Plectranto variegado [Plectranthus madagascariensis (Lam.) Benth.]

Tema en 'Fichas de 35 plantas de interior' comenzado por Betina2010, 25/6/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA


    Plectranto variegado [Plectranthus madagascariensis (Lam.) Benth.]



    [​IMG]
    Foto de: https://kumbulanursery.co.za/plants/plectranthus-madagascariensis-var-madagascariensis

    [​IMG]
    Foto propia


    Familia: Labiadas

    Origen: India

    Características: Planta herbácea perenne, con tallos semisuculentos, tomentosos, decumbentes y enraizando en los nudos, o erectos. Crece en forma de mata baja, hasta 40 cm. de altura, cultivada por su follaje. Es considerada prácticamente como una planta de interior, pero puede estar en exterior protegido. Si se cultiva en el suelo es una planta de tipo trepadora, mientras que si se coloca en una maceta puede crecer como un arbusto.

    Hojas: Ligeramente suculentas, de ovadas a subredondeadas, pecioladas, tomentosas en el envés, con ápice obtuso o redondeado y el margen crenado o crenado-dentado; tienen el centro verde y los bordes blancos. Perfumadas, con un ligero aroma a incienso.

    Flores: Pequeñas, agrupadas en inflorescencia. Generalmente de color blanco, pero pueden ser también malva o púrpura, a menudo con puntos glandulares rojos en los labios y el tubo doblado hacia su mitad; labio inferior ancho y más largo que el tubo.

    Época de floración: Rara vez en primavera.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Sustratos de turba, resaca de río, arena y tierra en partes iguales, muy bien drenados.

    Luminosidad: Intensa, protegida de la luz solar directa. En exterior debe estar en la sombra o debajo del follaje de otras plantas.

    Resistencia al frío: No tolera temperaturas inferiores a 12º C. Lo ideal es entre 15° y 25° C.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Cada 3-4 días en verano y semanal en invierno. Mantener el sustrato húmedo pero sin encharcar.

    Abonos: Riegos con una solución de 1 gr. de sulfato de amonio por litro de agua, cada 30-35 días en primavera-verano.

    Causas parasitarias: Poco afectada.

    Propagación: Por estacas o esquejes en primavera.

    Cuidados: Renovar la planta cada 1-2 años. Si crece demasiado, con tallos muy largos y se hace rastrera se puede podar en primavera, eliminando las ramas viejas y cortando algunas jóvenes.

    Usos: Ornamental: Ideal para interiores.
    Medicinal: Puede ser utilizada para curar afecciones en la piel, como quemaduras, hinchazones o golpes. Si se consume bajo la presentación de té o infusiones, también permite tratar problemas estomacales y de la vista.


    [​IMG] [​IMG]
    Fotos propias


    Las imágenes son de la red