Plantas tintóreas (España, Europa)

Tema en 'Intercambios de semillas, esquejes, bulbos y plantas (2014-2023)' comenzado por bbhijosa, 14/12/19.

  1. bbhijosa

    bbhijosa

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hola,

    soy nuevo aquí, y me gustaría intercambiar semillas de plantas tintóreas, y a poder ser que sean abiertas, es decir propias, no comerciales. Aquí os dejo mi lista:
    https://docs.google.com/spreadsheets/d/1JMHY86EnZJ3MkEKMSGKlhklReA6CPbRFH5pmbVHGT4g/edit?usp=sharing

    y aquí alguna otra:
    https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ucG_En5HB3eUJ7R3Ra4DX9hgs9GydVyQT1UipsT4BoY/edit?usp=sharing

    saludos

    ps: si este mensaje sirve para otros intercambios de plantas tintóreas de otros rincones del mundo, por mí no hay problema. Poned bien claro al principio en qué zona queréis intercambiar)
     
  2. bbhijosa

    bbhijosa

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Madrid, España
    Os actualizo la lista de semillas que tengo par intercambiar. Busco plantas tintóreas o textiles, en general. Pero si os hace gracia alguna de las que tengo mandadme un privado igual y lo vamos viendo. ¡gracias!

    Cercis siliquastrum
    Wisteria sinensis
    Brassica rapa L. var. rapa (grelos)
    Allium porrum
    Beta vulgaris var. cicla (acelgas)
    Erysimum cheiri
    Iris foetidissima
    Matthiola incana
    Commelina erecta
    Coriandrum sativum
    Cosmos bipinnatus
    Scabiosa spp.
    Allium cepa
    Iris pseudacorus
    Freesia sp.
    Lithospermum officinale
    Broussonetia papyrifera
    Commelina erecta
    Paeonia broteri
    Antirrhinum majus
    Ipomea sagitata
    https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ucG_En5HB3eUJ7R3Ra4DX9hgs9GydVyQT1UipsT4BoY/edit?usp=sharing

    y las tintóreas, por si alguno quiere ponerse a plantar este año:
    Tagetes erecta
    Rubia peregrina
    Commelina erecta
    Alcea rosea
    Lithospermum officinale
    Cotinus coggygria
    Chrozophora tinctoria
    Coreopsis tinctoria
    Cosmos sulphureus
    Sorghum sp.
    Iris pseudacorus
    Isatis tinctoria
    Helianthus anuus
    https://docs.google.com/spreadsheets/d/1JMHY86EnZJ3MkEKMSGKlhklReA6CPbRFH5pmbVHGT4g/edit?usp=sharing
     
  3. Jose manuel Garcia

    Jose manuel Garcia

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    O Grove pontevedra
    Hola muy buenas, soy de Galicia y me interesaría intercambiar semillas de plantas tintoreas soy nuevo en el tema de este tipo de plantas nunca había oído hablar de ellas si estas dispuesto a intercambiar avisame porfavor.
     
  4. bbhijosa

    bbhijosa

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Madrid, España
    claro, te escribo por privado.

    saludos
     
  5. Jose manuel Garcia

    Jose manuel Garcia

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    O Grove pontevedra
    Muchas gracias
     
  6. bbhijosa

    bbhijosa

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hola,

    tengo semillas de Isatis tinctoria, recién cogidas de plantas silvestres, que es la planta de la que los europeos han sacado el tinte para teñir de azul durante siglos. Me gustaría cambiarlas por otras tintóreas, pero también me valen otras semillas, siempre que sean abiertas, es decir no comerciales, de cultivos tradicionales o silvestres. Sólo intercambio con Europa.

    También tengo estas otras semillas:
    Cercis siliquastrum
    Silybum marianum
    Ipomea spp.

    saludos,
     
  7. Ikaro

    Ikaro

    Mensajes:
    358
    Ubicación:
    Asturias, España
    Qué interesante el tema. Nunca me había puesto a investigarlo a fondo.
    Tendré que ponerme con ello~ :smile:
     
  8. bbhijosa

    bbhijosa

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Madrid, España
    Añado más semillas que voy recuperando:
    Iris foetidissima
    Scabiosa spp.
    Salvia hispanica
    Cercis siliquastrum
    Silybum marianum
    Matthiola incana
    Alcea rosea, blanca
    Alcea rosea, granate
    acelga, de Asturias
    puerro, de Pinilla del Valle
    endivia, de Getafe

    os recuerdo las listas completas:
    Semillas para intercambiar - Seeds to swap
    https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ucG_En5HB3eUJ7R3Ra4DX9hgs9GydVyQT1UipsT4BoY/edit#gid=0

    Dye plants seeds to swap / Semillas de tintóreas para intercambiar
    https://docs.google.com/spreadsheets/d/1JMHY86EnZJ3MkEKMSGKlhklReA6CPbRFH5pmbVHGT4g/edit#gid=0

    En este último archivo hay pestaña 'I wish/ busco' con un lista muy larga de plantas tintóreas.

    saludos,
     
  9. bbhijosa

    bbhijosa

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Madrid, España
    [​IMG]

    Otra semilla más para la lista: Rubia tinctorum

    La rubia ha sido la planta más usada en el Mediterráneo para teñir la ropa de rojo, incluso después de llegar la cochinilla desde América. La rubia con la gualda y la hierba pastel eran las tres plantas básicas que todo tintorero debía dominar. En el resto de Europa se generalizó su cultivo más tarde, y los Países Bajos se convirtieron en referencia de su cultivo. Fue tan importante que había leyes que regulaban su cultivo y comercio para garantizar calidad y pureza, es decir, la cantidad de pigmento mínimo que daba la planta, para que no fuera adulterado.

