He aquí dos ejemplares. Uno, el de flores pequeñas, tomado del campo; el otro, de flores grandes, comprado en un vivero (la vendedora me digo que se llamaba "Capuchina". Ambas son muy parecidas: Hojas acolchadas, con "pelitos". Pero la de flores pequeñas tiene sólo 4 pétalos. La de flores grandes, 5 pétalos. He aquí las fotos: He aquí las flores silvestres a identificar _____________________________________________________________ Esta es la supuesta "Capuchina" _____________________________________________________________ Agradeciéndoles de antemano su colaboración, quedo a la espera.
La planta del vivero me parece 'Tibouchina' - la otra ni idea (aunque algo me da vueltas en la cabeza y me dice que si debo de saberlo!)
Fantásticas las dos Parecen Tibouchinas, pero la especie Son plantas muy interesantes... Saludos, Carlos Simón
La del vivero como dice Carlos Simón es una Tibouchina, posiblemente la grandifolia. La segunda podria ser un Heterocentron. Saludos. Esteban.
Gracias Esteban Realmente, me sorprende la rapidez con que responden. Igualmente,me sorprende que sepan tanto de plantas, sobre todo si son "exóticas". Luego uno descubre -como en el caso de la Monochaetum vulcanicum- que en el ámbito anglo-sajón hasta la tienen comercializada. Es el caso de la wep-pag http://www.kartuz.com/Merchant2/merchant.mvc?Screen=PROD&Store_Code=KG&Product_Code=52166. En este enlace, nuestra planta vale $ 6,50. Aquí en Venezuela, en amplios sectores de la Cordillera de la Costa, crece abundantemente en estado salvaje y semisalvaje. También me sorprende cuanto saben en el área anglo-sajona de nuestros especímenes.Me atrevo a decir, que por cada página en castellano -acerca de nuestras especies- hay tres en inglés. Las páginas en castellano/español que hablaban Monochaetum vulcanicum en su mayoría son costarricenses, me encontré una de Guatemala y una de México. A pesar de no conseguir ninguna página venezolana, estoy convencido que es una especie perteneciente a Venezuela. Te digo que crece como monte. Al extremo, y a pesar de la belleza de sus flores, no es cultivada en viveros y jardines aquí en Venezuela. Una última cosa Esteban. ¿Sabes cuál es lamejor forma de reproducirla? Creo que le viene bien estar en sol con nubosidad (sol con sombra, pero a plena exposición). Así es el clima de donde crece. Muchas gracias.
Gracias Esteban Realmente, me sorprende la rapidez con que responden. Igualmente,me sorprende que sepan tanto de plantas, sobre todo si son "exóticas". Luego uno descubre -como en el caso de la Monochaetum vulcanicum- que en el ámbito anglo-sajón hasta la tienen comercializada. Es el caso de la wep-pag http://www.kartuz.com/Merchant2/merchant.mvc?Screen=PROD&Store_Code=KG&Product_Code=52166. En este enlace, nuestra planta vale $ 6,50. Aquí en Venezuela, en amplios sectores de la Cordillera de la Costa, crece abundantemente en estado salvaje y semisalvaje. También me sorprende cuanto saben en el área anglo-sajona de nuestros especímenes.Me atrevo a decir, que por cada página en castellano -acerca de nuestras especies- hay tres en inglés. Las páginas en castellano/español que hablaban Monochaetum vulcanicum en su mayoría son costarricenses, me encontré una de Guatemala y una de México. A pesar de no conseguir ninguna página venezolana, estoy convencido que es una especie perteneciente a Venezuela. Te digo que crece como monte. Al extremo, y a pesar de la belleza de sus flores, no es cultivada en viveros y jardines aquí en Venezuela. Una última cosa Esteban. ¿Sabes cuál es la mejor forma de reproducirla? Creo que le viene bien estar en sol con nubosidad (sol con sombra, pero a plena exposición). Así es el clima de donde crece. Muchas gracias.
Argenis, de gracias nada se hace lo que se puede. Es pura afición, y muchas veces no se tiene ni idea. De la segunda parte de tu pregunta te digo que ya a tanto no llego. Pero por la pinta que tiene con esquejes hormonados, sustrato enrriquecido y ambiente humedo pienso que sin problemas. Saludos Esteban.
Hola... Las capuchinas que yo conozco son estas: Yo las tengo sembradas pero aun no tienen ninguna flor