Pluma (Iresine diffussa Humb. & Bonpl. ex Willd.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 18/3/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pluma (Iresine diffussa Humb. & Bonpl. ex Willd.)


    [​IMG]
    Foto de: scott.zona en http://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Iresine+diffusa

    [​IMG]
    Foto de: http://rian.inta.gov.ar/atlasmalezas/atlasmalezasportal/DetalleMaleza.aspx?pagante=CXF&idmaleza=23574


    Familia: Amarantáceas

    Origen: América

    Características: Hierba rizomatosa perenne, erecta o apoyante, ramosa sobre todo en la base, de 1 a 2 m. de altura, dioica. Tallo ramificado, a veces con pelillos multicelulares principalmente en los nudos. Fruto monocárpico, seco y dehiscente. Semillas castañas o negruzcas.

    Hojas: Opuestas, anchas a angostamente ovadas o rómbico-ovadas, puntiagudas, base redondeada, pilosas en el haz y sobre los nervios del envés. Con frecuencia grupitos de hojas pequeñas se presentan en las axilas de las hojas.

    Flores: Inflorescencias en panojas blancas piramidales con pequeñas flores unisexuales. Las masculinas con 5 tépalos desiguales, aovados, obtusos y con 5 estambres también desiguales; flores femeninas con tépalos desiguales, aovados, obtusos; ovario comprimido.

    Época de floración: Verano-otoño.

    Destino: Medicina tradicional.

    Adaptación: Buena. Se la clasifica como maleza.

    Suelos: Fértiles, bajos y húmedos con buen drenaje.

    Luminosidad: Media sombra, o con luz brillante filtrada.

    Resistencia al frío: Se pierde en invierno, rebrota en la primavera siguiente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Alcanza con mantener el sustrato húmedo.

    Abonos:
    No necesita.

    Causas parasitarias: Bastante resistente a plagas y enfermedades.

    Propagación: Por semillas y rizomas.

    Cuidados: Es poco susceptible al glifosato, por lo que es difícil erradicarla.

    Usos:
    Medicina tradicional: Se reporta como antiinflamatorio, para tratar parálisis y traumatismos de miembros inferiores.
    Se utiliza para combatir la anemia, para tratar dolores de estómago y fiebres. La savia se aplica a la piel como remedio para la erisipela. La flor se usa para aliviar el dolor de parto.
    Otros usos: Sirve como forraje para animales. La planta se siembra como cerca viva.


    [​IMG]
    Foto de: http://rian.inta.gov.ar/atlasmalezas/atlasmalezasportal/DetalleMaleza.aspx?pagante=CXF&idmaleza=23574


    Las imágenes son de la red

    .