lluvias-