¡Aquí vuelvo con otra batería de plantas! Subo ahora 5 y luego, cuando se vayan resolviendo, otras 5. Quizás así sea menos lioso. Algunas van con muy baja resolución, pero puedo añadir luego algún detalle cuando sea necesario. He intentado que todas fueran a tamaños similares, pero no he podido en todos los casos. 31. Son en diferentes días y diferentes plantas. La última es del 1/5/20, ya floreciendo algunas de las plantas. 32. Solo he encontrado este ejemplar. Son fotos en diferentes días ordenadas cronologicamente. 33. La encontré y pensé que fuera la Scandix pecten-veneris, ahora mismo se asimilan mucho y estaban entrelazadas (foto primera). Luego me di cuenta de los frutos redondos. Por otro lado, llevaba tiempo identificando un olor a cilantro que no sabía de qué planta venía, y es de ésta. 34. Las fotos son en días distintos. Ambas recientes. 35. Es el mismo ejemplar. Las dos primeras fotos fueron tomadas hace varias semanas y la última en estos días (buscaré las fechas y actualizo). Tiene un cierto olor a limón que me resulta muy familiar. ¡Mil gracias! Paola
Me lo parece, además, con el detalle del olor. Leo que cada vez se encuentras menos, le daré un huequito en la huerta. ¿Sabes si se puede usar de condimento?
Aquí en mi zona se suele utilizar como ingrediente en la preparación de una comida de verduras llamada "sobrehúsa de habas". Saludos.
¡Qué bueno, Pepe! La próxima vez que prepare habas, voy a seguir la receta del sobrehúsa, que la he visto por Internet. Si te apetece compartir la de tu zona, sería una suerte. ¿No os resultan identificables el resto de ejemplares? No consigo ninguna sugerencia satisfactoria por PlantNet.
La 31 podría ser Torilis arvensis (Huds.) Link, que llaman "caíllos" o "cachurros". Cuando te eche el grano fíjate a ver si son como cominos pero llenos de puítas, como chumbos en miniatura, que esos son los cadillos que se enganchan a la ropa.
¡Gracias, Joaquín! Me encanta que aportes también nombres vernáculos. Pues estaré atenta al grano, hay bastantes por la parcela. Diría que más en las zonas sombrías.
Pues parece que hay dos plantas que estaba confundiendo. La num. 31 creo que no es la que tú sugieres porque he encontrado otra muy parecida que si tiene esos "caíllos". No he tenido ocasión de hacer foto todavía. EDITO: Esta es la otra planta que estaba confundiendo. Ésta diría que es como rastrera y la num.31 busca la vertical. Leo que así es el caso de la Torilis arvensis pero en la num. 31 todavía la flores no sean han tornado en "caillos". Qué intriga tengo con la planta num. 35, lo he subido a un foro de Facebook y sigo sin respuesta que me convenza. A ver si me muestra prontito sus flores y da más pistas.
Buenas! Finalmente la planta 35 la identifiqué como Dittrichia graveolens. Creo que al brotar muy pronto en la primavera y a la sombra de la parra tomó este aspecto característico. Luego me crecieron muchas más. Me equivoqué al describir el aroma como a limón, por lo que he leído sería olor alcanfor. La 31 sí que diría que es Torilis arvensis y la 32 creo que ha sido un ejemplar particular que no he podido identificar.