¿Poda de ciprés y boj para compostar?

Tema en 'Hacer compost. Compostaje (temas de 2014 a 2023)' comenzado por Cajico, 11/2/16.

  1. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Tengo un pila de restos de poda de un ciprés y mañana tendré de unos boj africanos. Me preguntaba si van bien para compostar, junto con hojas secas de eucaliptos y algo de cartón, o si pueden ser una "digestión" algo "pesada".

    Podría añadir recortes de césped, aunque preferiría hacer otra pila con ellos.
     
  2. Todo va bien. Lo único es que algunas cosas tardan más que otras.
     
  3. eduardo denia

    eduardo denia eduardo denia

    Mensajes:
    3.061
    Ubicación:
    alicante españa
    El ciprés no es muy recomendable creo que al igual que la pinocha es muy ácida.
    Ahora bien siempre que regules el ph con otras aportaciones se puede regular
     
  4. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Eso es lo que estaba intentando recordar. ¿Qué puedo aportarle para neutralizar la acidez?
     
  5. eduardo denia

    eduardo denia eduardo denia

    Mensajes:
    3.061
    Ubicación:
    alicante españa
  6. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Gracias.

    Por lo que he averiguado puedo usar cenizas para reducir el efecto acidificante de la pinocha del ciprés.
     
  7. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Lo de la acidez de la pinocha es mas bien un mito.

    Lo que si tiene es compuestos alelopaticos que repelen o envenenan a otras plantas, y le cuesta bastante descomponerse.

    El cipres en especial hace muy buen suelo.
     
  8. Jorge barreiro

    Jorge barreiro

    Mensajes:
    1.013
    Ubicación:
    toen, ourense
    Difiero en lo del mito de la capacidad acidificante del pino y de la coníferas en general.
     
  9. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Por lo que leo las plantas de los géneros Pinus, Eucalyptus y Artemisia producen alelos químicos inhibidores del crecimiento en otras plantas. Un problemón, ya que he estado usando una cocción de ajenjo y chile como pesticida contra las orugas que estaban devorando las melisas. Me estaba preguntando si la mala marcha de éstas se debería a la acción de las orugas, incluso después de que desaparecieran.

    También, por otra parte, la hojarasca que uso para el compostaje es precisamente de eucaliptos, que es lo que abunda por aquí, en especial unos enormes en la acera de enfrente. ¿El proceso de compostaje no destruye/descompone/lo-que-sea esos alelos?
     
  10. Piecita

    Piecita

    Mensajes:
    789
    Ubicación:
    Valencia
    Ostras pues esto no lo sabia tengo hojas de ciprés para dar y tomar... si fuera bueno para el suelo ( equilibrando lógicamente en el compost sería genial)
     
  11. eduardo denia

    eduardo denia eduardo denia

    Mensajes:
    3.061
    Ubicación:
    alicante españa
    En efecto si os fijáis debajo de algunos arboles sale muy poca variedad de hierbas y esto es debido a esos compuestos que citas , esos compuestos suelen ser ácidos , por lo que el mito no es por la ácidez si no por el efecto herbicida que provocan los compuestos .
    El resultado en el compostaje esta directamente relacionado con la proporción de estos materiales
     
  12. Jorge barreiro

    Jorge barreiro

    Mensajes:
    1.013
    Ubicación:
    toen, ourense
    Citando a Duchaufour, varias veces citado en este foro y en multitud de páginas web:
    • Hojarasca acidificante o desmejorante. Abunda especialmente en los bosques de coníferas, los matorrales de ericáceas y cistáceas, etc. La razón C/N de sus residuos sobrepasa el umbral de 50, adoleciendo también de elevados contenidos en ligninas y lípidos (frecuentemente superiores al 10%), así como de taninos condensados que forman complejos polifenol-proteínas (difícilmente biodegradables) ,como vimos con anterioridad. La actividad biológica del suelo en su presencia, es muy escasa. Recordemos que muchas especies pirofíticas utilizan esta estrategia para fomentar la propagación del fuego.
     
  13. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Para que conste:
    http://www.inia.es/gcontrec/pub/solla_1161156613093.pdf