Plantar un arbol en una garrafa de cristal grande 20 litros?

Tema en 'Cultivo o cuidados de bonsáis' comenzado por lovictor, 23/4/17.

  1. lovictor

    lovictor

    Mensajes:
    170
    Ubicación:
    Catalunya continental
    Buenas, tengo una garrafa de cristal grande 20 litros, las garrafas viejas, que se hacian bufando, es decir parecida a esta: http://imgur.com/DPz6drc

    Que metodos se utilitzaria para plantar un arbol? y para que hubiera humedad como se podria plantar una molsa?

    Que tipo de arbol podria plantar? una MIMOSA DEALBATA(acacia dealbata) podria plantar? que tipos de arboles podria plantar? los quiero perennes

    Espero respuestas, gracias, que soy algo nuevo en eso dels bonsais
     
  2. Si la garrafa no tiene agujero de drenaje no es la mejor candidata como maceta, ya que el agua puede acumularse en el fondo, corromperse, y resultar fatal.

    Personalmente le buscaría otro uso mas adecuado. Mira este articulo click,click, si lo montas bien, puedes estar 40 años sin regar!!
    [​IMG]

    Salu2
     
  3. lovictor

    lovictor

    Mensajes:
    170
    Ubicación:
    Catalunya continental
    He hecho algo parecido, pero con una botella de 1 palmo, semble las semillas y puse un tapon... después de 1 semana me creció lo que plante y paso 2 meses y sigue viviendo... dentro de la botella, se ve gotitas de agua en las paredes de la botella... ...debe haber oxigeno aún? no entiendo como puede vivir despues de 2 meses sin regar y sin destapar la botella... no necesitan oxigeno las plantas?
     
  4. Sobre la respiración vegetal click,click
    Resumiendo mucho el proceso: se produce un ciclo continuo de renovación entre dichos gases (CO2<>O2), lo que crea una "atmósfera" apta para la vida de la planta en la botella.


    Sobre el transporte del agua click,click
    Las plantas usan el agua como medio de trasporte de las sustancias por su organismo, y aunque parte la acumulan en los tejidos, otra parte la evaporan. Al ser un entorno cerrado, el agua se condensa en la botella y puede volver a ser reutilizada.

    En un sistema "perfecto" el agua, el oxigeno y el carbono estarían en equilibrio, y la planta podría reutilizarlo eternamente, manteniendo una cantidad determinada de materia orgánica viva, y al morir algunas partes, se descompondrían y volverían a ser asimiladas. Si la planta en cuestión tiene capacidad de reproducción vegetativa, y puede seguir creciendo aunque mueran las partes viejas, pueden repetirse el ciclo infinitamente.

    Esto se puede hacer con algunos tipos de vegetales, o incluso en sistemas mixtos con algunos invertebrados como las ecosferas click,clcik. Que mientras tengan una fuente luminosa que los mantenga, y una temperatura adecuada, pueden albergar vida en recipientes herméticos.



    Salu2
     
  5. juan montes

    juan montes

    Mensajes:
    117
    Ubicación:
    huesca
    No había visto nada similar me parece muy interesante, voy a intentarlo.
    Saludos.
     
  6. lovictor

    lovictor

    Mensajes:
    170
    Ubicación:
    Catalunya continental
    Al final me decidi por un tarro de cristal y no una garrafa de 20 litros, ahora creo que ya tiene 2 años, es una Leucaena leucocephala, y dentro del tarro hay 3 arboles. Al tarro de cristal no hay ningun agujero de drenaje, y aún sigue viviendo perfectamente.
    IMG-20190725-WA0001.jpg

    Este año, quiero hacer lo mismo pero con una garrafa de 20 litros como tenia planeado al principio:
    91505925.jpg
     
  7. Succulent Passion

    Succulent Passion

    Mensajes:
    995
    Ubicación:
    Tenerife, Islas Canarias
    No es para nada recomendable usar macetas sin agujeros de drenaje, el agua se acumula y no hay buena oxigenacion cosa que es indispensable para las raices y una buena salud del arbol, a la larga acabara dandote problemas, tambien esas garrafas grandes tienen una forma muy poco practica con esa abertura tan estrecha que impediria unos buenos riegos aun teniendo agujero de drenaje
     
  8. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Yo voy a hacer un poco de abogado del diablo... ¿Te puedes permitir el lujo de probar y gastar ese tiempo en caso de que el árbol no prospere y muera? Pues adelante...
    Eso si, yo he cultivado durante 2 años una planta en una frasca de cristal sin agujero de drenaje, pero me aseguré de que el sustrato fuera totalmente inerte y no se pudiera descomponer ni haber putrefacciones. En mi caso utilicé arlita de la construcción, que te permite una oxigenación brutal de las raíces, así no se produce asfixia radicular. Mi problema ha venido de que el recipiente tenía muy poca base y hace unos días volcó la planta, se ha roto la frasca y he tenido que trasplantar todo, con el peligro de andar tocando el sustrato lleno de cristales.

    No puede decirse que la planta estuviera a disgusto...
    [​IMG]

    Aquí se ve el desarrollo progresivo de las raíces, pero cuidado con el sol, que las mata si incide directamente sobre ellas.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Así que si piensas hacerlo si o si, mi consejo es que al menos utilices un sustrato inerte y granular, al estilo del utilizado en bonsai, para que no se mueran las raíces pos asfixia, y mucho cuidado con el riego, porque al no haber drenaje, el agua se acumulará en el fondo y subirá por capilaridad, pudiendo matar al árbol si está continuamente encharcado. Otro cuidado que deberás tener es abonar con abonos químicos y no con orgánicos, porque al estar constantemente húmedo el sustrato, acaban apareciendo malos olores, cosa que no ocurre con los químicos.

    Saludos