¿Plastilina como pasta cicatrizante?

Tema en 'Formación de bonsáis. Poda. Estilos' comenzado por Leon, 1/10/16.

  1. Leon

    Leon Guest

    Hola desde México

    Hace un tiempo un amigo me recomendó usar plastilina como pasta cicatrizante.
    Quería observar si había alguna diferencia entre usar una "pasta" o dejarlo cicatrizar libremente.

    Después de una poda a un olmo chino (Ulmus parvifolia) cubrí algunas heridas con plastilina y otras no para observar la diferencia en la cicatrización y estos fueron los resultados.

    Las fotos tienen 1 semana de diferencia.
    (Nota: no son fotos del día del corte ya que ese día no tome fotos)

    ANTES
    [​IMG]

    DESPUES
    [​IMG]

    Lo que realmente me sorprendió un poco es que algunas cicatrizaron mas rápido que heridas antiguas.

    Herida antigua por lo menos 15 días antes que las otras.
    [​IMG]

    La herida de la derecha fue hecha 15 días después que la de la izquierda pero fue cubierta con plastilina.
    [​IMG]

    Lo único que no tengo claro es que si es bueno o normal que los bordes no sean regulares como las heridas sin cubrir.
    [​IMG]

    Saludos.
     
  2. Interesante experimento, pero hay una cosa que influye, y mucho, y tal vez no la hayas tenido en cuenta: Cuanto mayor sea la cantidad de verde que haya sobre la herida, mayor será el flujo de savia, y mas rápida la cicatrización.

    En tu foto:

    [​IMG]

    se aprecia mayor grosor en la rama de la derecha, lo que invita a suponer que es una rama mas vigorosa, con mas verde sobe la herida, y por tanto un metabolismo mas rápido que la otra.

    El proteger un corte de la deshidratación y la entrada de patógenos es bueno, por supuesto, pero lo que verdaderamente acelera el proceso de cierre, es que la planta este vigorosa y saludable.

    Otra cosa que me parece apreciar, es que cuando cortaste, lo hiciste a ras del tronco, lo que causa que los labios de cicatrización terminen sobresaliendo de la linea de la rama, dejando un muñón un tanto antitético. Es recomendable, aunque la herida en un principio sea mas grande, "morder" la madera, haciendo un corte cóncavo, para que al producirse la cicatrización, el nuevo tejido se quede dentro, y una vez se complete el proceso, la rama quede con una superficie mas pareja.

    Si queréis ver un buen post sobre la poda, os recomiendo este de JJMA en portalbonsai click,click, es todo un clásico que no tiene desperdicio :okey:

    Salu2
     
  3. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    Yo probé con plastilina y al calor del sol se dirritío.
    lo ideal es algo que se endurezca, pero no demasiado. Que se quede lo suficientemente duro para mantener sellada la herida y lo suficintemente blando para permitir que se forme por debajo el cayo de cicatrización. Supongo que hay muchos tipos de plastelina, pero la normal de uso escolar la veo muy blandengue para este fin.

    ¿Se puede fundir cera con algo de plastelina? La cera es perfecta, pero solo es maleable cuando está muy caliente y es incomoda de manejar
     
  4. Leon

    Leon Guest

    Shogun eres un maestro tus deducciones fueron acertadas.

    La rama de la derecha si tiene mas verde encima del corte cuando leí tu respuesta salí a ver y me sorprendí.
    Algo que para muchos es de sentido común y lo pase por alto, tendré que seguir observando y aprendiendo.
    El olmo chino lo conozco en persona desde hace muy poco (3 meses) y me sorprende que cicatrice mas rápido que los ficus.

    Lo del corte tienes razón también, aunque fueron los cortes con los que estrene mi kobukiri (podadora de corte esférico), creo que aun no la se usar correctamente, solo lo pegue a ras del tronco y realice el corte. Me pondré a leer el post que me recomiendas para aprender al respecto.

    skramujo no me había puesto a pensar en el sol por que todos mis arboles están bajo un gran árbol y en estos momentos esta muy poblado y hace bastante sombra, lo que me hace plantearme si podar el árbol o cambiar los demás de ubicación por tema de cultivo.

    y pues manos a la obra.

    fundí:

    70 % cera de vela con 30% de plastilina. 7 gr x 3 gr - Resultado: Quebradizo y se pulverizaba.

    50 % cera de vela con 50% de plastilina. 5 gr x 5 gr - Resultado: Mantenia la forma pero no era uniforme la textura, poca maleabilidad.

    30 % cera de vela con 70% de plastilina. 3 gr x 7 gr - Resultado: Textura parecida a la plastilina (por su maleabilidad) pero mas rígida la puedes partir a la mitad no se como explicarme pero es diferente a partir plastilina normal y se fija bien en el corte. También perdió la "aceitosidad" característica de la plastilina.

    Probare con esta mezcla haber que tal resulta.
    Mañana pondré un poco de la mezcla bajo sol directo y comentare que sucede.
     
  5. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    En un foro leí que alguien usaba cola blanca de carpintero, pero no sé, creo que quedaría mu rígida
     
  6. Leon

    Leon Guest

    La cola blanca directamente en la herida?

    Actualización del experimento.

    [​IMG]

    y solo paso una semana desde esta foto.

    [​IMG]

    y dos semanas de esta foto.

    [​IMG]