PLANTA DEL DIA Plumerillo negro (Oxypetalum solanoides Hook. & Arn.) Foto de: Maximiliano Ceballos en http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com.ar/2011/02/plumerillo-negro-oxypetalum-solanoides.html Foto de: Hernán Tolosa en https://florabonaerense.blogspot.com.ar/2012/03/plumerillo-oxypetalum-solanoides.html Familia: Apocináceas Origen: Sudamérica (Uruguay, Paraguay, sur de Brasil y centro este de Argentina) Características: Hierba perenne, latescente, grisáceo-tomentosa, con tallos erguidos, pubescentes y poco ramificados de hasta 60 cm. de altura. Tiene un fuerte y algo desagradable aroma si se la frota o arranca. El fruto es un folículo que posee semillas piriformes, aplanadas, con papus sedoso y crespo. Hojas: Simples, opuestas, cortamente pecioladas, aterciopeladas, con lámina ovado-deltoide a ovado-lanceolada, con el ápice agudo, el margen entero y la base cordada y que van decolorándose a medida que la planta crece tornándose algo grisáceas. Flores: Agrupadas en corimbos axilares y terminales de pocas flores; éstas son actinomorfas, bisexuales, pubescentes, tubulares, cáliz con lóbulos lineal-lanceolados; corola rosado-violácea. Época de floración: De primavera hasta otoño. Destino: Silvestre. Adaptación: Buena, común en lugares prístinos de la estepa pampeana, frecuente también en banquinas de caminos. Suelos: Crece en sitios alterados, suelos algo arenosos y barrancas. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Poca, desaparece en invierno y rebrota en primavera. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: No necesita pues le alcanza con las precipitaciones estacionales. Abonos: No se encontraron datos pero parece no necesitarlos. Causas parasitarias: No tiene plagas o enfermedades importantes. Propagación: Por dispersión de sus frutos y sus rebrotes. Cuidados: Suele ser maleza de pasturas degradadas y a veces presente en cultivos anuales. Tóxica. Usos: No tiene, es una especie tóxica para los herbívoros. Foto de: Maximiliano Ceballos en https://www.sib.gov.ar/ficha/PLANTAE*Oxypetalum*solanoides Foto de: http://plantaslujan-o.blogspot.com.ar/2014/10/oxypetalum-solanoides.html#!/2014/10/oxypetalum-solanoides.html Las imágenes son de la red .