Hola, Como se ve en la foto tengo dos adelfas plantadas en un macetero. Han crecido bastante quedando la parte baja sin hojas y poco tupida. Sé que la tengo que podar para conseguir que eche más hojas desde la base, pero no quiero pasarme con la poda. Alguien podria ayudarme, por favor, y decirme que ramas y a qué altura cortar y cuando? Ni que decir tiene que soy principiante en la jardinería aunque lo estoy cogiendo el gusto. Gracias de antemano
Tus adelfas se han quedado peladas no por necesidad de poda, sino porque están en una jardinera muy pequeña para su tamaño. Las adelfas son arbustos grandes que crecen cinco o seis metros. Para plantar en maceta son mucho mejores un par de variedades enanas que hay disponibles, que no superan los dos metros de altura, y con la poda se pueden contener a un metro. Nerium oleander 'Petite salmon', que también es la variedad de adelfa más sensible a las heladas, y Nerium oleander 'Petite red', más resistente al frío. Aún así, estas variedades enanas se deberían plantar en un gran macetón, no en una jardinera pequeña como tú has hecho. Parece que tienes jardín. Sería mucha mejor idea que las plantaras en plena tierra y las dejaras desarrollarse completamente. Precisamente las adelfas son arbustos que necesitan muy poca poda. Florecen con mucha más abundancia si se podan solo lo mínimo. Los cinco o seis años tras la plantación no se deberían podar para nada, dejando que aumenten en altura. Como mucho, si no se quiere que el arbusto se ensanche demasiado (ya que su forma natural de crecimiento es formar una hemiesfera perfecta), se pueden cortar un poco las puntas de las ramas laterales, pero dejando que las ramas superiores crezcan sin límites. Solo una vez que la adelfa ha llegado a los cuatro metros de altura se puede empezar a podar. La función de la poda es solo evitar que el arbusto se vaya ramificando cada vez con ramillas más finas y el centro del arbusto quede despoblado de follaje. A partir de los ocho o diez años de edad del arbusto se puede podar el tercio superior de todas las ramas en febrero, pero dejando las ramas y troncos principales a una altura de 2'5 a 3'5 metros desde el suelo. Esta poda se hace en febrero, pero no es necesario hacerla cada año, solo cada tres o cuatro años. Han de podarse lo mínimo posible, para conseguir un equilibrio entre conseguir la máxima floración que se logra en arbustos sin podar, y limitar su ensanchamiento y conseguir al tiempo que el follaje del centro de la planta se espese. Yo es lo que hago con las cuatro adelfas de mi jardín. Una de ellas tiene 23 años, la otra unos 18 y tengo un par más jóvenes. Con este tipo de poda se consigue que la adelfa permanezca en flor cuatro meses al año, todo el verano. Así que, más que podar, te recomiendo que plantes tus arbustos en plena tierra y los dejes crecer libremente. Dos de mis adelfas en su floración del año pasado. Otra cosa que necesitan las adelfas para tener follaje espeso y florecer una larga temporada es un riego muy abundante. Las adelfas son arbustos muy sufridos y resistentes que aguantan muy bien la sequía, pero para conseguir que den lo mejor de sí necesitan bastante agua. De forma natural crecen en los márgenes de los torrentes temporales mediterráneos que se secan en verano, como consecuencia tienen una tolerancia bestial a diferentes gradientes de humedad en el suelo, toleran suelos desde prácticamente secos hasta suelos encharcados. Con suelos muy húmedos en verano se consiguen los mejores crecimientos y floraciones. Yo este año tengo mis adelfas mucho mejores que en las fotos anteriores porque les aumenté el año pasado número de goteros que las riegan con el riego automático.
Muchísimas gracias, Amadeu, por explicármelo con tanta claridad. Voy a hacer lo que me dices de plantarlas en tierra y seguir todas tus instrucciones. A ver si algún día llegan a parecerse a las tuyas! Son preciosas.
Un último consejo. Las mejores variedades de adelfas para plantar son las de flor simple (la flor solo tiene cinco pétalos). Son las únicas que se autolimpian, es decir, la flor pasada cae del pedúnculo que la sostiene al suelo y así la copa del arbusto solo tiene flores frescas y follaje. A las variedades de adelfas de flores semidobles y dobles, las flores secas les quedan pegadas a sus pedúnculos y no caen , con lo que a medida que avanza la floración las punta de las ramas quedan con flores secas pegadas y el arbusto queda muy deslucido. Hay montones de variedades de adelfas de flor simple, de color blanco, crema, amarillo, salmón claro, rosa claro, salmón intenso, fucsia, rojo.... así que aún solo limitándose a las variedades de flor simple hay montones de variedades para escoger.
Muchas gracias, Amadeu, por el consejo, me estás ayudando muchísimo! Una última pregunta, cuando las plante en la tierra, que distancia dejó entre ellas? Y las que tengo en la maceta que voy a cambiarlas a tierra, cuando lo hago? Ahora es buen momento?
Sepáralas unos dos metros y medio o tres. Las adelfas maduras miden cinco metros de altura por cuatro de anchura. Puedes plantarlas ahora si luego las tienes muy bien regadas. Las adelfas son de los arbustos que mejor soportan el calor. En mi zona, que es muy calurosa en verano, son las reinas del estío, en plena canícula están en su mejor momento. Yo planté una el mes pasado. Le he cavado un buen alcorque para que se concentre y acumule el agua de riego, y le he puesto un par de goteros copiosos de forma que su tierra esté bastante húmeda, y ya está con más flores que cuando la compré en el vivero y le están empezando a crecer nuevos brotes.
Otro detalle importante, porque veo que a tus adelfas les salen varios troncos del suelo. Asegúrate que todos los troncos principales son una sola planta. En bastantes viveros es un fraude frecuente que planten dos o más esquejes de adelfa en la misma maceta para conseguir con más rapidez una pseudoplanta frondosa. Si ves que los troncos principales no parten y se dividen del mismo nudo, bien sea en la superficie de la tierra o un poco por debajo de la superfície, y ves claramente que son varios esquejes plantados juntos en la misma maceta deberías separarlos. Como al separarlos deberás tocar y romper más las raíces, en ese caso deberías retrasar el trasplante hasta finales de octubre o durante el invierno.