Plantar nogal solitario

Tema en 'Nogal - Nueces' comenzado por Inés Vigo, 19/2/18.

  1. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    Hola a todos :smile:
    Ya sé que el tema de la polinización de los nogales se ha tratado varias veces (y bastante a fondo!) en el foro, pero no encuentro respuesta a mis dudas. A ver si me podeis aclarar algo.
    Por cuestiones de espacio (y porque no necesito toneladas de nueces) queremos plantar un solo nogal en la finca, en Vigo. Cuando era pequeña veía nogales solitarios cargados de frutos en las casas, pero no sé si eran autofértiles o si dependían del polen de otros árboles. Tras leeros y ver alguna tabla de floración por ahí, parece que fernor y serr serian dos variedades que no necesitan polinizador para fructificar. ¿Es correcto? ¿Alguna otra variedad me iría mejor? ¿O me olvido del tema porque con uno solo no voy a tener nueces?
    Gracias!
     
  2. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Hola Inés. Aquí en Valencia aún solemos tener nogales en los lindes de las fincas, aunque menos quw hace unas décadas. Hace años venían empresarios madereros a comprar los nogales a los agricultores, quienes los vendían por necesidad. Hoy son más escasos. Yo hace algunos años (7-:icon_cool: sembré dos o tres nueces y me salió un nogal y hace 2 años que disfruto de unas nueces que no envidian nada en tamaño a las comerciales.
    Por otro lado, es verdad que es hijo de un nogal autóctono. Y sé que es autofertil porque en hectáreas a la redonda sé que no hay otro nogal. Te recomiendo que siembres unas nueces autóctonas, las variedades comerciales injertadas como fernor o chandler necesitan su polinizador.Mi nogal en 6 años empezó a producir.

    También te digo que se te hará un monumento de árbol, pero nada que no se solucione con una poda de limpieza/rebaje.

    Un cordial saludo
     
  3. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    La ventaja del nogal respecto a la polinizacion es que es un arbol que suele crecer muy alto y que genera un polen poco denso por lo que el viento lo disemina muchisimo. Lo de su autofertilidad es algo mas relativo: las flores femeninas y masculinas pueden no estar "operativas" a la vez (no coincidir sus epocas fertiles):
    http://archivo.infojardin.com/tema/polinizacion-de-nogales.176027/
    https://wikifarmer.com/es/propagacion-y-polinizacion-del-nogal/

    http://www.infoagro.com/frutas/frutos_secos/nogal.htm

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. Ribero

    Ribero

    Mensajes:
    173
    Ubicación:
    Navarra
    No entiendo mucho de nogales , pero por lo que he leido en el foro , la variedad Gales es autofertil y da nueces grandes.
    Lo que no se es como se adaptaría a tu zona.