Plumeros: ¿son muy invasivos?

Tema en 'Plumero o hierba de la Pampa (Cortaderia selloana)' comenzado por MHZ, 7/2/08.

  1. MHZ

    MHZ

    Mensajes:
    317
    Ubicación:
    VALENCIA (ESPAÑA)
    hola a todos, me gustaría plantar unos plumeros en mi terreno para tapar un muro de un metro y medio de altura y unos treinta de largo, pero he oido que son muy invasivos y no se si es buena idea,podeis darme vuestra opinión, muchas gracias a todos y un :beso:
     
  2. lauriana

    lauriana

    Mensajes:
    432
    Ubicación:
    argentina
    Re: plantar plumeros

    Si tu terreno es grande quedan muy bonitos:happy:
    Son invasivos es cierto, pero se los puede controlar muy bien recortando las matas. Lo bueno es que resisten la sequía y la heladas, y pueden alcanzar gran altura. Además tienen un porte muy elegante
    Fijate en el foro de plantas así te das una idea de como crecen, yo los tengo y no dan ningún trabajo.
    Suerte:5-okey:
     
  3. Luis Angel

    Luis Angel

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    A Coruña
    Re: plantar plumeros

    me imagino que hablais de la cortaderia, si es así tendrás que tener en cuenta qué tienes dentro de tu finca, si tienes bajo mantenimiento, te la invadirán. 30 metros son muchos metros. Yo te recomendaría hortensias o photinias pero la cortadelia es muy sucia, amiga de las ratas...En fin allá tu.
     
  4. Ululi

    Ululi

    Mensajes:
    3.336
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Re: plantar plumeros

    :happy: MHZ, depende del lugar donde vivas son especies invasoras...por lo cuál fuera de su medio original es capaz de adaptarse, vivir, competir y reproducirse naturalmente en otro lugar distinto produciendo en este proceso un efecto negativo sobre el medio y sobre la fauna y flora local.
    :beso: :beso:
     
  5. frantiels

    frantiels

    Mensajes:
    199
    Ubicación:
    Lleida
    Re: plantar plumeros

    Luis Angel, siento discrepar totalmente de tu opinión.

    Yo tengo Cortaderia selloana en mi jardín desde hace años.

    Primero, no es invasiva en absoluto: planté 8 matas y hay 8 matas.

    Hacen una cantidad enorme de decorativos plumeros.

    Si quiero limpiarlas, simplemente en febrero le prendo fuego a la hoja semiseca y se consume lentamente hasta dejar sólo la macolla radical.

    Nunca he tenido ningún inconveniente con ellas. Y ratas ni soñarlo.

    Perdona por la discrepancia. Saludos a todos.

    Ah, también tengo Hydrangea hortensia entre otras cosas.
    [​IMG]
     
  6. Laia_

    Laia_

    Mensajes:
    48
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: plantar plumeros

    Uy ya me perdi"!!!!!!!!
    Yo creia q hablabais de estos plumeros, MHZ aclarame la duda.
    [​IMG]
     
  7. MHZ

    MHZ

    Mensajes:
    317
    Ubicación:
    VALENCIA (ESPAÑA)
    Re: plantar plumeros

    HOLA A TODOS Y GRACIAS POR AYUDARME. LAIA YO CREO QUE ESTAMOS HABLANDO LAS DOS DE LO MISMO. SON ESOS PLUMEROS TAN BONITOS DE LA FOTO QUE AL PARECER SE LLAMAN CORTADELIA.:beso:
     
  8. Laia_

    Laia_

    Mensajes:
    48
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: plantar plumeros

    Aahh valee, me lié al ver la foto de las hortensias de frantiels, por cierto, muy bonitas.
     
