PLANTA DEL DIA Plenetaria [Peperomia pellucida (L.) Kunth] Foto de: http://icwow.blogspot.com.ar/2012/01/silverbush-peperomia-pellucida.html Familia: Piperáceas Origen: América tropical. Reportado también para Asia y Africa occidental Características: Hierba anual de raíces poco profundas, por lo general crece unos 15 a 45 cm., se caracteriza por tallos suculentos, erectos, ramificados. Crece en grupos. Tiene un olor de mostaza cuando se estrujan. Fruto subgloboso, viscoso. Hojas: Alternas, carnosas, aovadas, acuminadas en el ápice, cordadas en la base y pequeñas, con forma de corazón, color verde brillante; pecíolos abrazadores. Flores: Diminutas, verdosas en espigas terminales delgadas, de hasta 5 cm de largo. Época de floración: Durante todo el año. Destino: Ornamental, medicinal, culinario. Adaptación: Buena. Suelos: Sueltos, ricos, húmedos y de clima subtropical. Luminosidad: Media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere hábitats sombreados, húmedos. Riego: Moderado, sin encharcamientos. Abonos: Mensualmente con un fertilizante orgánico en polvo sobre la tierra, previamente removida. Causas parasitarias: Cochinillas, arañuela roja. No se encontraron informes sobre enfermedades. Propagación: Su autopropagación es muy eficaz, perpetúa su cultivo. Cuando la planta comience a decaer es recomendable cortar los ápices de crecimiento y preparar la multiplicación por esquejes de hojas sueltas con pecíolo. Para lo que deberá poner los esquejes en un sustrato compuesto a partes iguales por turba y arena, mantener un grado de humedad elevado y una temperatura entre los 18 y 20 grados centígrados, en primavera. Cuidados: No excederse en los riegos ni exponer a pleno sol. Usos: Ornamental: Se produce principalmente por su follaje. Medicinal: Anti-inflamatorios, quimioterapia y las propiedades analgésicas se han encontrado en los extractos crudos de P. pellucida. Se le atribuye ser diurética, digestiva, sirve para resfriados, tos, mala sangre, constipados, inflamaciones del recto, enfermedades del corazón. Puede tener potencial como un antibiótico de amplio espectro, como se demostró en las pruebas contra el Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli (AC Bojo et al. 1994). Los extractos de hojas secas de P. pellucida se han demostrado que presentan actividad antifúngica contra Trichophyton mentagrophytes. Aunque la planta puede causar síntomas parecidos al asma en los pacientes con reacciones de hipersensibilidad conocida a la especie, no hay datos clínicos que hayan sido reportados por toxicidad humana. Medicina tradicional: Se ha utilizado para tratar el dolor abdominal, abscesos, acné, forúnculos, fatiga, cólico, gota, dolor de cabeza, trastornos renales y dolor en las articulaciones reumáticas. En Bolivia, indios alteños usan la planta entera para detener hemorragias. Las raíces se utilizan para tratar la fiebre y la parte aérea se utiliza como aderezo para las heridas. En el noreste de Brasil, la planta se ha utilizado para reducir el colesterol. En Guyana y la región amazónica, es un supresor de la tos, emoliente y diurético. También se utiliza para el tratamiento de la proteinuria. En Filipinas, una decocción de la planta se usa para disminuir el ácido úrico y los niveles para tratar problemas renales. También se usa tópicamente para los trastornos de la piel como el acné y forúnculos. Es importante su aplicación en problemas de la piel, como la disipela en Tabasco, y los sabañones en Oaxaca. Para los sabañones se toman unas ramas de la planta y se muelen, esta mezcla se coloca en el sabañón a diario hasta que desaparece. En Oaxaca, además, se le emplea para tratar la calentura y el susto. Es usada en Puerto Rico como diurético suave para limpiar y desinflamar el sistema urinario. Posee propiedades refrescantes y también se utiliza para tratar la inflamación de los ojos, para fiebres, presión arterial alta, tos, dolor de garganta, problemas del riñón y la próstata. Su utilización consiste en la preparación de tisanas o agua común. Se coloca la planta entera en un recipiente de agua por 24 horas y luego se procede a consumir esta agua a proporción de una a 3 tazas al día. Culinario: Toda la planta es comestible, tanto cocida como cruda. Foto de: http://menarailmuku.blogspot.com.ar/2012/11/klasifikasi-peperomia-pellucida.html Las imágenes son de la red .