He creado este tema porque buscando por el foro no he visto mucha información sobre el tema, en cuestión. Tengo un ciruelo claudia como se ve en las fotos (ahora un poquito peor que ya tienen unas semanas) la poca info que encontré de mano, era en relación al "plateado" y hasta que no llegué al "mal del plomo" no encontré apenas nada, de todas formas no veo que haya muchos datos sobre esto así que aunque por lo que he leído me temo que no tiene solución me gustaría que me lo ratificaseis o me dijerais que solución puede tener. En un hilo leí que se podían aplicar quelatos de cobre, pero....solo en ese hilo!! El resto de páginas o artículos que he visto lo dan por incurable así que como tiene valor sentimental quería cerciorarme. Y ya puestos en caso de que tenga que "sacrificarlo" tendría que arrancarlo de raíz o serviría un corte a ras de suelo? Muchas gracias de antemano.
Podrías replicar la publicación en el apartado “Plagas y enfermedades” que frecuentan los que más saben del tema. Yo solo puedo decirte que es beneficioso que alrededor del tronco evites que crezca el pasto desmalezando y dejando una circunferencia libre de malezas de medio metro de diámetro. Cuando los pies están mojados todo el tiempo los hongos prosperan.
Algún aporte más? A estas alturas ya tengo más bien seguro que no podré hacer nada por él, ya tiene casi todas las hojas marrones en algún grado, pero al menos quería saber si me sirve cortarlo o hay que arrancarlo para evitar males mayores (es que aunque en la foto no se aprecie, tendrá como unos 20 o más años y eso ya son raíces que sacar....jajaja)
¿Ya lo das por muerto? Peores cosas he visto que han salido adelante. No me atrevo a identificar la enfermedad, aunque podría ser plateado de las hojas. Un ciruelo mío estuvo aquejado hace tiempo de lo que creo era esa enfermedad fúngica, lo trate con Fosetil-Al y al año siguiente brotó como nuevo. No cuesta nada intentarlo. Aplicación foliar ahora y dentro de 3 meses. Y la primavera que viene nos cuentas cómo ha brotado. Si no, siempre puedes conservar esos hijuelos que se ven en la foto al pie del árbol.
Yo estoy convencido de que es eso(plateado/mal del plomo). Lo que me da apuro es que se extienda a los otros ciruelos que tengo cerca, peores no se, ahora tiene un montón de hojas marrones sin apenas zona verde,y los hijuelos no sirven, son silvestres, el injerto se hizo bastante alto y de momento los dejé para "controlar" a ver si esos también cojían el tono blanquecino. Probaré lo que me dices, aparte de que me gustan esas ciruelas y no se que variedad son, es un árbol que lleva muchos años en la familia y tiene valor sentimental
Mi gozo (y esperanza) en un pozo, he ido a comprar el Fosetil-Al y pese a que en la tienda tienen marcados todos los productos destinados a profesionales (los del carnet) y ese no tenía nada, cuando me dispuse a pagarlo, sorpresa! si que es necesario el carnet de fitosanitarios. Así que me fui como llegué
Coméntale a algún vecino que tenga carnet, que te compre un sobre (si es solo ese árbol y por vía foliar, tienes para varios tratamientos). De todas formas, creo que para un solo sobre no hace falta carnet. Si estuvieras más cerca, me acercaba yo y ya le echábamos. De hecho, puede que si hablas con alguien te pase un sobre: el Fosetil-Al es un fungicida de amplio espectro que cualquier persona de campo lo suele tener en casa. Es como tener un botiquín con gelocatiles. Mira, aquí lo tienes por internet: https://fertitienda.com/fungicidas/fosetil-aluminio-fungicida-500gr.html Y pone uso doméstico autorizado. Pero vamos, que es tontería que compres la caja con varios sobres, con uno te sobra.
Al final me he pasado por otra tienda en la que si que venden sobres sueltos, me han dicho que hasta 300g lo venden si carnet. Entonces, le hago una pasada ahora y otra ¿en octubre?
Exacto, una cuanto antes y otra dentro de 120 días. Aunque en ciertos casos creo recordar que eran 90 días entre aplicaciones. Claro, ahora que pienso nos vamos a Noviembre si respetas los 120 días. Pues hazla entonces a finales de Octubre, la segunda pasada. Y el año que viene cuando despierte. Con el sobrecito, como sólo es un árbol, tienes para varias aplicaciones. Lo malo es medir cantidades tan pequeñas, para hacer bien la mezcla (tampoco tiene que ser exactísimo). Por cierto, que no te lo he dicho: las ciruelinas esas, si no las ha abortado ya, quítaselas cuanto antes para que no siga gastando energías en engordarlas. Yo tengo uno que está como el tuyo, y me sacado una nueva tanda de hojas, ya menos afectadas por el plateado. A ver el año que viene está completamente limpio. Y eso que el mío es grande, y tengo que aplicarle el producto con el agua de riego (me parece que puede ser menos efectivo).
Muchas gracias, a ver si puedo darle el tratamiento esta tarde para no perder más tiempo. Las ciruelas había pensado ya en quitarlas para que ningún pájaro se las comiese después de tratarlas, y lo que tu dices es otro motivo más, además tiene muchas con monilia.... El pobre tiene de todo