Poda de formación: ¿Como doblar ramas primarias pa formar un buen vaso abierto?

Tema en 'Poda de frutales' comenzado por Las guindas, 3/4/20.

  1. Las guindas

    Las guindas

    Mensajes:
    234
    Ubicación:
    Sierra de aracena - 9a
    Tengo varios árboles en formación y me gustaría doblar algunas ramas pa abrir mas el vaso.

    Como lo hago?
    Q material se aconseja?
    Puedo amarrar al tronco o es imprescindible amarrar al suelo con piquetas?

    Alguien q me resuelve las dudas x favor?
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    "varios arboles" no dice nada, y sin verlo...

    Pero de todos modos, como os complicáis la vida... Si el árbol va a abrir igual por sí solo en cuanto cargue un poco. Si abres ahora y luego carga vamos a decir "manzana" acabas con las ramas en el suelo, o rotas.

    Los ciruelos jóvenes crecen de modo natural con ramas en angulos bastante agudos. No hace falta tocarlos. Misma solución. El arbol decide que ya está bastante alto y ensancha copa
     
  3. Las guindas

    Las guindas

    Mensajes:
    234
    Ubicación:
    Sierra de aracena - 9a
    Ya q mis dudas son sobre material y tecnicas, pensaba q no era importante especificar los árboles, pero aki van: manzano, cerezo, melocotonero, mespillus, citricos
     
  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    En el cerezo es importante ( si haces una poda de formación en vegetativo , se abre el solito , por la cantidad de ramaje que se genera en el interior del arbol ) , es necesario forzar la apertura , para variedades con una alta tendencia a la verticalidad ( por ejemplo la variedad Lapins ) .
    Para frutal de hueso ( melocoton , nectarino y paraguayo ) , si le abres las ramas , dalas por tronchadas por el peso de la carga frutal .
    El albaricoque tiene mucha tendencia a ramear hacia afuera , con lo cual no tienes que hacer nada ( hay veces que hay que hacer podas correctoras para " subirlo " ) .El manzano en espaldera , ya sabes como va , y en vaso mas de lo mismo .
    De citricos no tengo ni pajotera idea .

    Un abrazo
    Jose
     
  5. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Buenas. Vamos por pasos, habría que ver situación del árbol, tamaño e incluso altura de la cruz. No es lo mismo formar una cruz a un metro ni a 40 cm. Convendrían fotos de cada planta. Aún así, vamos a intentar

    Cerezo y demás: te ha respondido Jose

    Cítrico: ya de por si tienen forma globosa y con las podas (nunca exageradas...) se podría arreglar. Los primeros años no conviene tocarlos mucho para que cojan vigor y fuerza (los citricos almacenan la mayor parte de los nutrientes en las hojas). En una primera instancia se haría algo similar que al cerezo, ya que las ramas interiores hacen que la planta se abra, por lo tanto no habría que tocarlas los primeros años. A continuación. a partir del tercer año, se trataría de podar sobretodo chupones interiores para abrir y darle claridad al árbol.

    Saludos
    -
     
  6. Raulet

    Raulet

    Mensajes:
    1.294
    Ubicación:
    comunidad valenciana
    Se deben abrir pero sin pasarse ...las ramas primarias en un principio a 45 grados más o menos eso en general...
    El tiempo y la experiencia te dirán cómo debes reconducir la poda según produzcan ...una variedad que carga mucho deberás formar con ángulos más agudos...y si carga menos puedes darle forma más globosa...tampoco se poda igual un almendro Marcona , que un Desmayo...el tiempo te dirá como actuar,pues cada uno gastamos un sistema...y al final tu tendrás el tuyo.
    Pero en un principio para la gran mayoría de frutales como te he dicho al principio....yo gasto cañas para abrirlas...caña más larga abre más y caña más corta menos...
    Un saludo.
     
  7. Las guindas

    Las guindas

    Mensajes:
    234
    Ubicación:
    Sierra de aracena - 9a
    Vale entonces los citricos ya q es el segundo año, lo voy a dejar a su aire
     
  8. Las guindas

    Las guindas

    Mensajes:
    234
    Ubicación:
    Sierra de aracena - 9a
    M
    Me puedes explicar como pones las cañas?

    Yo pensaba usar hilo ( cuerda) y amarrar la rama a mover en un extremo y el otro extremo al tronco principal, protegiendo con telas o corcho donde toca el hilo con la corteza
     
  9. KriLiN

    KriLiN

    Mensajes:
    1.473
    Ubicación:
    Chiclana, España
    En los cítricos, al menos para mí, (y en casi todos los frutales) lo importante es no dejarlos crecer demasiado en altura. Veo una estupidez tener un montón de limones o naranjas a seis metros del suelo.
     
  10. Raulet

    Raulet

    Mensajes:
    1.294
    Ubicación:
    comunidad valenciana
    Fácil....cortas las cañas a la distancia que más o menos quieras abrir la estructura...y por la parte interior las colocas sobre algún tocón para que se aguante ...vale para árboles jóvenes en formación.Mira el vídeo en Youtube de Poda de formación de árboles frutales de Biogroweb y te quedará claro.
    Un saludo.
     
  11. Esmolante

    Esmolante

    Mensajes:
    708
    Ubicación:
    Ourense
    Un par de consejos extra para abrir las ramas (ya sea con cañas, tablas o cuerdas con peso):
    - hazlo cuando el árbol esté bien entrado en savia, no antes de final de primavera, para que la madera sea más flexible y no parta.
    - dobla lentamente, si ves que es necesario, hazlo en varios días. Lo mismo, para que no parta.