Platycladus

Tema en 'Identificar árboles y frutales' comenzado por Fausto, 9/5/21.

  1. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    No se si las dos son de la misma especie. Tampoco estoy seguro que el material fotográfico que aporto sea apto para identificarlas.

    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Pongo dos fotos más de la 1ª
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Sólo existe una especie en el mundo, Platycladus orientalis, de modo que sí, las dos pertenecen a la misma especie.
     
  4. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Esto me deja de una pieza ¿ No existe tambien Platycladus occidentalis?
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Creo que es Thuja occidentalis.
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Por si acaso la frase induce a confusión (a mí al menos me ha confundido): Correo Volver se refiere a que en respuesta a tu "no existe también Platycladus occidentalis" en realidad lo que existe es Thuja occidentalis, no a que la planta de las fotos sea una Thuja occidentalis, que no lo es, ya que se trata de una Platycladus y por lo tanto se trata de Platycladus orientalis.

    Y no, la combinación "Platycladus occidentalis" jamás ha existido. Lo que sí existió, antiguamente, era la combinación Thuja orientalis, cuando el género monotípico Platycladus estaba incluido dentro de Thuja, en lugar de separado de las cuatro especies que conforman actualmente ese género (por lo que en aquel entonces se consideraban cinco en vez de cuatro).
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Leído correlativamente:

    "¿No existe tambien Platycladus occidentalis?"

    "Creo que es Thuja occidentalis."

    No respondía a la cuestión principal. No le dediqué la extensión imprescindible para que no cupiera ninguna duda.
     
  8. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Gracias por las explicaciones. No obstante un cuadro comparativo de las cuatro especies me resolvería mucho mejor las dudas y me ayudaría a conocerlas más adecuadamente.
     
  9. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    El experto en cuadros comparativos es @JMSLC, le invoco :icon_biggrin:

    Diferenciar Platycladus es fácil por sus frutos, con las especies de Thuja (occidentalis, plicata, koraiensis y standishii) la cosa se complica entre ellas pero sólo las dos primeras son cultivadas con relativa frecuencia.
     
  10. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Bueno pues a esperar a ver si @JMSLC nos pone el cuadro.
     
  11. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Son 5 las especies de Thuja actualmente reconocidas, y no 4 como apunta Isidro.
    Thuja sutchuenensis Franch. (1899)
    Thuja koraiensis Nakai (1919)
    Thuja standishii (Gordon) Carriére (1867)
    Thuja occidentalis L. (1753)
    Thuja plicata Donn ex D.Don (1824)
    Cierto es que en el pasado la actual Platycladus orientalis (L.) Franco (1949) fue reconocida como Thuja orientalis L. (1753) y Biota orientalis (L.) Endl. (1847), pero se separó de Thuja por ciertos caracteres diferentes, como sus semillas no aladas, corroborando dicha separación los estudios filogenéticos. Para los montajes comparativos he escaneado dibujos de A. Farjon, el gran especialista en Gimnospermas, de su magnífica obra "A monograph of Cupressaceae and Sciadopitys. (2005) Royal Botanic Gardens, Kew.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Si necesitan algo más lo dicen.
     
  12. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Muy agradecido, a la vista de los frutos, porque con las ramas/hojas habría que hilar muy fino, todos los árboles de este tipo que hay en la ciudad (Puertollano) que son muchos, son Platycladus orientalis.
     
  13. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Ya está guardado
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Sutchuenensis! Jamás en la vida había oído o leído tal nombre. Me lo guardo, gracias!
     
  15. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    De hecho Platycladus orientalis es una planta heliófila pariente próxima de la también heliófila Tetraclinis articulata, y no de las más umbrófilas Thuja spp. Las ramillas en planos que pueden recordar a las tuyas están sin embargo dispuestas verticalmente, en planos que pasan por el eje de la planta-, lo que permite a entrada de luz al interior de la copa y hace que ésta sea poco densa. Las hojas de las coníferas son muy variables y en muchos grupos apenas tienen valor para su clasificación; sin embargo las piñas de Platycladus son bien distintas de las de las verdaderas tuyas.

    Saludos