Plantacion de esquejes

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por Servial, 10/12/14.

  1. Servial

    Servial

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Chulapo y castizo
    Buenas tardes a todos. Tengo una duda que me lleva rondado por la cabeza bastante tiempo y me gustaría saber si entre todos podemos resolverla.



    Dispongo de varios frutales de hueso como de semilla; almendro, cerezo, ciruelo, peral, manzano, higuera, granado... Me gustaría saber si es posible realizar esto que os voy a describir a continuación: Cada cierto año hago una poda para que los frutales no crezcan excesivamente y pueda recoger sus frutos con relativa facilidad, vamos que nos les dejo que se desmadren, y este año estaba pensado en coger algunas de estas ramas procedentes de la poda de los frutales que tengo en casa, en especial el almendro que da unos frutos muy buenos y plantarlos en macetas con un enraizarte químico o natural de lentejas (que me ha parecido muy interesante) a ver si echan raíces.



    Si consigo tener suerte y agarran las ramas de las podas de los frutales, me gustaría saber si esos futuros frutales van a mantener las mismas características y genética del árbol original dando los mismos frutos o se volverán a su estado natural convirtiéndose en frutales salvajes evitando la proliferación de frutos o en su caso la producción de frutos pequeños y amargos…



    Es cierto que existen una gran variedad de plantas que se pueden reproducir por esquejes, como los rosales… pero a mi me interesa saber si cualquier frutal repito, cualquier frutal se puede reproducir por esquejes para evitar el injerto o dicho paso que es injertar no se puede evitar en este tipo de árboles…



    Espero impaciente vuestras respuestas y que de una vez por todas salga de dudas con este tema.



    Saludos a todos!!
    :smile:
     
  2. Resumiendo:

    El metodo de reproduccion por esqueje es posible en algunos frutales y si que se garantiza la genetica de la variedad.

    Se realiza facilmente por ejemplo, en la higuera, el kiwi, la vid, el granado, la morera y algunos mas, pero normalmente se injertan para solucionar problemas sanitarios y de suelo.

    Otros como por ejemplo el manzano, el nogal, el peral, el cerezo... son de dificil esquejado, incluso con hormonas y de ahi que se injerten casi siempre.

    Saludos.
     
  3. Servial

    Servial

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Chulapo y castizo
    Buenas noches xomalone y gracias por la respuesta. Me hago una idea, vamos que para ciertos frutales no es lo suyo pero si consigo tener mucha suerte puedo conseguirlos por esta vía.

    Probare a realizar un experimento con algunos (en especial el almendro) y veré si la fortuna me acompaña, a ver cual es el resultado.

    Por cierto es de gran interés la guía de viveros que tienes a tu disposición. Estaba buscando uno en Asturias, en concreto “http://www.plantasdeasturias.com/” de ahí he podio comprar algunos frutales de buena calidad y tienen gran variedad. Lastima que la pagina actualmente no esta operativa.

    Saludos!!
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Otros como por ejemplo el manzano, el nogal, el peral, el cerezo... son de dificil esquejado, incluso con hormonas y de ahi que se injerten casi siempre.

    Pues va a ser que no...de hecho toda la planta patrón que no sea de semilla se esqueja con gran facilidad.Llevo haciéndolo toda mi vida y ya estoy en el último tercio...
    Se hace en Noviembre e incluso en Diciembre con un éxito casi total....siempre hay algún fallo.
    Ahora tengo casi un centenar de esquejes y aún voy a decir más.Con los primeros M9 me llevé la sorpresa de verlos arrancar en el vivero (vivero que produce millones) y era primavera cuando comenzaban a enraizar.
    El viverista es amigo y me dirigió la autoproducción de manera que a finales de Invierno podaré los patrones a injertar en primavera y plantaré todos los esquejes para obtener nuevos M9....
    Lo mismo con membrillos,ciruelos tanto mirabolano como claudios que dan buenos patrones para ciertos injertos.

    No uso hormonas aunque se aseguraría más el enraizamiento y siempre planto ligeramente inclinados...

    qAAXSA.jpg
    0Ch5kP.jpg
    Manzanos M9 obtenidos de un esqueje-madre reesquejado...a la derecha y frente al bidón se ve un esqueje de cerezo para injertar este año que viene...


    vU3Tl3.jpg

    En otros casos y para ir más rápido injerto directamente sobre un chupón de raíz y luego se acoda....y si se hace como en este caso se puede seguir injertando y acodando en el mismo chupón...


    Tengo en macetas y en suelo varios patrones de cerezo Santa Lucía y otros ? y de/sobre éllos he sacado/injertado nuevos cerezos....este año haré lo mismo.

    También los tengo de semilla...y me resultan muchísimo más lentos.

    En lo que si estoy de acuerdo es que para variedades concretas es mejor injertar sobre patrones que enraizar directamente.

