Plátano [Platanus acerifolia (Aiton) Willd.]

Tema en 'Plátano de sombra (Platanus x hispanicus)' comenzado por Betina2010, 11/7/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Plátano [Platanus acerifolia (Aiton) Willd.]



    [​IMG]
    Foto de: https://www.maipue.org.ar/platanus-acerifolia/

    [​IMG]
    Foto de: http://hablemosdeflores.com/platano-de-sombra/


    Familia: Platanáceas

    Origen: Incierto. Supuestamente es un híbrido entre Platanus orientalis y el Platanus occidentalis

    Características: Árbol caducifolio de gran porte, puede alcanzar 40 m., tronco erecto, corteza amarillo verdosa, que se desprende en placas gris oscuro, ramas retorcidas. Copa redondeada, globosa, amplia. El fruto es un aquenio, rodeado por un penacho de pelos en su base, reunidos en infrutescencias globosas, color amarillento. Semillas de escaso poder germinativo. Es de rápido crecimiento. Tienen una longevidad de hasta 300 años.

    Hojas: Palmatífidas, simples, caducas, alternas, lobuladas, pubescentes cuando jóvenes y glabras cuando adultas, 3-5 lóbulos triangular-ovados, rudamente dentados y espaciados, base truncada; de difícil descomposición.

    Flores: Tiene flores diclino-monoicas, masculinas y femeninas sin cáliz, dispuestas en capítulos globosos, poco atractivas e insignificantes sobre pedúnculos largos.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Se adapta a diferentes tipos de terrenos sin encharcar, prefiere los frescos y bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente. Tolera heladas.

    Humedad del ambiente: Se adapta a diferentes ambientes prefiriendo los húmedos.

    Riego: Tiene un potente sistema radicular, que lo hace necesitar poca agua.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Resiste el ataque de insectos pero es susceptible al ataque de hongos.

    Propagación: El mejor procedimiento consiste en dejar que las esferas de semillas pasen el invierno en el propio árbol. Se les puede recolectar a fines del invierno o a inicios de la primavera y plantar de inmediato, obteniéndose por lo general una pronta germinación. Si las semillas se recolectan en el otoño, entonces se deben estratificar durante el invierno a unos 4º C. El método más fácil de reproducción son las estacas de 2 años.

    Cuidados: Requiere poda de formación y mantenimiento, eliminando sólo ramas debilitadas, rotas, que se cruzan o enfermas. No colocar cerca de paredes o construcciones.

    Usos: Ornamental: Son magníficos árboles ornamentales, muy empleados como árbol de sombra en plantaciones lineales de calles, avenidas y jardines, en paseos y carreteras, y aislado, en plazas y parques. Se les puede dar cualquier forma, por ejemplo situarlos en filas paralelas, uniéndose las ramas de sus copas para formar una bóveda artificial. Es uno de los árboles más empleados en las ciudades para ornamentar bulevares y paseos. Es resistente a la contaminación.
    Medicinal: Posee efecto alérgeno. La corteza y las hojas tienen propiedades astringentes, la corteza interior se considera diurética, emética y laxante. También se ha empleado para curar catarros, hemorragias, reumatismo, afecciones pulmonares.
    Industria maderera: Especie de valor forestal. Su madera es de color color blanco amarillento a rosado claro, buen brillo, sin olor, veteado pronunciado y jaspeado. Se trabaja con facilidad, acepta bien las colas, barnices y lustres, mantiene la forma cuando se la curva y se presta para trabajos en que esta propiedad es fundamental. Se emplea en carpintería, mueblería, terciados, chapas decorativas, pisos, mangos y cabos, objetos torneados, piezas curvadas, juguetes, etc. Es un buen combustible.


    [​IMG]
    Foto de: https://herbariobotanicaornamental.com/2012/01/15/platanus-acerifolia/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.maipue.org.ar/platanus-acerifolia/


    Las imágenes son de la red

    .