  9. Luis Angel

    Luis Angel

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    A Coruña
    Re: plantar plumeros

    Frantiels me parece muy bueno que discrepes, yo sólo hablo desde mi experiencia, aquí en galicia, si hay un poco de abandono, se extienden con facilidad y debes pensar que 30metros de cortadelia son muchas cortadelias: otro día si quieres te pongo unas fotos de cómo se expanden por estos lares.
    De todas maneras yo tengo mi opinión y mi opinión no es una verdad absoluta :smile: Tambien MHZ puede hacer lo que le venga en gana pero ese es mi consejo:icon_cool:
     
  10. pilar carro

    pilar carro

    Mensajes:
    1.311
    Ubicación:
    a Coruña
    Re: plantar plumeros

    Luis Angel, tienes razon, mi vecino la tenia y ha tenido que deshacerse de ella, por invasiva y por sucia, cuando los plumeros sueltan las "plumas estas revolotean por todas partes, claro que si tienes una gran finca, y no te llegan hasta casa, pues alla cada uno con su experiencia. La verdad es que son bonitas.
     
  11. MHZ

    MHZ

    Mensajes:
    317
    Ubicación:
    VALENCIA (ESPAÑA)
    Re: plantar plumeros

    BUENAS, ESTOY ENCANTADA DE LA AMABILIDAD QUE TENEIS TODOS CONTANDO SUS EXPERIENCIAS, HE PENSADO QUE SI EN LUGAR DE PONER TANTAS SOLO PONGO UNA COMO DECORACION SI PODRIA SER BUENA IDEA ¿QUE OS PARECE?
     
  12. Luis Angel

    Luis Angel

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    A Coruña
    Re: plantar plumeros

    Sí, es buena idea aunque tapar un muro con distintas plantas requiere mucha sutileza para que no acabe pareciendo una chapuza circunstancial de esas que tenemos que arrancar despues... A mi me gusta la cortaderia para plantarla por separado en una gran finca donde se pueda rodear, no le tengo ninguna manía pero piensa en tu muro con distintas especies tapandolo y trata de visualizarlo ordenado. No te será facil...
    ponla por separado como la de la foto de Laia y te quedará bien.
    Sería útil que especifiques tu ubicación o clima para darte alguna idea más sobre con qué puedes tapar ese muro.
    Un saludo
     
  13. MHZ

    MHZ

    Mensajes:
    317
    Ubicación:
    VALENCIA (ESPAÑA)
    Re: plantar plumeros

    HOLA LUIS ANGEL, MUCHAS GRACIAS POR TU AYUDA,SOY DE VALENCIA Y , ESTOY INTENTANDO AJARDINAR UN TERRENO BASTANTE GRANDE, CUANDO PUEDA QUIERO PONER UNAS FOTOS PARA QUE ME DEIS IDEAS.:beso:
     
  14. MHZ

    MHZ

    Mensajes:
    317
    Ubicación:
    VALENCIA (ESPAÑA)
    Re: plantar plumeros

    hola a todos.quisiera que me ayudaseis sobre unas dudas que tengo con un magnolio. en primer lugar no se establecer la diferencia entre un magnolio y una magnolia. y en segundo lugar me gustaría que me dijerais si es aconsejable tenerlo en maceta o es mejor ponerlo en tierra. en este último caso es posible plantarlo a tres metros de distancia de la casa o es demasiado cerca. muchas gracias:beso:
     
  15. Adormidera

    Adormidera

    Mensajes:
    600
    Ubicación:
    La isla Bonita. Canarias
    Re: plantar plumeros

    Perdón por la intromisión...

    He leído algo que me ha dejado con la boca abierta.
    Yo jamás opino sobre lo que no entiendo por miedo a crear dudas o, peor aún, certidumbres erróneas.

    Vamos a ver, no recuerdo el nombre de la persona que dijo tener sembrada cortadeira selloana y considerarla totalmente inofensiva. Sólo hay que escuchar las noticias y leer para tener una información algo más contrastada. Porque precisamente esa variedad (no sé otras, aunque aquí en las islas no es la única peligrosa) está considerada como un grave peligro para la flora autóctona del norte peninsular y Canarias, donde se ha extendido peligrosamente erradicando otras autóctonas.

    Aconsejar plantas desde países con ecosistemas tan diferentes al nuestro puede llegar a ser peligroso. Y las consecuencias se están viendo por todo el territorio español.
    No porfieis por lo que haya podido suceder, o no, en vuestro jardín. Esa planta en concreto está considerada un verdadero peligro y de difícil erradicación porque aunque se corte, vuelve a rebrotar.

    Sabido ésto (y tantísimas noticias que pueden encontrarse en internet y prensa especializada), ya que cada cual actúe en consecuencia.