Solicito confirmación o desestimación de la identidad de la gramínea que sigue la cual estimo es Setaria sulcata.
Setaria sulcata Aquí algo de la que yo mencionara, que como puede verse abunda en esta provincia: Setaria sulcata Conocida como ‘pasto palmera’, esta planta perenne llega a medir hasta 2m de altura. Sus láminas foliares tienen hasta 10cm de ancho, con pliegues longitudinales muy característicos. Posee flores agrupadas en grandes panojas terminales, verdosas o purpúreas. De fácil cultivo, esta especie prefiere la media sombra, aunque también se adapta a lugares soleados, siempre que no le falte humedad. Requiere suelos bien drenados y es una especie vistosa por su follaje. Es común en la zona selvática de Salta, a menudo en laderas pedregosas muy húmedas y sombreadas. Se cultiva en los bordes de las piscinas, debajo de árboles, y en jardines pequeños y sombreados acompañando a diferentes especies de helechos. Brinda un efecto tropical por sus hojas, que recuerdan al follaje de las palmeras jóvenes. Extraído de: http://plantas.ddinnova.net/?cat=127 A su vez el Instituto Darwinion aporta sobre esta especie los siguientes datos: http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/...=&especie=sulcata&genero=Setaria&espcod=13680
Aparentemente se trataría de la misma especie: Sinónimos (de Setaria sulcata según http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/...=&especie=sulcata&genero=Setaria&espcod=13680 ): Chaetochloa poiretiana (Schult.) Hitchc., Panicum poiretianum Schult., Agrostis flabellata Salzm. ex Steud., nom. nud., Setaria poiretiana (Schult.) Kunth, Panicum elongatum Poir., hom. illeg., Aunque TPL las considera distintas: http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-442736 http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-442632
Confirmado entonces. Setaria sulcata. Las fotos de #1 corresponden al Lago del Parque San Martín de esta ciudad.