    Aquí os dejo la lista completa de plantas tintóreas que tengo para intercambiar:
    https://bit.ly/dyeseed

    Y la lista de otras semillas de adorno y de huerta:
    https://bit.ly/2CXzMMf

    Saludos,
     
  10. Plantswapgirona

    Plantswapgirona

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Girona
    Hola, me he quedado muerta al ver la cantidad de semillas de plantas tintoreas que tienes! Increíble! Las plantas cada año? A mi me gustaría plantar la Isatis, Malvas, Sorgo, Maíz morado, Indigo japonés, cártamo y el girasol black dye. Podríamos hablar para intercambiar?
    Soy tintorera, este año voy a tener mucho tiempo libre, no estoy trabajando, me gustaría plantar las semillas antes comentadas. Aunque recolecto muchas plantas del bosque y el campo para hacer mis propios tintes, hay pigmentos como los azules, rojos... que son imposibles de conseguir, a no ser que los plantes.
    Un saludo, hablamos!
     
  11. Plantswapgirona

    Plantswapgirona

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Girona
    Por cierto , me llama la atención la commelina. No sabía que se puede teñir con ella. Que color da?
     
  12. bbhijosa

    bbhijosa

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Madrid, España
    qué bien :smile: esa es la idea (bueno, una de ellas) poder cultivar e ir al campo lo menos posible para hacer más sostenible la tintorería. y mantener vivos cultivos tradicionales para que las semillas no se pierdan y continúen en el sistema de intercambio tradicional en paralelo al circuito comercial. y continuar el conocimiento de teñir. y muchas más cosas...
    este año no he podido multiplicar nada, así que tengo semillas de otros años que siguen activas. tienes que comprobar que está marcada la casilla de disponible. maíz morado no tengo, en Galicia están recuperando el millo corvo, y todavía no he conseguido ningún intercambio. así que mandame por privado los códigos de la tabla que quieras, o las especies. y la lista que tienes para intercambiar claro :smile:.
    la commelina da un tinte azul, como sus flores, y es antociano, así que es poco estable. ha sido tradicional en México y Japón, en cada sitio una especie diferente, y lo tengo más como cosa histórica que como fuente de tintes. además la planta y las flores a mí me gustan para adornar.
     
  13. Plantswapgirona

    Plantswapgirona

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Girona
    Decirte que me parece una iniciativa maravillosa. Yo recolecto mucho, muchísimo en el bosque, pero es en mi casa, mi familia tiene 7 hectáreas de bosque y campos.
    Todo lo que son bellotas, agallas de roble, vara de oro, daucus carrota, higuera, hinojo, laurel, abedul, ginesta, eucalipto, rubia, setas... no sigo para no aburrir, lo cojo en casa. mi padre lo mantiene todo de una forma primorosa. También planto, dalias, freesias, cempachusil... Y me gustaría plantar sobre todo indigofera y isatis, para obtener azules y no tener que comprar online y igual lo traen del otro lado del mundo.

    La idea de intercambiar me encanta, cuando tengo semillas me gusta compartirlas. Creo que la tradición tintorera va a tener un resurgir, ahora hay mucha gente haciendo cosas!

    Te escribo por privado!
     
  14. bbhijosa

    bbhijosa

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Madrid, España
    vaya, me había dejado sin contestar este mensaje. pues es una suerte que tengas un terreno así para poder disfrutar, y a un experto que lo sepa manejar, que no es menos importante. seguimos hablando :smile:

    hago una actualización de las semillas para intercambiar:
    Hypericum perforatum
    Galium verum
    Isatis tinctoria (otra, hay varias)
    Daphne gnidium
    Rhus coriaria

    las dos últimas por gentileza de @Bordaila

    todas las demás : https://bit.ly/dyeseed

    y de la otra lista, añado caléndula: https://bit.ly/2CXzMMf

    Saludos
     
  15. Arsenio Sanchez

    Arsenio Sanchez

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Moralzarzal (Madrid)
    Hola a todos,

    Disculpad que me entrometa en este foro, pues no soy botánico y mis conocimientos en la materia son bastante elementales. Estoy preparando una exposición sobre tintas utilizadas en la historia del arte y trato de localizar algunas muestras de plantas secas para una vitrina dedicada a los colorantes y pigmentos históricos. No sé donde localizarlas y os agradecería cualquier información al respecto. Las plantas que estoy buscando son las siguientes:
    • Isatis Tinctoria
    • Rubia tinctorum
    • Reseda luteola
    • Chrozophora tinctoria
    • Carthamus tinctorius
    Sólo necesito unas pequeñas muestras para ilustrar el origen de los colorantes que se obtenían de ellas. Cualquier indicación será bien recibida. Un saludo cordial

    Arsenio Sánchez