Buenas tardes, necesito ayuda sobre poda de avellanos, no encuentro muchas cosas sobre su poda por internet y lo que veo es contradictorio. Incluso un jardinero me ha dicho que no lo tengo que podar... El caso es que tengo uno recién plantado este año, lo he cortado a unos 40 cm del suelo y está como un "palo" que digamos, le tendré que dar poda de formación pero no sé qué forma es la correcta una vez empiece a brotar los años próximos. Y por contra, tengo un avellano de ya quizá 9 años que algo se ha podado (el propietario anterior) pero lo veo ya abandonado, así que no sé ni cuándo es la época de meterle mano ni cómo... imagino que tendré que esperar a que este año de sus frutos y una vez ya recolectado se podará antes de la entrada al invierno? Alguien que me pueda ayudar, o alguna página a la que recurrir? Mil gracias anticipadas
Yo no soy experto pero vivo en una zona plagada de plantaciones de avellanos y nunca he visto que los poden. No es un árbol al uso sino un arbusto que se expande y crece a través de hijuelos desde la base. Seguro que alguien con más criterio me contradice pero yo diría que no se poda.
¿Quieres un arbol bonito? no lo podes y deja que desarrolle intacta su corteza y aspecto retorcido. Dará fruto igual ¿Quieres un arbol de producción para avellanas? Retirale ramas enteras dentro de unos años ¿Tienes un avellano retorcido del cultivar contorta? Podalo como si fuera un bonsai para fomentar su belleza. El avellano no necesita poda de formación. Es prácticamente imposible crearle una cruz sin que se escape por otro lado. Quiere ser un arbusto.
Os voy a pasar las fotos del avellano que ya estaba en la casa, está claro que poda lleva porque lleva forma de copa. La duda es si está bien podado... a mi gusto veo ramas principales muy largas... y no sé cómo meterle mano ahora. En una de las fotos marco en rojo muchas ramitas jóvenes que le salen desde las ramas principales por todo el árbol, no sé si hay que quitarlas...
> Os voy a pasar fotos del olivo que tengo Temas diferentes, hilos diferentes por favor. Si no es imposible volver a encontrar nada en el foro para consultar o responder .... Edito: veo que las fotos son de un avellano y te equivocaste al escribirlo. No he dicho nada. El avellano está podado para fruto ¿Qué quieres hacer con él?
Discúlpame que efectivamente puse olivo y no avellano, ya lo he modificado. Yo quiero seguir podándolo para fruto, y no sé ni cómo ni cuándo... gracias por tu interés.
Conserva como el 20% de las ramas que tendría en circunstancias normales. Se ha vaciado la copa para que entre la luz y la avellana engorde. Tendrás que eliminar chupones de la base de manera regular, ir dejando crecer ramas nuevas en el armazón que tienes hecho y eliminando las viejas. De todos modos los avellanos producen abundantemente a su aire siempre que tengan buena polinización de otros avellanos y agua abundante. En mi experiencia pueden ser algo veceros pero son duros y fiables si el clima es apropiado.
Yo creo que precisamente el crecimiento normal del avellano es a través de chupones desde la base. Vivo en el Camp de Tarragona, zona avellanera históricamente y jamás he visto un avellano con formación en forma de árbol clásico, siempre como arbusto.