    Jose Luis
     
  5. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
    Manzano , peral , cerezo lo hacen por acodo , se nota en los comprados injertados , pero nogal no debe ser facil porque al menos los que tengo estaban sacados de nuez y alguna prueba que hice fue fracaso total , solo he conocido una rama de poda que agarro ella solita increiblemente bien hace años y estaba en el monton de estiercol del ganado , el de casa de siempre , Gales .


    saludos
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Aitá....más que acodo es por recalce....pero da planta limitada

    Jose Luis
     
  7. j_luis

    j_luis

    Mensajes:
    321
    Ubicación:
    alicante
    buenas tardes,
    aprovechando el hilo de los esquejes tengo una duda desde mi ignorancia en este tema.....

    lo dicho anteriormente por el compañero jnadal,

    "Pues va a ser que no...de hecho toda la planta patrón que no sea de semilla se esqueja con gran facilidad.Llevo haciéndolo toda mi vida y ya estoy en el último tercio...
    Se hace en Noviembre e incluso en Diciembre con un éxito casi total.."


    mi idea es sacar esquejes de un patron (mojarlos con hormonas enraizantes), por ejemplo de, mirabolan, gxn, replant r, u otros patrones, para injertarlos en años posteriores,

    estos son patrones de semilla? esta prueba de esquejar estos patrones seria viable?

    y con respecto a la fecha, yo tenia pensado probar a finales de enero/ principios de febrero antes que comenzaran a brotar, seria demasiado tarde?

    saludos
    j_luis
     
  8. A ver @jlnadal, por supuesto que muchos patrones tienen gran facilidad para ser esquejados, yo me referia a las variedades, dificilmente te enraizara un esqueje de la variedad golden o fuji, o de una pera conferencia, o de un cerezo summit.

    Saludos.
     
  9. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
    Cierto, Jose Luis, me referia a acodo por corte y recalce , le llaman asi , por ej. en web de Santi , aunque para distinguir del acodo aereo es mas claro recalce :

    https://frutales.wordpress.com/2011/03/10/acodo-por-corte-y-recalce-2/

    Alguna foto de frutales de semilla , mal atendidos como siempre :

    Pyrus communis ( betulaefolia y calleryana se estropearon)
    [​IMG]

    Nisperos
    [​IMG]

    saludos
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    A ver jlnadal, por supuesto que muchos patrones tienen gran facilidad para ser esquejados, yo me referia a las variedades, dificilmente te enraizara un esqueje de la variedad golden o fuji, o de una pera conferencia, o de un cerezo summit.

    ¿Xoma te suena el "franqueado"....? por supuesto que si. Lo hemos comentado en numerosas ocasiones,a lo largo de estos años, e incluso Santi (creo recordar) que lo provocaba al tapar completamente el punto de injerto. Si se cubre de tierra el punto de injerto se desarrollan raíces en el varietal...llegando a inutilizar,a veces,las ventajas del patrón.
    El injertar se hace para beneficiarse de las cualidades de resistencia a problemas de suelo no porque no pueda esquejarse la variedad o franquearla.Que sea más difícil en algunas variedades concretas...no lo se pero si te puedo decir que los reinetos y otras variedades antiguas agarran perfectamente...lo he "logrado" por compostar mal los restos de poda en la huerta de mi mujer. Hay un reineto que enraizó y al crecer se trasplantó...da manzanas igualitas que su "padre/madre.
    Y de los membrillos..tengo dos de esquejes....

    Jose Luis
     
  11. Cierto, pero estamos mezclado cosas, con el esquejado me refiero a clavar un palo en la tierra, sin mas, con los metodos adecuados se consigue estaquillar cualquier especie, pero eso ya es otro tema...

    Yo solo queria matizar que hay especies o variedades que son dificiles de esquejar por el metodo simple.

    Saludos.
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    pero estamos mezclado cosas

    No...yo por lo menos no estoy mezclando sino afirmando que no es tan difícil...pero que es un paso atrás. ¿Que hay variedades que no especies,más difíciles...? pues no tengo ni idea porque nadie que lo haya hecho ha publicado nada que haya caído en mis manos.
    La prueba la podemos hacer este año....cuando podemos.... plantamos un/dos esquejes de cada variedad y especie a ver qué pasa...yo ya tengo plantados más de cuarenta....solo por "enredar". Ahora bien que es un experimento sin mucho interés positivo.

    Jose Luis
     
  13. Ufff, si supieras la cantidad de esquejes que llevo plantado, todos los años clavo en la tierra un monton de palitos y la mayoria de las veces es un fracaso, en primavera, en verano, con y sin hormonas, bajo cubierta, con nebulizacion...

    No pierdo nada y si agarra alguno pues mejor.

    Supongo que si controlara mejor todos los parametros conseguiria un porcentaje mayor de exitos.

    Saludos.
     
  14. casal

    casal

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Zaragoza
    Entonces, estais diciendo que (inserto varias preguntas):

    Podo varias ramas de un cerezo summit por ejemplo.
    ¿en qué mes las podo?

    Las planto en el suelo con un enraizante , los voy regando y posiblemente de ahí salga un cerezo

    ¿seria de la misma variedad o sería un patron borde para injertar más tarde?

    Me parece casi ciencia ficción, pero si vosotros lo decís ... pues probaremos, claro.
     
  15. casal

    casal

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Zaragoza
    alguien me podría responder a mis consultas?
    Muchas Gracias!