Hola, tengo 2 cantuesos (lavandula dentata y lavandula stoechas), estuve leyendo en el foro y por internet y si bien mencionan una ligera poda en inicios de primavera y una mas "exagerada" en otoño, no especifican bien a que variedad de lavandula se refiere cada una ni el proposito y no quiero lastimarlas ni matarlas :Unsure: Lo que yo busco es que la dentata produzca mas tallos florales (de momento una tiene 10 y la otra 12) y lei que si se cortaba el tallo floral 1 o 2 nodos por debajo del tallo esto provocaria que se haga una "bifurcacion" y surgan mas brotes, es correcto? En este momento estamos a inicios de primavera y la mayoria de los tallos ya florecieron, puedo recortarlos (solo los tallos) para una segunda floracion o ya paso el momento? Si cortase mas abajo de los dos nodos (sin llegar a lo leñoso) para realizar esquejes, interrumpiria la 2da floracion o saldrian sin problemas? Los tallos se encuentran asi: La dentata se poda 2/3 de su tamaño en otoño para darle un aspecto mas redondeado? O en esta variedad no se hace? Con respecto al cantueso comun, puedo realizar esquejes ahora o debo esperar al otoño? Todavia no florecio la mitad. La poda de esta variedad para mantenerla de un tamaño relativamente compacto y frondoso la realizo en otoño dejando unos cuantos centimetros de la base leñosa, correcto? Muchas gracias de antemano
Hola: La poda de los CANTUESOS (Lavandula dentata y Lavandula stœchas), se realizando cortando los tallos florales después de la floración. Es más bien una poda de limpieza para que la mata quede bonita. No estimula la ramificación, ya que se hace sola. Los tallos florales son terminales, es decir que el ramo que lo lleva no crece más; a la fuerza se ramifica por debajo de dicho tallo floral. El CANTUESO DENTADO (Lavandula dentata) florece durante todo el año, así que hay que eliminar los tallos florales a medida que las flores se marchiten. El CANTUESO COMÚN (Lavandula stœchas) tiene los tallos florales muy cortos. Puede florecer de forma continua o tener una sola floración según las variedades. Se eliminan cortándolos desde l base. Es lo mismo para el CANTUESO VERDE (Lavandula viridis). El CANTUESO PEDUNCULADO (Lavandula pedunculata) tiene los tallos florales muy largos, incluso más que los del CANTUESO DENTADO. Flore una sola vez en primavera; se corta desde la base. Hay que procurar cortar lo menos posible en el follaje de las Lavándulas en general. Para la formación, podar únicamente dentro de los brotes del año. Una poda demasiado severa puede provocar la muerte de la planta. S2, Eiffel. A 8 de Vendimiario de 225. Se celebra el Amaranto.
Hola: La poda no estímula la floración; se hace de forma natural. La poda resulta inútil salvo para eliminar los tallos florales después de la floración o eliminarla. El CANTUESO DENTADO florece de forma continua sin parar. Siempre salen nuevos ramos que echan en su extremo un tallo floral. El CANTUESO DENTADO, así como todos los demás Cantuesos, reaccionan de la misma manera; algunos tienen una floración continua, otros, temporal en primavera. Para la destilación de aceite esencial y fines medicinales de los Cantuesos se usan las hojas, al contrario del Espliego, Lavandín y Alhucema que se destilan las sumidades floridas. No se suele destilar el Cantueso dentado. Los esquejes se realizan durante todo el año cortando dentro de la base leñosa del brote. Si lleva un tallo floral, se elimina. La base del esqueje sebe ser leñosa o semi-leñosa. Procurar no hacer esquejes en épocas de heladas o mucho calor. Los Cantuesos mantienen un porte tupido naturalmente sin tener que podarlos pero suelen alcanzar una altura de 1 m o más con una anchura superior salvo las variedades enanas. El cultivo en maceta está reservado para las variedades enanas. S2, Eiffel.
Gracias Eiffel! Siempre me ayudas cuando tengo dudas. Hay una cosa que no entendi, cuando dices que los esquejes de Cantueso se hacen cortando dentro de la base leñosa del brote a que te refieres? Tengo que cortar donde empieza a ser mas marron? No le perjudica a la planta el cortar en la zona leñosa? Saludos!
Hola ¿qué hay? Tienes que cortar el extremo DENTRO DE LA PARTE MARRÓN/SEMIDURA pero no mucho más por debajo, como 1 cm o 2 más o menos, que será la parte enterrada (sin hojas). No importa si tienes que enterra una parte del tallo verde o blanco. Si cortas sólo las puntas no pasa nada. Si cortas más bajo, ya es peligroso, pero si es un ramo o dos no pasa nada. Todo es una cuestión también de cantidad: hay que eliminar lo menos follaje posible de la planta. Si un ramo está totalmente seco, lo puedes cortar entero, ya que no tiene vida ya y no pasa nada. Lo malo es cortar muy bajo dentro de lo leñoso sin hojas - y eso es válido no solamente para los Cantuesos sino todas las Lavándulas, incluso la Salvia oficinal. Nunca elimines más de la cuarta parte del volumen de una planta. Los esquejes los tienes que cortar a unos 10 - 15 cm de largo. Para reducir el tamaño, es mejor cortar dentro de lo verde de manera a conservar más posible parte leñosa (marrón), la que será enterrada. Si tiene un tallo floral, lo que es muy corriente en el caso del Cantueso dentado, lo tienes que eliminar. v Pelas (quitas las hojas) de la tercera parte inferior que será enterrada. Mantén el medio fresco sin exceso regando en forma de lluvia. No tapes el conjunto con plástico y colócalo en un lugar muy luminoso (luz solar desde arriba) sin que le dé el sol directo ni el viento. Puedes utilizar cualquier sustrato del comercio pero no tierra pura si los haces en recipientes. La mezcla que uso para los esquejes leñosos y semi-leñosos se compone de una parte de turba virgen sin fertilizar y una de arena de río. Para que los esquejes sufran menos del trasplante cuando estén listos, los hago en tiestos o alvéolos de turba; así se ve cuando las raíces empiezan a traspasar la pared de los tiestos/alvéolos y no se rompen los cepellones. S2, Eiffel. A 9 de Vendimiario de CCXXV. Se celebra la Chirivía.