Bueno, me resulta complicado elegir qué ramas mantener de ese 20% que me comentas... espero no hacerle ningún desaguisado. Gracias
Ya que el hilo va sobre avellanos y el sistema de poda, o mejor dicho la recomendación final de no-poda, aprovecho para preguntar: ¿cuál sería, si no se va a podar, el marco de plantación idóneo o al menos la separación entre ellos dentro de cada hilera?. No he encontrado en el foro nada al respecto y llevo tiempo dándole vueltas... Gracias
> me resulta complicado elegir qué ramas mantener Si no sabes para qué hacerlo o tienes dudas, no lo toques. Es un avellano de aficionado, tiene más interés que el meramente frutal. Esa poda se hace para conseguir frutos más gordos con vistas al mercado. Está bien si tienes cien plantas y vives de eso. Salvo que quieras presumir ante los vecinos, no merece la pena trabajarlo como si fuera industrial cuando sólo tienes una planta. Personalmente los avellanos me gustan mucho, tengo varios y apenas los podo salvo para retirar alguna rama cruzada o que no me interese. Hacen estupendos setos vivos. Florecen mucho más, dan mejor sombra, dan mejor color otoñal amarillo más duradero, tienen mucho mejor aspecto en invierno con la corteza brillante y llenos de flores colgantes... y darán muchas más avellanas si no se tocan. Conservar el 20% de las ramas es eliminar digamos el "80%" del fruto. Vas a tener avellanas muy vistosas [si la genética de esa planta lo permite], pero al final cogerás menos alimento de esa planta. Si realmente quieres cosechar avellanas, lo mejor que puedes hacer para fomentar la producción no es podarlo constantemente, es plantar otro cerca de diferente variedad para aumentar la polinización cruzada. Ese, y la falta de agua en verano, son los factores limitantes en muchos cultivares de avellano
@cavalo25, los avellanos [comunes] crecen hasta aproximadamente unos 5x5m o algo más, así que el marco de plantación es similar al de cualquier frutal de tamaño medio, puedes separarlos unos 4-6m, pero también pueden plantarse en forma de seto continuo y funcionan igualmente.
Por mi limitada experiencia, el avellano del norte de la Península, del Norte húmedo y Pirineos, y el del Mediterráneo son como dos árboles distintos. Yo me sorprendí cuando vi que un avellano podía ser un árbol, incluso con tronco de árbol y todo, eso sí con una forma desordenada, exuberante y muy ramificada. Pero es que siempre había visto un arbusto-mata de poco porte que vive en los secanos del Camp de Tarragona y recuerdo que también era fácil de ver en el Maestrat de Castellón (hasta que la plaga llamada bajos precios lo hizo prácticamente desaparecer), normalmente como cultivo y no silvestre. Luego he visto fotos y vídeos de campos de avellanos que parecían árboles frutales de verdad, con tronco y copa, pero mi imagen siempre son los arbustos muy ramificados. Por eso la visión que pueda tener sobre este árbol o arbusto alguien del Cantábrico será muy diferente de la que tenga un mediterráneo (que si es de más al sur pocos avellanos encontrará). En La Rioja no sé si es árbol corriente. Ese de la foto me parece muy pelado, demasiado. Si fuera mío le recortaría las ramas más altas y nada más. Yo tengo uno, en verdad dos, pero el segundo es muy joven. A veces lo he podado aunque me he limitado a quitarle madera vieja y a aclarar un poco, que es lo que creo que se suele hacer. Pero como no está muy espeso ni produce avellana, normalmente no lo toco. Lo de no producir puede ser por el clima cálido para el árbol, por falta de polinización o por estar algo a la sombra. Veremos si el nuevo produce o por lo menos poliniza.
A parte de la forma de árbol o la más común de arbusto muy ramificado, lo que importa es la fuerza que puede tener un avellano en clima más húmedo, que le permite crecer mucho más, ya aunque se ramifique desde la base tendrá ramas más gruesas y una altura mucho mayor. Con el verano mediterráneo hay que regar o el árbol prospera poco vegetativamente, aunque si se trabaja produce bien. Yo tengo el avellano con riego, pero no está en muy buen sitio, quizás por eso al cabo de veinte años tiene poco más de 2 metros, las ramas más altas. Yo veo que el avellano de amatista78 ha sido tratado como un ciruelo o algo parecido y ahora tiene mala solución. Quizás lo mejor es despuntar por arriba, dejar que brote por donde quiera y luego aclarar si hace falta