Plantar Arce crecido

Tema en 'Arces (varias especies)' comenzado por Pitiusca, 24/5/21.

  1. Pitiusca

    Pitiusca

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días,
    Primer día en el foro, contenta por haberlo encontrado y esperando aprender mucho..
    Y sí alguien me puede ayudar yo encantada de la vida :smile:
    Resulta que la malnacida de Filomena se ha cargado muchísimas plantas de nuestro jardín, pero lo que es peor: hemos tenido que talar 3 árboles, 2 pinos mediterránea y 1 Pinsapo , los 3 preciosos e impresionantes de tamaño (53, 46 y 28 años) :’(
    También se cargó 2 mimosas, 42 trepadoras, media encina (por caerse el pino más grande encima), 9 yucas, muchísimos arbustos... La suerte que se salvaron 3 olivos que tenemos, uno centenario.

    Bueno, a lo que iba. Estamos intentando repoblarlo y ya hemos comprado 3 árboles, un abeto del Cáucaso y 2 Júpiter. Y lo que queremos también es añadir un Arce (aun con dudas de sí rojo o plateado), ya que la zona que ha dejado el pino más mayor que ha desaparecido es muy grande, y queremos poner un árbol majestuoso. Vivimos en la sierra norte de Madrid para que sepáis el tiempo que hace aquí.
    Mi duda es= cuando es la mejor época para plantarlo? Hay algunos jardineros que nos dicen que ahora mismo no pasa nada pero en verano prohibido, y otros que nos dicen que mejor sep-oct...qué hago?? ‍♀️
    Porque también hay que comprarlo, y quizá en otoño puede que no queden ya, o no sean como nosotros lo queremos. Y lo que no sé es si lo compramos dónde ponemos la maceta y como hay que cuidarlo, regarlo etc. Y lo queremos grande (20-25 diam)

    (uno de los que me ha dicho que podíamos plantar ahora es un jardinero de poda de altura que lleva 25 años trabajando en esto y tiene un jardín muy grande con muchos arces -el que nos ha podado y talado los 3 árboles-, y el que me ha dicho que NO fue alguien que trabaja en uno de los viveros más grandes de España, pero el otro que me dijo que sí podíamos también trabaja allí pero hace 15 años fue vendedor de seguros y eso no me da confianza..)

    Os agradecería que alguien me contestase lo antes posible ya que quiero ir a por el Arce para que lo añadan a los otros 3 árboles que nos traen en 1 o 2 semanas.
    Gracias!
     
  2. celtis.peter

    celtis.peter

    Mensajes:
    61
    Ubicación:
    España, Toledo
    Hola!

    Efectivamente, si plantas directo de contenedor no deberías tener problemas siempre y cuando vigiles muy de cerca los riegos, ya que las temperaturas tan extremas que tenemos en pleno verano en el centro pueden hacer que el árbol se resienta.

    Por mi experiencia te digo: he plantado en los últimos años morus, celtis australis, robinia umbraculifera, prunus pissardii y recientemente acer freemanii. Todos entre marzo y septiembre, con calibres que van desde 12-14 hasta 14-16 (según el ejemplar) y siempre con cepellón, con resultados dispares. Si bien es cierto que a día de hoy todos gozan de buena salud, los que fueron plantados en época estival sufrieron un poco más de la cuenta a pesar del aporte de riego que les realizaba.

    Mi sugerencia de NO profesional es que si puedes esperar a plantar en época más benigna como la primavera o el otoño, mejor. Evitarás heladas o los golpes de calor y el árbol sufrirá menos estrés (a más calibre, más les cuesta adaptarse). Pero si quieres intentarlo, hazlo. Eso sí, mímalos mucho durante al menos los dos primeros años que son la etapa más crítica durante el trasplante.

    Del mismo modo, si me permites la sugerencia, valora el arce freemanii. Los puedes ver plantados en muchas zonas de Madrid, como la glorieta de Atocha o la Universidad Carlos III, y en Toledo y pueblos de alrededor (ya sabes el clima tan "asqueroso" que tenemos, si sobreviven aquí...).

    Espero haberte ayudado:mrgreen:
     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Yo iría con Acer saccharinum. Y no plantaría ni ahora (muy avanzada la primavera, los calores están ahí, aunque sea en la Sierra de Madrid), ni en otoño (mejor para un clima Mediterráneo, dónde tienes que escapar de la sequía estival).

    Plantaría a principios de primavera, una vez pasadas las heladas.
     
  4. Asert

    Asert

    Mensajes:
    568
    Ubicación:
    Madrid
    También como no profesional, pero con jardín en la sierra, comparto todo lo que dice celtis.peter.

    En mi experiencia, a no ser que vivas en una zona realmente fría, es mejor plantar en otoño que en primavera, arraigan mejor de cara al verano siguente. Yo suelo plantar tras el veranillo de San Miguel, hasta comienzos de noviembre, y no he sufrido bajas por heladas. Peor se ha adaptado lo que he plantado en primavera...el verano en Madrid es muy seco y caluroso desde junio.

    Y eso puede que te dé la oportunidad de seleccionar el ejemplar viendo su color otoñal (compré un liquidambar en otra época y es el único que conozco que pasa del verde al suelo )

    Tengo varios arces, el crimson king es más vigoroso, pero me gusta más el colorido del freemanii. Y como arbolillo, no dejaría de poner un arce de Montpelier. El saccharinum no lo cultivo.

    Off topic. @celtis.peter , @D.E.L cómo os ha ido con el celtis? Respecto al crecimiento, es significativamente más lento que el un arce pseudoplatanoides?
     
  5. celtis.peter

    celtis.peter

    Mensajes:
    61
    Ubicación:
    España, Toledo
    Muy acertado con el arce de Montpelliere @Asert. En apariencia "soso", pero con una singularidad dentro de esa simpleza que lo termina haciendo especial. Valóralo también @Pitiusca!

    Atendiendo al off topic, el celtis es un árbol muy duro y agradecido. No puedo comparartelo con el a. pseudoplatanus al nunca haber cultivado este último; sin embargo, puedo decirte que si bien hasta que se adató a su nueva casa, el celtis australis es de crecimiento lento, y una vez establecido comienza a desarrollarse imparable y no te pide en demasía.

    Si puedes, dale una oportunidad. No decepciona!
     
  6. Pitiusca

    Pitiusca

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Muchas gracias por las respuestas!
    Ya está decidido, compramos en otoño.
    Lo que nos queda será ver el freemanii si nos gusta, que según he visto es una mezcla de rojo y blanco, no? pero lo que si tenemos claro es que no queremos crecimiento lento, pequeños, ni hojas granates; así que el crimson, montpellier y japones descartados. Nos gustan los arbolacos (el que dice D.E.L. por ahora es mi preferido ;)

    Lo de ver los arboles en su color otoñal como dice Asert es lo mejor, la verdad, así que con paciencia a esperar tocan.
    Y echaré un ojo a los que dice Celtis que están por Madrid.

    Pues nada, pondré fotos cuando tenga el Arce.
    Mientras a pasear por aquí y aprender, coger ideas, etc

    Gracias!
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    El Celtis nunca lo he cultivado nunca jaja

    El Acer campestre es un valor seguro y con una copa muy bonita, al menos en los que yo conozco. Siendo un árbol de porte mediano-pequeño creo que se podría llevar bien con el Acer x freemanii o Acer saccharinum.